Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork, en un encuentro con la prensa.

Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork, en un encuentro con la prensa. Finetwork

Tecnología

Finetwork renueva su acuerdo mayorista con Vodafone y seguirá usando sus redes durante diez años más

Esta alianza reforzará el negocio mayorista de Vodafone y permitirá a Finetwork ofrecer nuevos servicios y conectividad 5G.

27 mayo, 2024 10:33

Finetwork seguirá utilizando las redes de Vodafone para ofrecer sus servicios a sus clientes. Tras varios meses de negociaciones, la compañía de telecomunicaciones con sede en Elda (Alicante) ha renovado su acuerdo de acceso mayorista con el tercer operador del mercado español por un periodo de diez años.

En un comunicado conjunto, las dos empresas señalan que el acuerdo supone "el comienzo de una nueva etapa" en su relación para ambas y además fortalecerá la cooperación a largo plazo. "Finetwork se beneficiará de la amplia cobertura de las redes de fijo y móvil de Vodafone e impulsará su oferta comercial y nuevos servicios para los clientes", aseguran.

Vodafone es desde hace cinco años el proveedor de red de Finetwork en todo el territorio nacional. El acuerdo mayorista que mantenían ambas empresas concluyó el pasado mes de abril, pero tras varios meses de negociaciones las dos partes han decidido ampliarlo durante una década más. 

[Finetwork se abre a cambiar de proveedor de red y ofrece un "apetecible" contrato de 700 millones durante 5 años]

El pasado mes de noviembre Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork, confirmó que la empresa estaba negociando con distintos proveedores de red para cerrar un nuevo acuerdo mayorista. Un escenario en el que estaban todas las opciones abiertas: desde permanecer con Vodafone hasta cambiarse a otras empresas como Orange o Telefónica. 

Las negociaciones para tomar esta decisión han durado finalmente más de lo previsto, ya que Vilda confiaba en noviembre en tener cerrado el acuerdo a principios de este 2024. Finalmente, ha llegado a finales de mayo, después de incluso de la fecha en la que vencía el que tenía en vigor con Vodafone. 

Vodafone

Mário Vaz, consejero delegado de Vodafone España, ha destacado que este acuerdo pone en valor "la calidad y capilaridad" de su red móvil y fija en el mercado nacional y supone un refuerzo de la estrategia de crecimiento y alianzas en el relanzamiento del negocio mayorista.

"Asimismo, es una prueba de la confianza en nuestra infraestructura de red y nos posibilita tener un papel más activo al abrir nuestros servicios mayoristas en un entorno comercial cada vez más dinámico e innovador y con más alternativas", ha subrayado.

Mário Vaz, consejero delegado de Vodafone España.

Mário Vaz, consejero delegado de Vodafone España. Vodafone

Precisamente, Zegona, quien se hará con el control de Vodafone España a finales de esta semana, ya había indicado que parte de su estrategia para reflotar el negocio de la operadora en España era reforzar su negocio mayorista. Un objetivo al que ayudará sin duda este acuerdo con Finetwork.

La red 5G de Vodafone España alcanzará al 82% de la población y a un total de 2.700 municipios a finales de este año. La compañía también ha afianzado su despliegue en 4G, con el 99,62% de la población española cubierta con esta tecnología, y proporciona acceso con fibra a casi 30 millones de unidades inmobiliarias, de las cuales 10,6 millones están en red propia.

Finetwork

Por su parte, Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork, ha señalado en la empresa están "muy contentos" de renovar el acuerdo de red con Vodafone, compañía con la que han trabajado durante los últimos cinco años y que les ayudará a "seguir proporcionando a sus clientes los mejores servicios de fibra y móvil, al mejor precio".

"Este nuevo acuerdo nos concede mayor flexibilidad y acceso a la red 5G de Vodafone, que pondremos a disposición de nuestros clientes próximamente", remarca Vilda. Finetwork tiene actualmente 1,2 millones de usuarios en España y cuenta con más de 1.200 puntos de venta físicos.

Las dos empresas no han dado detalles financieros del nuevo acuerdo alcanzado. No obstante, Vilda sí realizó el pasado mes de noviembre estimaciones sobre el impacto económico que podría tener para un operador mayorista contar con Finetwork como cliente. 

Así, detalla que, partiendo de que por aquellas fechas los costes de red de Finetwork eran de algo más de 100 millones de euros anuales, un acuerdo mayorista supondría para el proveedor unos ingresos de alrededor de 700 millones de euros en cinco años, que irán directamente a su resultado bruto de explotación (Ebitda). Una cifra que podría ser mayor si la empresa alicantina sigue creciendo en clientes los próximos años.