Pokemon Go

Pokemon Go

Tecnología

El creador de Pokémon Go estudia vender su negocio de videojuegos a Scopely por 3.350 millones de euros

El juego fue un fenómeno mundial que alentaba a caminar por las ciudadades con un mapa interactivo para encontrar a los personajes de Nintendo.

Más información: El creador de Pokémon Go avanza un futuro de "realidad aumentada con proyección en 3D y coleccionismo" con NFT

L. Broche
Publicada
Actualizada

Niantic, la compañía detrás de Pokémon Go, estudia vender su negocio de videojuegos a Scopely, propiedad de Arabia Saudita por 3.500 millones de dólares (3.350 millones de euros), según ha informado este miércoles Bloomberg. 

Cualquier acuerdo involucraría el conocido videojuegos Pokémon Go, así como otros juegos para móviles, según las personas familiarizadas con las negociaciones contactadas por la agencia de noticias. Las mismas afirmaron que no hay garantía de que se llegue a un acuerdo.

Scopely es propiedad de Savvy Games Group, una subsidiaria del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.

Por su parte, Niantic se escindió de Google de Alphabet en 2015. Su director ejecutivo y fundador, John Hanke, trabajó en mapeo satelital antes de dirigir la división de productos Geo de Google. 

Cabe recordar que el juego Pokémon Go fue un fenómeno mundial que alentaba a los jugadores a caminar por su ciudad con un mapa interactivo para encontrar a los populares personajes de Nintendo.

No obstante, la empresa tuvo problemas para repetir su éxito y recortó personal y canceló algunos títulos en desarrollo en 2022 y 2023. Su juego Harry Potter: Wizards Unite cerró en 2022.

El juego es la aplicación de realidad aumentada más descargada y rentable de todos los tiempos, según la compañía.

La empresa con sede en San Francisco fabrica otros productos, incluidas herramientas para ayudar a capturar y compartir escaneos 3D de ubicaciones del mundo real. Los datos generados a través de sus aplicaciones han contribuido a un "gran modelo geoespacial", anunció la empresa en noviembre. Ese modelo "utilizará el aprendizaje automático a gran escala para comprender una escena y conectarla con millones de otras escenas a nivel mundial".