
Donald Trump y Xi Jinping, presidentes de EEUU y China, respectivamente.
China quiere abrir una 'ruta de la seda' hacia Europa sólo de tierras raras en respuesta a los ataques comerciales de Trump
China ha propuesto establecer un "canal verde" para facilitar la exportación de minerales estratégicos a empresas europeas tras restringir su venta en abril.
Más información: China es el líder absoluto de la fabricación de materiales para energía verde con más del 75% del mercado mundial
La guerra comercial entre la Administración estadounidense de Donald Trump y la China de Xi Jinping ha vuelto a colocar a la Unión Europea en el foco. Esta vez, el gigante asiático ha decidido abrir una nueva 'ruta de la seda', pero esta vez de tierras raras y otros minerales estratégicos que se emplean en la fabricación de tecnologías para la transición energética.
Es un giro de guion que ha llamado "canal verde", un sistema que acelerará el examen y la aprobación de las exportaciones de tierras raras a empresas de la Unión Europea, y que cambia radicalmente su política energética y comercial con Europa respecto a abril de este año.
Por aquel entonces, suspendió las exportaciones de una amplia gama de tierras raras e imanes, trastocando las cadenas de suministro para los fabricantes de automóviles, los fabricantes aeroespaciales, las empresas de semiconductores y los contratistas militares de todo el mundo.
Motores eléctricos, turbinas eólicas, baterías recargables, otras tecnologías de almacenamiento energético... las tierras raras son esenciales para la fabricación de imanes de neodimio y disprosio o para el hidruro metálico.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos en torno a las tierras raras sigue siendo uno de los puntos más críticos y estratégicos de la disputa bilateral, por lo que la decisión llega en un momento de escasez que comienza a propagarse por la cadena de suministro automotriz mundial.
Dominio abrumador
China controla aproximadamente el 49% de las reservas mundiales de tierras raras y el 69% de la producción global, además de procesar el 99% de las tierras raras pesadas utilizadas en 2024.
Estados Unidos depende en un 70% de las tierras raras chinas, cifra que sube al 92% en el caso de los elementos pesados.
Desde abril de 2025, China implementó un nuevo régimen de licencias para la exportación de siete de los diecisiete minerales del grupo de tierras raras y de imanes derivados, aduciendo motivos de seguridad nacional.
Esto ha ralentizado significativamente los envíos a los fabricantes europeos y otros países, afectando a industrias clave como la automoción, la electrónica y la defensa. Por tanto, los líderes de la industria advierten que sin un progreso rápido en las cadenas de suministro alternativas, los futuros shocks geopolíticos podrían causar perturbaciones aún mayores.
Otro perjudicado: China
Pero la guerra comercial no sólo afecta a los fabricantes del Viejo Continente. También a la propia China.
Según datos publicados por la Administración General de Aduanas de China, el valor de las exportaciones de tierras raras en mayo se desplomó un 48,3% interanual, hasta los 18,7 millones de euros.
Los volúmenes de exportación cayeron a 5.864,6 toneladas métricas, un 5,67% menos en comparación con el mismo mes del año pasado.
Esa caída puso fin a tres meses consecutivos de crecimiento interanual y mostró los efectos reales del endurecimiento de los controles a las exportaciones de China. Estas se han mantenido vigentes incluso después de que Pekín acordara durante las conversaciones con Washington el mes pasado "suspender o eliminar" las contramedidas no arancelarias impuestas desde el 2 de abril.
Es un mercado que, si China lo mantiene activo, es difícil que no lo domine. El gigante asiático tiene algunos de los mejores depósitos del mundo de tierras raras. Se encuentran en una banda de mineral, que es particularmente rica, en un valle en el centro-sur de China, que se extiende hacia el oeste hasta el extremo norte de Myanmar.
Precisamente por este extremo, en Londres se está celebrando entre el lunes 9 de junio y el martes 10 una reunión bilateral entre EEUU y China para negociar los acuerdos comerciales.
Las negociaciones del lunes no lograron ningún avance, pero los funcionarios estadounidenses han expresado su optimismo de que se espera que las tensiones disminuyan en las exportaciones de tecnología y los elementos de tierras raras.
¿Qué son las tierras raras?
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen los 15 lantánidos de la tabla periódica (del lantano al lutecio), más el escandio y el itrio, que suelen encontrarse junto a ellos en los mismos yacimientos y comparten propiedades fisicoquímicas similares.
A pesar de su nombre, no son “tierras” ni especialmente “raras”: el término proviene de una denominación histórica, ya que originalmente se identificaron como óxidos metálicos insolubles y se pensaba que eran escasos, aunque en realidad muchos de ellos son más abundantes que metales como el oro o la plata.
Su principal valor radica en sus propiedades ópticas, magnéticas y eléctricas únicas, que los hacen imprescindibles para la fabricación de productos tecnológicos avanzados, energías renovables, defensa y electrónica de consumo.