Diseño de lo que será Orange.bat, el proyecto de hidrógeno verde del grupo suizo Smartenergy en Onda (Castellón)

Diseño de lo que será Orange.bat, el proyecto de hidrógeno verde del grupo suizo Smartenergy en Onda (Castellón) Smartenergy

Observatorio de la Energía

Luz verde a la planta de hidrógeno verde del grupo suizo Smartenergy para descarbonizar la industria cerámica de Castellón

Smartenergy obtiene la Declaración de Impacto Ambiental favorable y la designación de Proyecto Prioritario de Inversión para Orange.bat.

Más información: La industria de Aragón se pasa al hidrógeno verde: así salen los números al sustituir el gas en sus procesos productivos

Publicada

El grupo suizo de inversión Smartenergy está a punto de conseguir que la industria de la cerámica de la provincia de Castellón pueda descarbonizarse e independizarse del gas natural. Su proyecto de hidrógeno verde, Orange.bat, ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, último paso antes de conseguir la Autorización Ambiental Integrada. 

La construcción de esta planta, además, se convertirá en la primera planta de hidrógeno verde en obtener este permiso en la Comunidad Valenciana.

Además, el proyecto Orange.bat, incluido en la estrategia de valles de hidrógeno Orange H2 Valley de Smartenergy, ha sido designado por la Generalitat Valenciana como Proyecto Prioritario de Inversión. Este reconocimiento le permitirá beneficiarse de las ventajas administrativas y de tramitación, facilitando su ejecución al asegurar un proceso más rápido y con menos incertidumbres burocráticas.

La consecución de la DIA, reforzada con la designación como Proyecto Prioritario de Inversión, consolida la madurez de Orange.bat, que entra en su última fase de desarrollo y cuya puesta en marcha está prevista para mayo de 2028. 

Demuestra así el compromiso de Smartenergy con la Comunidad Valenciana, plasmado en la utilización de hidrógeno verde para ayudar en la descarbonización de sectores de difícil electrificación.

Proyecto Orange.bat

El proyecto, situado en el municipio castellonense de Onda, cuenta con un electrolizador con una potencia de 100 MW y que producirá hidrógeno verde muy cerca de los consumidores finales, la industria cerámica.

La capacidad productiva anual llegará a las 16.446 toneladas de hidrógeno verde para distribución a la industria local, evitando la emisión anual de 108.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono. Además, se prevé que la planta genere 34 empleos directos y otros 150 indirectos, además de los inducidos y los de la fase de construcción.

Infografía del proyecto de hidrógeno verde de Smartenergy, Orange.bat, en Onda (Castellón)

Infografía del proyecto de hidrógeno verde de Smartenergy, Orange.bat, en Onda (Castellón) Smartenergy

Smartenergy ha confirmado que el proyecto contempla una segunda planta de 80MW de capacidad en el término municipal de Alcora, también en Castellón.

La Declaración de Impacto Ambiental es un paso fundamental que demuestra la factibilidad de la cartera de 350 MW de Smartenergy en España de proyectos dirigidos a la descarbonización de la industria.

Asimismo, el Grupo Smartenergy es pionero en Europa en cuanto a proyectos de producción de eSAF (combustibles sintéticos para la aviación) a través de hidrógeno renovable, con una cartera de proyectos en Portugal, que suma una capacidad de producción anual de 230.000 toneladas de SAF.