
José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España. Vodafone
Zegona vale ya más de 5.000 millones de euros: el precio de sus acciones se multiplica por 18 gracias a Vodafone España
La firma sigue marcando máximos históricos tras subir en bolsa un 7,55% este lunes y un 34,43% en lo que va de 2025.
Más información: Zegona (Vodafone) puede captar hasta 2.300 millones gracias a sus empresas de fibra con Masorange y Telefónica
Las acciones de Zegona parecen no tener techo. El valor de sus títulos se ha multiplicado por 18 desde que comenzaron los rumores acerca de una posible adquisición de Vodafone España, que acabó materializándose el pasado 1 de junio. Y este lunes han vuelto a marcar un nuevo máximo que sitúa su capitalización (al tipo de cambio actual) por primera vez por encima de los 5.000 millones de euros.
En concreto, los títulos de Zegona, que cotizan en la Bolsa de Londres, han cerrado la primera jornada bursátil de la semana en los 570 peniques esterlinos (5,7 libras) tras registrar una fuerte subida del 7,55%. De esta manera, su capitalización se ha situado en los 4.327 millones de libras (unos 5.195 millones de euros).
La evolución de los títulos de Zegona mantiene así la tendencia de las últimas sesiones, que le ha llevado a elevar su valor un 34,43% en lo que va de 2025, ya que comenzaron el año en los 424 peniques.
Los 570 peniques de este lunes están muy por encima de los 31,2 peniques que valían las acciones de Zegona el 22 de septiembre de 2023, cuando la Autoridad de los Mercados Financieros (FCA por sus siglas en inglés) decidió suspender su cotización tras aparecer los primeros rumores sobre una posible compra de Vodafone España.
El 14 de noviembre, fecha en la que se retomó su negociación en la Bolsa de Londres una vez se hizo oficial la compra, su valor se disparó un 352%, hasta cerrar la jornada en los 141 peniques. 15 meses después, dicho precio se ha multiplicado por cuatro.
Asimismo, si se compara con los 276 peniques que valían los títulos de la firma británica el 3 de junio de 2024, primera jornada bursátil en la que Zegona ya era dueña de Vodafone España, la subida es del 106,5%. Es decir que, en poco más de ocho meses se ha duplicado su capitalización.
Aunque la subida del 7,55% registrada este lunes es la mayor de 2025, en los últimos meses ha registrado repuntes aún mayores. Por ejemplo, el lunes 23 de diciembre de 2024 sus acciones se dispararon un 20,25% tras presentar resultados el viernes anterior y el 24 de julio subieron un 16,91% tras anunciar un acuerdo con Masorange para crear una empresa conjunta de fibra.
Vodafone España
La evolución de Zegona en bolsa está muy vinculada a la del negocio de Vodafone España, ya que en estos momentos es su único activo. Fundada en 2015 por Eamonn O’Hare y Robert Samuelson, la empresa es una vieja conocida del mercado español, ya que en el pasado fue accionista de Telecable y Euskaltel.
Desde que la firma tomara el control de Vodafone España ha trabajado intensamente para recuperar la actividad comercial y volver a la rentabilidad de la mano de un nuevo equipo de gestor liderado por José Miguel García y compuesto tanto por profesionales que ya estaban en la empresa como por fichajes externos.
En estos meses, se ha replanteado la estrategia para buscar oportunidades de crecimiento. Por ejemplo, en el mercado mayorista, donde se cerraron los acuerdos de Finetwork (renovando el que ambas empresas tenían desde hace años) y PTV Telecom. Fuentes cercanas a la operadora aseguran que durante los próximos meses se cerrarán nuevas alianzas.
Por otro lado, en julio la operadora firmó dos principios de acuerdo para crear dos grandes empresas de fibra, una con Masorange y otra con Telefónica. Ambas operaciones ya están confirmadas y se encuentran a la espera de encontrar un tercer socio inversor, para la cual ya han recibido numerosas muestras de interés.
Además, se ha producido una revisión de los principales contratos de proveedores para buscar mayores eficiencias en la gestión de los costes. Entre ellos, la renovación en mejores condiciones del acuerdo mayorista de acceso a fibra óptica con Telefónica o la decisión de rescindir el acuerdo con Vantage Towers al encontrarse fuera de los parámetros del mercado.
Del mismo modo, también se han aplicado medidas para ahorrar costes con el finde crear una empresa mucho más ágil, menos compleja y más eficiente para ganar en competitividad. Incluido un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 898 empleados, que fue acordado con los representantes de los trabajadores y en el que un 75% de las salidas fueron voluntarias.
Comercial
Desde el punto de vista comercial, la nueva Vodafone España decidió enfocarse en tres pilares: ganar atractivo, competitividad y mejorar la satisfacción de los clientes. Desde entonces se han producido cambios como eliminar la limitación temporal de los descuentos en los planes de precios, rediseñar el servicio de atención al cliente o renovar todas sus tarifas.
En el área de empresas, que representa el 30% de los ingresos, se ha reforzado la apuesta por negocios como el Internet de las Cosas (IoT), la ciberseguridad, la nube o las redes privadas 5G. Recientemente, al igual que el resto de divisiones, se ha impulsado una reorganización en tres grandes áreas verticalizadas: ventas, marketing y operaciones.
En su segundo trimestre fiscal (que concluyó el 30 de septiembre), Vodafone España logró sumar 146.000 nuevos clientes respecto al primero. Además, la operadora aumento un 6,4% su resultado bruto de explotación (EbitdaAL), pero redujo un 1,5% sus ingresos totales, hasta los 903 millones de euros, por el cambio de contabilidad del nuevo acuerdo con Finetwork.
Por último, la operadora ha reestructurado sus filiales con la creación de tres sociedades nuevas, dedicadas, respectivamente, a gestionar las ventas, a la atención al cliente y a la gestión de la deuda. Y se especula con que Vodafone podría internalizar los servicios de call centers, actualmente provistos por terceros.