Valores a seguir hoy jueves: PharmaMar, Telefónica, Urbas, Iberdrola y CaixaBank

Valores a seguir hoy jueves: PharmaMar, Telefónica, Urbas, Iberdrola y CaixaBank

Tecnología

Telefónica impulsa la digitalización responsable de las empresas en el Digital Enterprise Show

  • Los directivos de la 'teleco' participan en el Digital ENnerprise Show
  • Destacan la urgencia de transformarse en el entorno empresarial, pero con racionalidad para reducir la brecha digital
25 mayo, 2019 06:00

Una veintena de directivos y expertos pertenecientes a las áreas de negocio que forma parte de Telefónica Empresas (conectividad, seguridad, IoT, cloud, big data y digital workplace) han destacado en su paso por el Digital Enterprise Show (DES), celebrado esta semana en IFEMA (Madrid), la necesidad urgente de transformarse en el entorno empresarial pero con racionalidad para aprovechar así su potencial y reducir la brecha digital con otros países del entorno.

Como señala Pedro Pablo Pérez, CEO de Eleven Paths, la unidad de ciberseguridad de la operadora: “los consumidores han cambiado y ahora demandan servicios inmediatos y flexibles, pero más seguros”. Algo que también se resalta desde Luca, la unidad de servicios Big Data para clientes corporativos. Elena Gil, directora global de la unidad de negocio, ha recordado que los nuevos competidores digitales están centrados en los datos y son nativos digitales porque las decisiones de negocio que están tomando en base a esos datos les están permitiendo ajustarse a las necesidades de cada cliente.

Precisamente en el DES, el mayor evento profesional sobre transformación digital y uno de los grandes referentes mundiales en este ámbito, las tecnologías protagonistas de este año han sido la inteligencia artificial, el blockchain y la Industria 4.0. 

También en el ámbito de la trasformación digital, el Grupo Quirón Salud y Telefónica han desarrollado un innovador proyecto a gran escala de digitalización de las muestras de tejido humano de los servicios de Anatomía Patológica de los hospitales Quirón. La iniciativa se ha apoyado en la nube de Telefónica Empresas para crear una base de datos agregada y promover el trabajo en red. Las herramientas de automatización y organización del trabajo y algunos algoritmos de inteligencia artificial y reconocimiento de patrones ayudan en la precisión del diagnóstico y a la reducción de tiempos, a la vez que mejoran la seguridad del paciente y garantizan la confidencialidad de la información. Además, este proyecto, pionero en el ámbito europeo, permite el acceso e información en tiempo real a los médicos responsables del tratamiento y al propio paciente, que es el principal beneficiario de esta mejora de procesos. Actualmente ya se han digitalizado más de un millón de muestras procedentes de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, que se gestionan de forma centralizada y en un entorno seguro para garantizar la protección de la privacidad de estos datos. El objetivo es expandir este sistema al resto de hospitales del Grupo Quirón

Por último esta semana ha tenido un enorme impacto en el sector la decisión anunciada el lunes por parte de la Administración Trump de vetar a las compañías norteamericanas la relación comercial con Huawei que ha tenido su primera manifestación en la ruptura de relaciones comerciales de Google con el fabricante chino en relación a Android, el sistema operativo que equipa al 85% de los móviles mundiales. Motivado por la preocupación de los usuarios y los efectos económicos y logísticos adversos en las compañías estadounidenses, el presidente de EE UU anuncio una tregua con Huawei al retrasar hasta el 19 de agosto el veto a que el gigante tecnológico pueda recibir suministros del país norteamericano. La compañía china, por su parte, ha restado importancia al gesto, que considera irrelevante.