Sede de Telefónica Chile.

Sede de Telefónica Chile. Telefónica Chile

Tecnología

La chilena WOM, dispuesta a comprar la filial de Telefónica en el país cuando Murtra abra el proceso de venta

Wom busca crecer tras salir de un concurso de acreedores, mientras Telefónica sigue dando pasos para reducir su exposición a América Latina.

Más información: Telefónica inyecta 348 millones en su filial de Chile mientras reduce a la mitad su presencia en Hispam en tres meses

Publicada

Los planes de Telefónica para reducir su exposición a América Latina han atraído a posibles compradores para las filiales que aún conserva en la región. Ese es el caso de Chile, donde su rival Wom acaba de reconocer su interés por la filial del grupo español en este país.

En una entrevista concedida al diario chileno El Mercurio, Chris Bannister, consejero delegado de Wom, ha reconocido que su compañía, recién salida de un proceso de concurso de acreedores, estaría "interesada" en participar en un proceso de compraventa de Movistar Chile.

Bannister ha señalado que primero Telefónica debe "formalizar" el proceso de venta de su filial chilena, aunque ha admitido que "hay varias señales" en este sentido. Pero, además, ha apuntado ellos tienen que ver "qué quieren vender y cómo quieren venderlo".

En este contexto, ha señalado que el consejo de administración de Wom, del que Bannister forma parte, tendría que analizar si hacerse Movistar Chile aporta valor a la operadora, así como qué van a hacer otras telecos del país.

Asimismo, tampoco ha querido confirmar si su empresa estaría interesada en adquirir toda la filial de Telefónica en Chile o únicamente algunos de sus activos, como puede ser su red de fibra.

"Tendríamos que analizarlo. Si Movistar quiere vender, y qué quiere vender. (...) No es algo tan sencillo, pero estaríamos interesados en involucrarnos en el proceso", ha admitido el consejero delegado de Wom.

Por otro lado, también ha asegurado que "no se sentiría incómodo" si Entel o Claro (la operadora de Carlos Slim) se hicieran con Telefónica Chile. Así, ha incidido en que está "muy enfocado en el desempeño orgánico" para llevar a Wom "a su máximo potencial".

Concurso de acreedores

El interés de Wom por adquirir su rival Movistar y ganar así más tamaño en el mercado chileno contrasta con la situación que atravesaba esta compañía hace tan sólo unos meses.

El 1 de abril de 2024, Wom puso en marcha un proceso de reestructuración de la compañía sujeto a las normas del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que depende del Tribunal de Quiebras para el Distrito de Delaware.

En septiembre, Telefónica y América Móvil cerraron un acuerdo para participar de forma conjunta en el proceso de venta de los activos de Wom. Sin embargo, esta operadora acabó alcanzando un acuerdo con un grupo Ad Hoc de acreedores.

Estos se hicieron con el control de la compañía de telecomunicaciones a mediados de marzo de 2025 tras lograr luz verde del Tribunal de Quiebras e inyectar unos 500 millones de dólares (unos 430 millones de euros al tipo de cambio actual).

Telefónica Chile

Chile es actualmente uno de los tres países de la región de Hispam en los que Telefónica sigue teniendo presencia, tras deshacerse en lo que va de año de sus operaciones en Ecuador, Argentina, Perú, Colombia y Uruguay.

Estas desinversiones se enmarca en la estrategia de Telefónica de optimizar su portafolio y reducir progresivamente su exposición en Hispanoamérica, "enfocándose en mercados clave y en la generación de valor sostenible".

De ahí que en el mercado se especule sobre el futuro de las tres filiales que aún forman parte de la región de Hispam (Chile, México y Venezuela) y no se descarten nuevas desinversiones por parte de la compañía española.

Además, hay que recordar que el pasado mes de mayo el grupo decidió conceder un crédito a Telefónica Móviles Chile por importe de 371.000 millones de pesos chilenos (unos 341 millones de euros al tipo de cambio actual), con vencimiento a cinco años.

"El destino de estos fondos será para usos generales y permitirá asegurar la liquidez suficiente para abordar sus compromisos de los próximos años, lo que contribuirá a su estabilidad financiera", detalló.

Esto se enmarcó además en un momento en el que Movistar Chile está desarrollando "una serie de iniciativas de alta relevancia". Entre ellas, el proyecto de tres años de modernización de la red 5G con una inversión de 140 millones de dólares (120 millones de euros).