Un trabajador de gas camina entre las tuberías en un compresor y la estación de distribución del gasoducto Urengoy-Pomary-Uzhgorod, a unos 30 km (19 millas) de la ciudad rusa de Kursk, en el suroeste, en una imagen de archivo.

Un trabajador de gas camina entre las tuberías en un compresor y la estación de distribución del gasoducto Urengoy-Pomary-Uzhgorod, a unos 30 km (19 millas) de la ciudad rusa de Kursk, en el suroeste, en una imagen de archivo. Reuters

Observatorio de la Energía

El gas se dispara en Europa por la caída de la eólica en Alemania, el parón de la nuclear francesa y el conflicto en Irán

El precio del gas en el TTF holandés supera los 40 euros/MWh y el nivel de los almacenes está históricamente muy bajo.

Más información: Estados Unidos 'saca tajada' de Europa: le vende el 80% del gas natural licuado (GNL) que producen sus plantas y va a más

Publicada

Se está produciendo un fenómeno natural inesperado en Europa. En los últimos ocho meses, se están experimentando niveles de producción eólica inferiores a la media en los parques terrestres y marinos, sobre todo en Alemania. Este descenso desde el inicio del invierno no tiene precedentes.

Es una anomalía que está ocurriendo desde 2021, con períodos de bajas velocidades del viento, en la mayor parte del noroeste y centro de Europa, pero nunca como este año, según señala el último informe de la consultora internacional ICIS (Independent Commodity Intelligence Services).

Sin la suficiente generación eólica, el efecto es inmediato. Supone un fuerte impacto alcista en los precios de la energía al tener que consumir más gas.

Factor de capacidad eólica europea móvil de 12 meses, %

Factor de capacidad eólica europea móvil de 12 meses, % ICIS

Durante esos ocho meses, ICIS señala que la producción eólica europea ha sido 73,7 TWh inferior a lo esperado con condiciones meteorológicas normales, es decir, 18,8% menos, y la generación fósil (gas) ha tenido que compensar la diferencia.

Si la producción eólica se mantuviera muy baja, los expertos de esta casa de análisis sugieren que "la generación de gas en Europa podría aumentar un 8,1%, con 23 TWh más, mientras que las emisiones se dispararían un 6,7% (más de 17 MtCO2).

Corrosión en la nuclear francesa

Y mientras baja la producción eólica, las centrales nucleares francesas vuelven a dar muestras de problemas en su infraestructura.

Si en 2022 y 2023 más de la mitad de sus 56 plantas tuvieron que parar, unas por problemas de corrosión y otras por falta de nivel del agua de los ríos que las refrigeran, este año ya hay signos de alarma.

El regulador de la industria dijo esta semana que se habían identificado "indicios" de posible corrosión bajo tensión en un reactor. La preocupación de que Francia pudiera verse obligada a reducir su producción nuclear ha sido un elemento más para subir los precios de los contratos energéticos.

De hecho, nada más conocerse la noticia, subieron a un máximo de cuatro meses antes de caer hasta los 65,80 euros/MWh, un nivel muy elevado en comparación con las primaveras de otros años.

Parón marino en Reino Unido

Y de la eólica terrestre a la eólica marina. La cancelación del parque británico Hornsea 4 pone de relieve los crecientes riesgos para las ambiciones eólicas marinas del Reino Unido, ya que el aumento de los costes y los retrasos en la tramitación de permisos hacen descarrilar proyectos clave, dice ICIS.

Con un objetivo gubernamental de 43-50 GW para 2030, el escenario base de la consultora prevé que "solo se alcancen 34 GW, e incluso esa cifra está en peligro".

En su análisis señala que con el aumento de los costes de construcción, los largos plazos de entrega y la creciente escala de los proyectos es probable que solo dos subastas más (como máximo) generen nueva capacidad antes de 2030.

Y no es muy estimulante la rebaja de los CfD (contratos por diferencias) que ha aprobado el gobierno británico para los parques ganadores de las subastas. A lo que se le une también una creciente preocupación por los retrasos en la conexión a la red. De hecho, hay parques que se enfrentan a largos retrasos en la conexión a la red y no van a finalizarse en la fecha prevista.

Sube el precio del gas

Y como guinda, el conflicto entre Israel e Irán ha disparado el precio del gas en el TTF, el índice holandés de referencia en Europa. Ya ha superado los 40 euros/MWh, y hay incertidumbre por su evolución en los próximos días porque no se sabe qué papel van a desempeñar las fuerzas militares estadounidenses.

Los traders del sector están preocupados de que un conflicto entre Irán e Israel pueda interrumpir los suministros procedentes de la región rica en energía.

Un posible cierre del Estrecho de Ormuz sigue siendo una preocupación clave, ya que podría bloquear el suministro de gas natural licuado (GNL).

Y también los precios del petróleo están sufriendo vaivenes. Según Bloomberg, si las instalaciones de producción y exportación de petróleo de Irán fueran atacadas, el precio del crudo Brent podría subir a alrededor de 80 a 100 dólares por barril.

Y en un escenario extremo, podría ir a más, si Irán interrumpe el suministro de millones de barriles de petróleo por día o si ataca la infraestructura o el transporte marítimo en el Estrecho de Ormuz.