Camarero en un chiringuito de playa.

Camarero en un chiringuito de playa. Europa Press

Distribución

La cerveza, el ron y la ginebra se agarran a las 0,0, el turismo y los festivales para frenar la caída del consumo en España

La contención económica, la inflación y un contexto internacional volátil afectan a las ventas de estas bebidas.

Más información:Tras el vino, la sangría y el vermú certifican que también están en crisis: su consumo cae un 20% en los hogares

Publicada

Las ventas de cerveza registraron una caída del 0,2% en 2024, hasta los 38,6 millones de hectolitros, mientras que su consumo entre los españoles desciende casi un 5%. Y en bebidas espirituosas el descenso es del 3,7%, hasta alcanzar los 180 millones de litros.

Ambas industrias de consumo encadenan dos años de caídas, lo que enciende las alertas de estos sectores y de otros asociados como la hostelería.

¿Qué está pasando? Pues se juntan varios factores: la contención económica, la inflación acumulada en años y un contexto internacional volátil marcado por las guerras y las políticas arancelarias de EEUU.

“La inflación se ha moderado, pero todo es más caro que hace cinco meses y hace cinco meses era más caro que hace cinco años”, señala el director ejecutivo de Espirituosos España, Bosco Torremocha.

En este contexto de incertidumbre, tanto la cerveza como los licores buscan la manera de llegar al consumidor, fidelizar y aumentar ventas y consumo.

Y una pata importante de ello es el turismo. El pasado año, casi 94 millones de turistas internacionales visitaron nuestro país y para este año se espera batir récord.

“La complicidad con el turismo es importante y eso hace marca España”, señalan desde Espirituosos de España.

Aquí ven un filón en una de las tendencias del sector en el consumo de ron, ginebra o whisky, por ejemplo. “Con la premiumización y experiencia ganaremos más, buscando un turista de calidad”, indican.

Esta tendencia se consolida en el sector ya que los usuarios consumen menos, pero cuando lo hacen es con bebidas de mayor calidad de marcas reconocidas.

En el caso de la cerveza, el consumo de turistas internacionales es muy importante, especialmente en hostelería. La cerveza puede suponer el 25% de la facturación en hostelería y 5.200 millones del gasto turístico, según Cerveceros de España.

De hecho, el aumento del consumo de cerveza entre los extranjeros siempre ayuda a compensar esa caída entre los españoles.

Una ronda de chupitos de tequila en una terraza del centro de Madrid.

Una ronda de chupitos de tequila en una terraza del centro de Madrid. Jorge Barreno

En este contexto, el consumo per cápita también se resiente y se sitúa en 52,8 litros por persona, un 4,9% menos que el año anterior.

En su caso, se trata de una caída generalizada en todos los grupos de edad, especialmente entre los menores de 50 años, que consolida una pauta de consumo más contenida y moderada.

Otro apartado donde ambas bebidas pueden aprovechar para crecer son los festivales. Espirituosos España calcula que son 25 millones de personas las que van a pasar por alguno de los 800 festivales que se realizan en España.

“Aquí, por el arraigo local, las bebidas espirituosas tienen mucho que ganar”, afirma su director general.

Las opciones 0,0

Por último, las bebidas se encomiendan a las alternativas sin alcohol o bajas en alcohol. En este campo, la cerveza 0,0 es un fenómeno en auge en España.

De acuerdo con el informe 'Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024', sus ventas crecieron un 4%.

Además, nuestro país se posiciona como líder en consumo de cerveza sin alcohol en Europa, concentrando el 25% de toda la consumida en la UE. España consume más cerveza sin alcohol que toda Latinoamérica junta.

Esta cerveza ya representa el 14% del total de cerveza consumida por los españoles, y alcanza el 16% en el canal hogar, donde la demanda sigue creciendo por parte de quienes buscan disfrutar del sabor de la cerveza.

En cuanto a los licores, desde la patronal afirman que están viendo que hay un auge y proactividad por parte del consumidor a probar los productos 0,0.

Quizás su consumo no esté tan consolidado como el de la cerveza 0,0, pero el 70% de los consumidores afirma tener una buena opinión de ellas.

“Hay segmentos de consumo que responden y que tienen una buena evolución”, añaden desde la patronal.