Imagen de una mujer con el logo de Apple.

Imagen de una mujer con el logo de Apple. Reuters

Tecnología

Apple aumenta su producción en la India y Vietnam como refugio a los aranceles de Donald Trump

La compañía espera producir allí al menos 50 millones de iPhones este año.

Más información: Bruselas obliga a Apple a facilitar a productores rivales de cascos o relojes inteligentes la conexión con el iPhone

Publicada
Actualizada

Apple está aumentando la producción de productos clave en la India y Vietnam con el fin de aprovechar la pausa arancelaria de 90 días anunciada por Donald Trump. Eso sí, el continuo endurecimiento de China de los controles aduaneros está frenando tales esfuerzos, según ha informado este martes Nikkei Asia.

El gigante tecnológico estadounidense empezó a pedir a sus principales proveedores que aumentaran la producción del iPhone en la India a principios de este año. Sin embargo, las tasas de utilización de dichas fábricas ya están al máximo, lo que dificulta el aumento de la capacidad, según recoge el diario asiático.

Apple espera producir allí al menos 50 millones de iPhones este año y está presionando para fabricar en la India la mayor parte de su próximo modelo de iPhone destinado a Estados Unidos. También ha comunicado a sus proveedores que la mayoría de los MacBooks y iPads destinados al mercado estadounidense deben fabricarse en Vietnam.

De hecho, según las fuentes consultadas por Nikkei Asia, la compañía ha pedido a sus proveedores que envíen tantos componentes y piezas de China como sea posible al sudeste asiático y a la India para apoyar el aumento de la producción de una amplia gama de productos para el mercado estadounidense.

Con todo, el gigante estadounidense ya ha dado instrucciones a sus proveedores para acelerar el cambio de la producción de componentes, tales como placas de circuito impreso, a Tailandia y otros lugares fuera de China. No obstante, muchos componentes, como conectores, piezas mecánicas y carcasas metálicas, siguen siendo más rentables si se fabrican en China, lo que hace casi imposible trasladar cantidades significativas de producción a otros lugares.

Cabe recordar que la administración de Donald Trump hizo una exención durante el fin de semana para muchos productos tecnológicos fabricados en China, incluidos teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles, aunque siguen sujetos a un arancel básico del 20% si se fabrican en China y se envían a Estados Unidos.