La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Carlos Luján / Europa Press

Observatorio de la Energía

Teresa Ribera revoluciona la estructura del Ministerio de Transición Ecológica a semanas de irse a Bruselas

Crea una nueva dirección general, de la que ahora dependerá el departamento de Miriam Bueno, y constituye una subdirección de almacenamiento.

24 mayo, 2024 02:43

Remodelación en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) a pocas semanas de que Teresa Ribera se vaya a Bruselas. La ministra ha llevado a cabo cambios sustanciales en la estructura de su departamento, a la espera de saber si será la próxima comisaria europea.

Se crea una nueva dirección general, cinco subdirecciones, cuatro divisiones y se registran otros cuatro movimientos. El momento en el que se introducen los cambios, poco antes de las elecciones europeas, ha generado asombro en el sector, según trasladan algunos agentes a EL ESPAÑOL-Invertia.

Desde Transición Ecológica explican a este medio que la reorganización busca dar respuesta a la creciente importancia de nuevas tecnologías en la política energética, así como proporcionar mayor independencia a ciertas áreas para una gestión más eficaz de expedientes y tareas

[Ribera se presenta en Europa como impulsora de las políticas verdes y la transición energética en España]

Los mayores cambios se producen en la Secretaría de Estado de Energía. Concretamente, nace la Dirección de Planificación y Coordinación Energética. Este departamento integrará la Subdirección General de Prospectiva y Estadísticas Energéticas -liderada por Miriam Bueno-, que hasta ahora dependía directamente de la Secretaría de Energía.

La nueva dirección también incorpora la Subdirección General de Energía Nuclear y la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía, antes pertenecientes a la Dirección General de Política Energética y Minas.

Nuevo organigrama del Miteco.

Nuevo organigrama del Miteco. Miteco

Destaca también la constitución de dos nuevas subdirecciones dentro de Política Energética y Minas: Almacenamiento y Flexibilidad e Infraestructuras e Integración del Sistema Energético.

En el nuevo organigrama también aparecen dos divisiones. La División de Coordinación Energética, dependiente de Energía Nuclear, y la División de Proyectos de Energía Eléctrica, dependiente de Infraestructuras e Integración del Sistema Energético.

La Secretaria de Estado de Medio Ambiente también experimenta cambios. Dentro de la Oficina Española de Cambio Climático, la hasta ahora Subdirección General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático se divide en dos departamentos: la Subdirección General de Mitigación del Cambio Climático y la Subdirección General de Adaptación al Cambio Climático.

Por otro lado, se constituye la Subdirección General de Relaciones Institucionales, integrada en la Subsecretaría para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Mientras, la hasta ahora Subdirección de Recursos, Reclamaciones y Relaciones con la Administración de Justicia cae a rango de división.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta tercera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y candidata socialista al Parlamento Europeo, Teresa Ribera

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta tercera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y candidata socialista al Parlamento Europeo, Teresa Ribera Eduardo Parra Europa Press

Dentro de la Dirección General de Servicios se crea la División para el Seguimiento y Coordinación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se incorpora la ya existente División para el Seguimiento de la Aplicación Normativa Medioambiental. Además, se crea la División de Estadística y Gestión de la Información, subordinada directamente a la Subsecretaría para la Transición Ecológica.

Todavía no se ha decidido quién estará al frente de los nuevos departamentos, aunque Transición Ecológica ya ha actualizado su web con la nueva estructura. Fuentes ministeriales explican que los nuevos nombramientos serán publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde este mismo miércoles se recogieron los citados cambios estructurales, junto con algunas modificaciones en otros ministerios. 

Comisión Europea

El objetivo de Ribera es obtener el puesto de comisaria de Energía en el próximo Ejecutivo europeo. Mientras tanto, podrá seguir en el Gobierno, ya que los grandes puestos no se asignarán hasta el otoño, cuando termine el mandato de la actual Comisión Europea, presidida por la alemana Ursula von der Leyen.

Teresa Ribera es ministra para la Transición Ecológica desde el primer Gobierno de Sánchez en 2018 y ha ido ganando peso tanto en el Ejecutivo como dentro del PSOE a lo largo de estos años. En 2020 pasó a ser vicepresidenta cuarta y un año después vicepresidenta tercera. 

Aunque llegó a La Moncloa con un perfil técnico, fuertemente enfocado en la lucha contra el cambio climático y las energías renovables, Ribera ha ido ganando protagonismo dentro del partido. En enero, se unió a la Ejecutiva Federal, el órgano de dirección encargado del día a día del partido, donde también participan otros ministros socialistas.

El éxito en la aplicación de su medida estrella, la conocida excepción ibérica, le ha valido su reconocimiento en Europa. Ribera siempre ha enfocado sus actuaciones en la emergencia climática y la protección de la biodiversidad y la naturaleza. Su apuesta por la electrificación es clara y es una reconocida opositora de la energía nuclear.

Normativa pendiente

Con el fin de la legislatura, el Parlamento Europeo deja pendientes algunas leyes que se retomarán después del verano, cuando se conformen los nuevos miembros y se apruebe el nombramiento de la nueva Comisión Europea.

Por ejemplo, en materia ambiental, la UE ha diluido una serie de proyectos de ley en el período previo a las elecciones, incluyendo la Ley de Restauración de la Naturaleza (NRL), y ha descartado otros planes, como nuevas normas sobre pesticidas.

En el ámbito energético, queda por continuar con el desarrollo de la Unión Energética de Europa. Otra prioridad será determinar cómo transformar el sector energético europeo. El suministro de gas, la fortaleza de las redes eléctricas, los planes para acelerar la transición energética y mantener los objetivos de reducción de emisiones y eficiencia para 2035 son algunos de los temas que deberá abordar la nueva Comisión Europea.