Lutz Schüler, consejero delegado de VMO2; Michael Fries, consejero delegado de Liberty Global, y Marc Murtra, presidente de Telefónica, en un reunión el pasado mes de enero.

Lutz Schüler, consejero delegado de VMO2; Michael Fries, consejero delegado de Liberty Global, y Marc Murtra, presidente de Telefónica, en un reunión el pasado mes de enero. Telefónica

Tecnología

Telefónica y Liberty pausan la búsqueda de inversor para su filial de red fija en UK por la revisión estratégica de Murtra

VMO2 puso en marcha en febrero de 2024 la creación de una filial con sus activos de banda ancha fija para buscar nuevas opciones de financiación.

Más información: Telefónica y Liberty crean una empresa con la red fija de VMO2 para competir con BT y acceder a nueva financiación

Publicada

Telefónica y Liberty Global han decidido pausar el proceso de búsqueda de un socio inversor para la filial que engloba los activos de banda ancha fija de su operadora en Reino Unido, Virgin Media O2 (VMO2). El motivo, la revisión estratégica que ha puesto en marcha Marc Murtra del negocio del grupo español de telecomunicaciones.

Virgin Media O2, junto con sus accionistas, inició en febrero de 2024 el proceso para crear una empresa independiente con sus activos de banda ancha fija (NetCo). Una operación con la que busca competir con BT en el mercado mayorista de Reino Unido y poner en valor su red fija.

Pero al mismo tiempo, Telefónica y Liberty Global también pretendían con esta operación abrir la puerta a participar en procesos futuros de consolidación en el sector y a "nuevas opciones de financiación". Esto significa que la operadora estaba dispuesta a vender una participación en el capital de la filial a un socio inversor.

Desde que se anunció, el proceso para la puesta en marcha de la NetCo ha seguido su curso. De hecho, hace unos meses se publicó que firmas como Global Infrastructure Partners (GIP), BlackRock o Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) ya habían presentado ofertas no vinculantes por el 40% de su capital.

Sin embargo, Michael Fries, consejero delegado de Liberty Global, ha comunicado que los dos socios han decidido poner en pausa sus planes para la filial de banda ancha fija de VMO2 para "alinearla con la revisión estratégica" anunciada por Telefónica.

Buenos socios

En la conferencia con analistas de presentación de los resultados del primer trimestre, Fries se ha mostrado "orgulloso" de su proyecto conjunto con Telefónica. "Somos buenos socios", ha remarcado CEO de Liberty Global, quien ha añadido que aprecian y entiende la posición de la operadora española.

"Hemos tenido una alianza muy larga y exitosa con Telefónica. Respeto el hecho de que los nuevos dirigentes necesiten tiempo para decidir cuáles son sus prioridades, dónde quieren poner su capital y su esfuerzo y dónde ven los mayores beneficios y ventajas para sus accionistas. Así que lo respeto", ha resaltado.

Asimismo, también ha afirmado que tiene una "muy buena opinión" de Marc Murtra. "Se ha incorporado a un nuevo sector para él. Creo que ha captado muy rápidamente los aspectos fundamentales de nuestra industria, y vamos a darles el tiempo que necesiten", ha subrayado.

Dado que el proceso de revisión estratégica del negocio de Telefónica está previsto que concluya antes de que acabe el ejercicio 2025, el consejero delegado de Liberty Global ha señalado que esperan poder tener más claridad sobre el futuro de la NetCo en la segunda mitad de este año.

Oportunidades

No obstante, a la espera de que se aclare qué ocurrirá con la NetCo, Fries ha asegurado que existen "múltiples formas de seguir reforzando la posición competitiva de VMO2 en el Reino Unido". "Hay muchas cosas que nos entusiasman en el Reino Unido y vamos a seguir buscando la manera de crear valor para los accionistas", ha asegurado.

En este contexto, ha puesto en valor que la red de fibra de VMO2 ya llega a siete millones de unidades inmobiliarias, mientras su red de banda ancha fija es la segunda mayor del país, con 18 millones de hogares cubiertos.

Además, ha añadido que en la huella de Nexfibre, otra filial creada por Telefónica y Liberty Global para desplegar fibra en las zonas rurales del país, VMO2 registró el pasado mes cifras récord tanto de ventas como de altas netas. De hecho, la compañía ha elevado de 2,2 a 2,5 millones el objetivo de hogares desplegados para 2025.

Asimismo, también ha apuntado que la decisión de pausar la búsqueda de un socio para la NetCo no significa "de ninguna manera" que la empresa se "esté cerrando puertas" a participar en una posible consolidación en el sector.

Así, ha asegurado que seguirán analizando las oportunidades que surjan en un mercado que es "activo y vibrante" y del que son un "actor importante". De hecho, ha afirmado que tomarán medidas si se presentan "cosas que requieran una acción inmediata".

"Nada nos impide entablar un diálogo estratégico con los operadores en torno a cosas como la consolidación", ha agregado el directivo.

Resultados

El anuncio de la pausa en la búsqueda de un socio inversor para la NetCo de Virgin Media O2 se produjo el 2 de mayo, el mismo día en el que Liberty Global dio a conocer sus resultados del primer trimestre. Unas cuentas que fueron recibidas con fuertes caídas por el mercado.

En concreto, el pasado viernes sus acciones se desplomaron un 11,4% en el Nasdaq. Y este miércoles cayeron un 0,84%, acumulando series jornadas consecutivas de descensos.

Liberty Global registró en el primer trimestre de 2025 unas pérdidas netas por operaciones continuadas de 1.323,3 millones de dólares (1.320,6 millones de euros), frente a los 634,5 millones que ganó hace un año. Los ingresos consolidados (que excluyen sus participaciones en VMO2 y VodafoneZiggo) crecieron un 7,3%.

En el caso de estas dos participadas, la facturación de Virgin Media O2 descendió un 4,2%, hasta los 2.480 millones de libras (2.915 millones de euros), mientras que la VodafoneZiggo se redujo un 2,6%, hasta los 999 millones de euros.