La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, conversa con los periodistas al inicio de la manifestación del Primero de Mayo en Madrid.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, conversa con los periodistas al inicio de la manifestación del Primero de Mayo en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Observatorio de la Energía

Yolanda Díaz exige intervenir el mercado eléctrico: "La red es un monopolio privado que no puede seguir funcionando así"

La ministra subraya que la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell "es una muy mala noticia".

Más información: El sector eléctrico cree que Beatriz Corredor llevó al límite el peso de las renovables en la red para agradar al Gobierno

Publicada
Actualizada

Yolanda Díaz aboga por la intervención del mercado eléctrico. "Red Eléctrica es un monopolio privado y no puede seguir funcionando de esta manera", ha subrayado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social este jueves.

En una entrevista en 'La Hora de la 1' de TVE, Díaz ha señalado que "cuando hablamos de la Red Eléctrica de España, estamos hablando de un sector estratégico. Y somos claras, tiene que estar en manos públicas".

Así, ha destacado que "desde que se privatizó el sector de la energía solo hemos visto cómo se ha encarecido".

Sobre la opa del BBVA a Sabadell aprobada por la CNMC, la ministra ha subrayado que "el Gobierno tiene que parar esta operación, tiene la última palabra en esta materia".

Asimismo, ha destacado que "esta medida lo que hace es reforzar el oligopolio financiero". También ha hecho un llamamiento a ponerse del lado del bien común frente a esta operación, ya que considera que va a tener "una afectación muy negativa" al empleo, a los servicios públicos y a la situación económica de España.

Precisamente, en materia laboral, Díaz ha lamentado que va a tener efectos nocivos, porque se están planteando en torno a 5.000 despidos en el sector por el cierre de oficinas. Estos cierres, además, van a agudizar "un grave problema democrático" en España como es la exclusión financiera. "Hoy es imposible vivir sin acceso a las entidades financieras, por tanto, va a haber un riesgo clave en esta materia", ha advertido.

Sobre la reducción de la jornada laboral, ha explicado que "el próximo martes se aprueba el texto definitivamente y entra en el Congreso de los Diputados. Ahora podremos escuchar qué opinan todas las formaciones políticas".