The Westin Cuzco Madrid.

The Westin Cuzco Madrid.

Turismo

Meliá, Minor (NH) y AC Hotels se rebelan contra el turismo 'low cost' a golpe de aperturas de hoteles de lujo

CBRE prevé la apertura de alrededor de 260 hoteles en España hasta 2025, siendo el 22% de los mismos de gama alta.

23 mayo, 2024 02:09

"España no puede aguantar 15 millones de turistas más". "No podemos tener precios low cost y tener salarios de verdad". Con estas dos frases, el presidente de la gestora ACHM Hotels by Marriott, Antonio Catalán, reflejó el pasado miércoles el sentir de muchos hoteleros que se muestran contrarios al turismo masivo y reclaman soluciones a las administraciones. De momento, ellos están implementando las suyas: más hoteles de alta gama para buscar un turista de calidad.  

"Estamos invirtiendo mucho dinero en el lujo, lujo", dijo Antonio Catalán. En este sentido, la gestora del empresario catalán ha invertido 17 millones de euros para llevar a cabo el rebranding del AC Hotel Cuzco como nuevo The Westin Cuzco Madrid. Una apuesta por el lujo con habitaciones a precios medios de entre 400 y 450 euros. Precios que en el AC Santa Marta ascienden a los 1.200 euros por habitación.

Asimismo, Antonio Catalán tiene previsto abrir una decena de hoteles en los próximos dos años en Madrid, Roma, Lisboa, Sevilla, Valencia, Turín, Verona o El Algarve portugués. Para ello invertirá 50 millones de euros, mientras que otros 50 millones los destinará a reformas.

[IAG propone ceder a un competidor el 40% de los vuelos que hizo Air Europa en 2023]

En el caso de AC Hotels la apuesta por el lujo está alineada con las marcas de Marriott. Pero en otras grandes hoteleras españolas, que cuentan con un portfolio más amplio y diverso, la estrategia de poner el foco en la gama alta es una realidad desde hace pocos años. 

Meliá Hotels ha pasado de tener un 45% del portfolio de hoteles de lujo y segmento premium en 2019 al 68% previsto para 2026. De hecho, una de cada tres aperturas del grupo en los próximos tres años será de un hotel de lujo. Ejemplo de ello es que entre 2024 y 2025 abrirán seis nuevos establecimientos de la marca ME by Meliá. 

"También llevaremos a Asia el primer Paradisus y duplicaremos el portfolio de hoteles The Meliá Collection, además de seguir expandiendo la joven marca ZEL (junto con Rafa Nadal) con hoteles en Madrid, México o Punta Cana", señaló Gabriel Escarrer Jaume, presidente y consejero delegado de Meliá

La apuesta por el sector de lujo se traduce, como es lógico, en mayores ingresos para las cadenas. En concreto, la cartera de las marcas de lujo de Meliá incrementó el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) en un 31% desde antes de la pandemia. De ahí que busquen un cliente de calidad que gasté más en sus establecimientos.

ME Barcelona de Meliá.

ME Barcelona de Meliá.

Otro que es y ha sido muy crítico con el turismo masivo es el presidente de Room Mate, Kike Sarasola. Precisamente, la compañía hotelera anunció hace unos meses el lanzamiento de una nueva marca de lujo, Room Mate Collection, para hoteles de 4 estrellas Plus.

De momento, dos hoteles (Gerard con 66 habitaciones en Barcelona y Giulia con 85 habitaciones en Milán) pasarán a ser parte de esta nueva marca. Pero la idea es que vengan muchos más establecimientos de esta tipología.

Por otro lado, Minor Hotels (NH Hotels) tiene el objetivo de añadir más de 200 establecimientos a su cartera global en los próximos tres años, sumando así más de 30.000 habitaciones a su portfolio.

La idea es reforzar su posicionamiento de lujo a través de marcas como Anantara o NH Collection.

22% de hoteles de lujo

Y de cara al inversor, los hoteles de alta gama de España ganan interés. El primer trimestre de 2024 ha mantenido la senda de crecimiento del año anterior, alcanzando los 577 millones de euros transaccionados. 

Esta cifra supone un aumento del 12% respecto al mismo período de 2023, con 516 millones de euros, y representa un 27% del total nacional, según datos de la consultora de servicios inmobiliarios CBRE. 

[Sevilla aprovecha los Grammy para exhibir su explosión hotelera de lujo: 15 aperturas en 4 años, de Nobu a Radisson]

Los inversores siguen apostando por los hoteles de alta categoría gracias a su carácter más resiliente e inelástico, concentrando el 82% del total transaccionado con 473 millones de euros. Un 55% del volumen transaccionado se corresponde con activos de cuatro estrellas y el 27% con activos de lujo (1% cinco estrellas y 26% cinco estrellas Gran Lujo).

Un interés que se refleja en las aperturas previstas para los próximos meses. CBRE prevé la apertura de alrededor de 260 hoteles (26.000 habitaciones aproximadamente) en España hasta 2025. De éstos, el 22% serán de gama alta (5 estrellas y 5 estrellas Gran Lujo) y concentrándose en torno al 50% en Málaga, Madrid, Valencia y Canarias.