Francisco Reynés, presidente y CEO de Naturgy.

Francisco Reynés, presidente y CEO de Naturgy. EE

Observatorio de la Energía

La opa de Taqa y Criteria sobre Naturgy, pendiente de las conversaciones con CVC y GIP

También se negocia el pacto parasocial que tendrán los nuevos propietarios de la energética. 

27 mayo, 2024 02:30

La opa de la emiratí Taqa y CriteriaCaixa sobre Naturgy se cuece a fuego lento. Pese los insistentes rumores que hablan de la inminencia de la misma, la realidad es que todavía quedan muchos flecos por cerrar. Así lo confirman fuentes conocedoras, quienes se muestran convencidas de que no habrá problemas para cerrar una operación que transformará radicalmente el accionariado de la energética. 

Las negociaciones se mantienen a varias bandas. Por un lado, entre Taqa y CriteriaCaixa. Tratan de articular la fórmula idónea para cerrar la operación que les permitirá convertirse en los principales accionistas de Naturgy.

En paralelo, y aquí es donde está el meollo de las conversaciones, se debate también el pacto parasocial que regirá su participación en el futuro. Esa letra pequeña, en la que se negocia el reparto de asientos en el consejo, la conformación de los poderes ejecutivos y los elementos de control, es la que más está costando cerrar. 

[Reynés espera que la opa sobre Naturgy respete el proyecto empresarial a largo plazo]

Nadie duda de que Francisco Reynés se mantendrá al frente de la energética; pero también de que habrá cambios (obligados) en el consejo y de que los emiratíes querrán tener algún hombre fuerte en el día a día. 

Las fuentes consultadas insisten en que son conversaciones complicadas, pero que avanzan de forma positiva. El principal escollo, aseguran, está en el diálogo que mantienen Taqa y los dos grandes fondos vendedores: GIP (que tiene un 20,6%del capital de la energética) y CVC (20,7%).  

Se trata de los dos fondos que han llegado al final de su período de inversión y que llevan mostrando desde hace meses su intención de salir de la compañía. 

Además, está en duda también el papel que jugará en la operación el fondo australiano IFM (15%), liderado en España por Jaime Siles. El grupo entró en Naturgy en 2021 tras una opa en la que se vio las caras con Criteria y a la que ninguno de los grandes accionistas acudió. 

Reynés durante su intervención en el Cercle d'Economia el 10 de mayo de 2024

Reynés durante su intervención en el Cercle d'Economia el 10 de mayo de 2024 Invertia

No parece que en estos momentos tenga mucha intención de vender. Sin embargo, dado el reparto accionarial que se avecina, no parece que vaya a tener muchas opciones de influir en el desarrollo de Naturgy en el futuro. 

Conviene recordar que la intención de Taqa y Criteria es comprar a GIP y CVC su participación, a lo que habrá que sumar lo que quieran vender los minoritarios. Así que, al menos, ambos fondos controlarán el 68% de la compañía. Seguramente algo más.  

Teniendo en cuenta que habrá también un pacto parasocial entre las partes, la inversión de IFM en Naturgy quedaría reducida a una posición meramente financiera. Por tanto, no sería de extrañar que optaran también por vender su participación (o al menos parte) dado que su feeling con CriteriaCaixa es mínimo. 

Lo mismo ocurre con Sonatrach, que ostenta el 4,1%. Sin embargo, esta posición podría mantenerse dado que la argelina es uno de los principales socios de Naturgy en el gasoducto Medgaz. 

La opa que lanzará Taqa, y a la que previsiblemente se unirá también CriteriaCaixa, busca dar estabilidad al accionariado de Naturgy. Al mismo tiempo, pretende garantizar la españolidad de una empresa considerada estratégica por el Gobierno de España.

La operación busca también evitar la tentación que pueda tener el equipo de Moncloa de incorporarse al núcleo duro de la compañía como ha hecho en Telefónica.