Personas mayores disfrutando de la playa en un viaje del Imserso

Personas mayores disfrutando de la playa en un viaje del Imserso

Turismo

El Imserso trabaja con Ávoris en añadir cambios en los viajes de los jubilados en la temporada 2024-2025

Se prorrogará una temporada más el contrato pese a las dudas y quejas sobre la gestión de la actual empresa adjudicataria.

27 mayo, 2024 02:33

La temporada actual de los viajes del Imserso no ha estado exenta de polémica y quejas por parte de los jubilados y de los hoteleros que reclaman desde hace años cambios en los pliegos para mejorar el programa de turismo social. Cambios que finalmente llegarán para la próxima campaña 2024-2025 ya que el Imserso y Ávoris -la empresa adjudicataria de los tres lotes- están trabajando en ellos tras confirmar también la prórroga un año más del concurso, según confirman fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a EL ESPAÑOL-Invertia. 

Desde hace meses, el Imserso lleva trabajando “en una serie de mejoras para renovar la calidad del servicio atendiendo a las peticiones de usuarios y analizando cómo se está desarrollando el programa”, señalan. Esto se está haciendo directamente con Turismo Social (Ávoris).

De hecho, fue la directora del Imserso, Mayte Sancho, quien planteó la posibilidad de realizar cambios hace unas semanas.“Estamos en un momento de evaluación de lo que se ha hecho hasta ahora y seguramente de introducción de algunos cambios”, reconoció Sancho en una entrevista en el medio 65ymas

[El nuevo contrato de los viajes del Imserso aumenta a 900.000 las plazas e incorpora a todas las provincias]

En concreto, según ha podido saber este medio, hace dos semanas hubo una reunión de la comisión de seguimiento -que se celebra cada quince días- entre representantes del Imserso y de Ávoris para abordar cómo tienen que operar, detectar errores y preparar los cambios para la próxima temporada.

Temporada en la que será Ávoris quien continuará al frente del programa pese a las dudas e incertidumbre que existía dentro del sector. Por tanto, se confirma la prórroga del contrato un año más.

Cabe recordar que el contrato firmado por Ávoris, la empresa que se hizo con los tres lotes del programa (costa peninsular, islas y capitales de provincia) era para un ejercicio (temporada 2023-2024), pero los pliegos recogen la posibilidad de activar hasta dos prórrogas más. 

Dicho contrato finaliza el 31 de agosto y tiene una cláusula que establece que en caso de no prorrogarse se debe avisar con 30 días de antelación como mínimo, es decir, antes de finales de julio. No obstante, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que es de quien depende el Imserso, va a prorrogar el concurso una temporada más.

De esta forma, además, se evitan los tradicionales retrasos que sufren los viajes del Imserso cada vez que sale a concurso. “Un nuevo concurso retrasaría el inicio del programa y esto es algo que no interesa”, señalan fuentes del sector. 

Los plazos lógicos de otras temporadas determinan que para que el programa 2024-2025 vaya en orden, las agencias de viaje deberían empezar a comercializar los viajes a mediados de septiembre para que los jubilados puedan disfrutar a partir de octubre. 

Petición de cambios

En los últimos meses, la presión sobre el Gobierno para realizar cambios en el contrato de este programa es cada vez es mayor. Esta semana, el Senado aprobó una moción del Grupo Parlamentario Popular (GPP) -con el voto en contra del PSOE- que urge al Gobierno a “rediseñar, adaptar y modernizar” el programa del Imserso.

El portavoz de Turismo del GPP, Agustín Almodóbar, exige al Ejecutivo que proceda de “manera inmediata” a la tramitación de una nueva contratación del programa de viajes para la organización, gestión y desarrollo de la próxima temporada.

Turistas jubilados en Benidorm

Turistas jubilados en Benidorm EFE

A su parecer, el programa de vacaciones del Imserso en la actualidad “es imposible de sostener”. Uno de los grandes problemas está en lo que cobran las empresas participantes. Así, cada hotel cobra una media de 26,6 euros por persona y día y las agencias perciben 14 euros por cada viaje que gestionan.

En este precio se tiene que incluir alojamiento y todos los servicios que preste el hotel, así como pensión completa, desayuno, almuerzo, cena y agua-vino, wifi, animación, calefacción, limpieza, etc.

Algo que desde el PP y desde el sector turístico creen que es “insuficiente”. La patronal hotelera de la Comunitat Valenciana, Hosbec, calculó que ese precio debía ser como mínimo de 30-32 euros para no perder dinero.

Por lo que los cambios, que no han sido desvelados y que se anunciarán más adelante, podrían tener algo que ver con mejorar la situación de los hoteles. Otra de las grandes quejas de la campaña actual ha sido la falta de hoteles de cuatro estrellas, según avanzan fuentes del sector.

Temporada actual

En la temporada 2023-2024 se han ofrecido en total 886.269 plazas, con una aportación del Imserso de 71,7 millones. El valor estimado del programa (incluyendo tanto la aportación pública como las de los usuarios), sumado el IVA, llega a los 318,73 millones de euros, de los que el instituto aporta el 22,5% y los usuarios el 77,5% restante.

Los precios van desde los 124,7 euros que cuesta el viaje de cuatro días a capitales de provincia hasta los 436 euros de los diez días en Canarias con transporte.

[Meliá, Minor (NH) y AC Hotels se rebelan contra el turismo 'low cost' a golpe de aperturas de hoteles de lujo]

Este programa goza de un gran prestigio dentro del sector por su aportación al mismo y a las arcas públicas. Se calcula que por cada euro que el Gobierno invierte en los viajes del Imserso recibe 1,56 euros. Ese beneficio lo consigue gracias a que estos viajes favorecen la creación y mantenimiento del empleo en el sector turístico.

Sin estos viajes, muchos trabajadores de estos establecimientos acabarían en el paro, por lo que tendrían que cobrar una prestación de desempleo a cargo del Estado. Así, el Gobierno sigue recaudando el IVA, impuesto de sociedades e IRPF y se ahorra el pago del desempleo.