
Tienda de Zara.
Inditex se centra en su capacidad logística y el ‘Modo viaje’ de Zara para volver a crecimientos de doble dígito
La subida de costes, los aranceles y climatología son algunas de las razones que han frenado su crecimiento.
Más información: La metamorfosis de Zara: en medio siglo pasa de vender sólo ropa a café y guías de viajes y a tener ‘apartamentos’
Inditex ha frenado su crecimiento. Ya no avanza a doble dígito como lo ha hecho los últimos años. Prueba de ello es que en el primer trimestre de 2025 su beneficio aumentó sólo un 0,8% (hasta los 1.305 millones) y sus ventas un 1,5% (8.274 millones). Situación que ha provocado su caída en bolsa y que genera dudas que la empresa trata de disipar con su estrategia.
El grupo fundado por Amancio Ortega defiende que su crecimiento se sustenta en la inversión continua en su red de tiendas, los avances realizados en el canal de ventas online y las mejoras en las plataformas logísticas.
En el primer apartado, el gigante textil cerró el primer trimestre con 5.562 tiendas fruto de un proceso de optimización en el que lleva años inmerso.
Se trata de 36 menos que hace justo un año y tan sólo una menos que a cierre de 2024. Y en el segundo, Inditex ya roza sus objetivos de cuota de venta online.
Por último, la compañía destinó 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en 2024 y otros 900 para este año.
Con ello, pretende reforzar las capacidades de Inditex para acometer las fuertes oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global.
De hecho, el centro de distribución Zaragoza II comenzará a operar este verano.
'Modo viaje'
En este sentido, desde XTB aseguran que Inditex se encuentra en una fase de siembra, con el aumento de la capacidad logística, la expansión del nuevo sistema de alarmado o el modo viaje.
Esto último hace referencia a Travel Mode, la nueva funcionalidad de Zara que ofrece guías turísticas, recomendaciones de expertos sobre restaurantes, museos, rincones desconocidos, hoteles y demás actividades.
Lo hace sólo en seis ciudades de Reino Unido, Italia y Japón. Y pronto estará disponible en España, Francia y Turquía.
“Es una gran apuesta en el mercado del turismo de moda, que tiene una gran importancia en el sector lujo, pero no está tan explotado en el segmento de masas. Todo ello probablemente dé sus frutos en el futuro”, según el departamento de Análisis de XTB España.
De hecho, es la manera que tiene de poder captar ventas procedentes de otros canales. “Generando más marcas y más notoriedad de marca se consigue una mayor repetición de ventas”, indica Javier Rovira, Marketing & Recruitment Director UBI Business School.
El experto en retail afirma que es la mejor fórmula ya que “crecer con mayor número de clientes es complicado y crecer con los clientes que tienes ahora significa comprar más”.
¿Crecer a doble dígito?
“Si se estabilizan las diferentes divisas, el tema de los aranceles y a poco que el consumo se reactive Inditex podrá dar respuesta a todo esto”, indica Javier Rovira. El experto asegura que la estructura sigue siendo muy sólida.
La cuestión es ver si esta estrategia es suficiente para volver a crecimientos de doble dígito. “Crecer a doble dígito cuando llevas tiempo haciéndolo es complicado”, afirma Rovira. El analista se decanta por posibles repuntes a corto plazo.
Además, la compañía debe hacer frente a un contexto complejo.
“El entorno sigue marcado por una fuerte competencia -especialmente por parte de operadores asiáticos- y por una elevada volatilidad en los mercados de divisas, que podría afectar negativamente a los márgenes”, indica Martí Pachamé, profesor de EAE Business School.
EEUU
En paralelo, el mercado norteamericano, que es el segundo en importancia para la compañía, “continúa mostrando signos de debilidad en la confianza del consumidor”, añade.
Aunque el grupo presidido por Marta Ortega sigue monitorizando la situación, pero defiende su fortaleza y el escaso impacto de los aranceles gracias a la diversificación.

Imagen de la junta general de accionistas de Inditex, justo antes de empezar con la intervención de Marta Ortega. EFE
“Nuestro modelo de negocio es bastante flexible y tenemos ese tipo de enfoque en el abastecimiento de proximidad. Creo que todo eso con respecto a Estados Unidos realmente nos ayuda”, dijo el director de relaciones con inversores, Gorka García-Tapia, durante la presentación a analistas.
Para este profesor, hay que sumar la incertidumbre geopolítica, comercial y macroeconómica durante el segundo trimestre se mantiene como una fuente relevante de volatilidad, "lo que hace impredecible la evolución del negocio no sólo para Inditex, sino para muchas otras empresas del sector".
Pese a ello, la propia compañía ha arrojado unas previsiones positivas para el próximo trimestre.
Las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de mayo y el 9 de junio de 2025 han crecido un 6% respecto al mismo periodo de 2024.
Además, la propietaria de Zara mantiene un margen bruto estable (+/-50 pb) en el ejercicio 2025.