Borja Ochoa, presidente de Telefónica España, en DigitalES Summit 2025

Borja Ochoa, presidente de Telefónica España, en DigitalES Summit 2025 DigitalES

Tecnología

Ochoa asegura que la nueva estrategia de Telefónica situará a la compañía "en el centro del futuro" de España y Europa

El directivo apunta que la presentación de este plan, prevista para el segundo semestre de 2025, podría tener lugar a finales de noviembre.

Más información: DigitalES abordará el papel del sector digital en el contexto económico y geopolítico actual en su octavo congreso anual

Publicada

Borja Ochoa, presidente de Telefónica España, ha asegurado que la operadora quiere estar "en el centro del futuro" tanto de nuestro país como de Europa en un momento en que deben dar "un paso adelante" para aumentar su soberanía y su competitividad. Y, ha remarcado, así se reflejará en su nuevo plan estratégico.

Durante su intervención en DigitalES Summit 2025, Ochoa ha señalado que hace alrededor de un mes y medio la compañía inició el proceso interno para definir su nueva estrategia, que está previsto se dé a conocer a los mercados en el segundo semestre.

El presidente de Telefónica España, que ha mencionado finales de noviembre como una posible fecha, ha incidido en que este plan abordará aspectos como cómo será la compañía en los próximos 3-5 años o dónde se quiere enfocar geográficamente.

Asimismo, también ha adelantado que es previsible que ponga "más énfasis" en la tecnología y, desde el punto de visto de cliente, se analizará cómo empaquetar sus servicios para generar "el mayor valor posible".

En resumen, ha remarcado que el objetivo es "generar el crecimiento necesario" para que todo el ecosistema, desde clientes a inversores, vean el valor que tiene Telefónica. "Y es mucho", ha subrayado Ochoa, quien ha afirmado que a través de la satisfacción del cliente se puede conseguir "generar valor para la sociedad".

En este contexto, el presidente de Telefónica España ha asegurado que todos los equipos de la operadora son "conscientes de la importancia" que tiene prestar "un servicio de telecomunicaciones excelente" y lo tiene "totalmente interiorizado".

En el desarrollo de esta estrategia también tendrá un peso importante el contexto geopolítico y económico tanto a nivel internacional como europeo. Un ámbito en el que Telefónica está decidida a tener un papel protagonista.

Europa

"Pensamos que Europa tiene que evolucionar en su posicionamiento estratégico en el mundo y que España es una parte absolutamente clave para ese reposicionamiento de Europa. Y nosotros, como Telefónica, queremos estar en el centro de ese futuro de España y de ese futuro de Europa", ha afirmado Ochoa.

En este contexto, ha repasado cómo se encuentra el mercado europeo de las telecomunicaciones. Por ejemplo, ha resaltado la alta fragmentación que existe en el Viejo Continente, donde hay más de 385 operadores, frente a los tres que existen en países como Estados Unidos, China o Japón.

Asimismo, ha subrayado que la valoración del sector de comunicaciones en Europa ha disminuido entre un 28% y 30% desde 2012. Algo que contrasta con su evolución en Estados Unidos, donde la valoración ha aumentado un 50%, o Asia, donde ha registrado un incremento del 35% en el mismo periodo.

Para el presidente de Telefónica España, Europa no tiene una "posición competitiva ideal" en el desarrollo de tecnologías críticas como los datos y la inteligencia artificial. En cambio, en Estados Unidos y Asia la evolución ha sido exponencial y liderada por pocas compañías con gran capacidad de agregación.

Ante esta falta de competitividad, y teniendo en cuenta el contexto geopolítico internacional, Ochoa ha defendido que Europa necesita dar un "paso adelante" y alcanzar la soberanía en aspectos tecnológicos que son cruciales hoy en día.

En este contexto, ha puesto en valor la relación directa que existe entre la capacidad competitiva, la capacidad de inversión y la escala de las compañías. “Para poder invertir en tecnología, necesitas compañías que tengan la escala suficiente para poder hacerlo”, ha incidido.

Y para lograr dicha escala, ha apuntado que es fundamental una "simplificación de los mercados", lo que implica menos operadores. "Pensamos que simplificando los mercados, teniendo menos players, se pueden dar las circunstancias para que haya una inversión suficiente que permita a Europa dar un paso adelante y posicionarse otra vez en la carrera del desarrollo tecnológico", ha añadido.