Sede de Telefónica en Madrid.

Sede de Telefónica en Madrid.

Tecnología

Telefónica contribuyó con unos 25.000 millones a reducir la brecha digital e impulsar la inclusión en 2024

La contribución de Telefónica al crecimiento económico y social de las regiones en las que opera ascendió el pasado año hasta los 100.000 millones.

Más información: Telefónica mejora su modelo de atención al cliente: un único interlocutor, soluciones inmediatas y menos trámites

Publicada

Telefónica realizó una contribución de aproximadamente 25.000 millones de euros en el ejercicio 2024 a impulsar la inclusión digital en todos los países en los que opera la compañía y contribuir así al cierre de la brecha digital, tanto de acceso como de uso.

Así se recoge en el  'Informe de contribución socioeconómica 2024' elaborado por el grupo, que señala que parte de su acción se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 de Naciones Unidas: construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

En este sentido, la operadora presidida por Mac Murtra subraya que la conectividad sirve para transformar la sociedad, abriendo oportunidades de inclusión sin precedentes en aspectos como la educación, el empleo y la participación social.

Con este fin, Telefónica despliega infraestructuras en zonas urbanas y alcanza una cobertura de población con banda ancha móvil en zonas rurales de un 95% en España, 99% en Alemania y 84% en Brasil. Además, cuenta con el mayor despliegue de red de fibra del mundo, después de China.

Pero además de en mejorar la conectividad, el grupo también se ha marcado como meta contribuir a la reducción de la brecha de uso, para lo que trabaja en iniciativas formativas relacionadas con competencias digitales y en programas vinculados a la empleabilidad.

En concreto, destaca que la Fundación Telefónica ofrece proyectos e iniciativas como Campus 42, Conecta Empleo o el programa Reconectados para el colectivo sénior.

En este contexto, la compañía recuerda que, según el ranking elaborado por la World Benchmarking Alliance (WBA), es líder en inclusión digital desde 2021.

Contribución socioeconómica

Con el impulso de estos 25.000 millones, Telefónica generó en total un impacto positivo de casi 100.000 millones de euros en 2024 mediante su contribución al crecimiento económico y social de las regiones en las que opera, según refleja el mismo informe.

"Esta aportación pone en valor la importancia que la conectividad y la transición digital tienen tanto para la sociedad como para fomentar un desarrollo económico sostenible", incide la empresa.

Igualmente, Telefónica cuantifica su contribución a las haciendas locales a través de los impuestos que paga sobre sociedades y otras aportaciones como tasas, impuestos locales y pagos a la Seguridad Social.

El pasado año, por cada 100 euros de cifra de negocio, destinó 20,4 al pago de impuestos. De esta cifra, 6,2 correspondieron a impuestos soportados y 14,2 a recaudados, lo que supone un total de 8.447 millones de euros.

En cuanto al empleo, en 2024 generó más de un millón de puestos de trabajo en los países donde opera, lo que supone un 0,32% del total de las personas empleadas en los principales mercados. En el caso de España, este porcentaje asciende al 0,9%. De ese total, cerca de 100.000 fueron empleos directos, el 58% indirectos y el 33% inducidos.

Su impacto se refleja también en la promoción de entornos laborales más diversos y equitativos al mejorar significativamente las condiciones laborales, garantizar la inclusión y fomentar el desarrollo continuo de las personas. Por todo ello, se ha logrado un impacto positivo de alrededor de 16.000 millones de euros.

Sostenibilidad

Por otro lado, Telefónica informa de que, en su avance para alcanzar las cero emisiones netas en 2040, ha reducido un 52% sus emisiones, incluyendo su cadena de valor, desde 2015.

En este periodo, la compañía ha logrado disminuir un 8% su consumo energético, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado nueve veces en este periodo.

Esto ha sido gracias a 200 proyectos de eficiencia energética en 2024 y al uso del 100% de electricidad renovable en sus principales mercados.

Adicionalmente, gracias a sus soluciones digitales y de conectividad, la aportación positiva al medioambiente en términos económicos fue de cerca de 1.000 millones de euros en 2024.