Hipermercado de Carrefour de El Prat.

Hipermercado de Carrefour de El Prat.

Distribución

Apostar por los hipermercados impide a Carrefour y Alcampo crecer en España

Es nuestro país, la cifra de establecimientos de este tamaño no llega a los 500 frente a más de 48.000 supermercados.

Más información: Nuevas salidas en la dirección de Mercadona: Rafa Berrocal se va y Juan Roig unifica el departamento de compras

Publicada

Las cadenas de distribución francesas se estancan en España. Carrefour y Alcampo no crecen en cuota y en el caso de la segunda, pierde incluso terreno. ¿El motivo? Su apuesta por el formato del hipermercado en España que resiste a duras penas frente al avance de las tiendas de proximidad.

El mayor estandarte de este modelo de negocio es Carrefour, que tiene 204 hipermercados en nuestro país. De hecho, la compañía francesa fue la que trajo a España este formato en 1973. El primer 'híper' se ubicó en El Prat de Llobregat (Barcelona). 

Su cuota de mercado al cierre de 2024 era la misma que en 2023. Es decir, de un 9,8%, según datos de la consultora Kantar. Eso le sitúa como segundo distribuidor, pero a una gran distancia del líder, que es Mercadona con el 26,6%

“Carrefour se ve penalizado por la evolución del canal hipermercado y pierde presencia en los perfiles donde tradicionalmente ha estado más posicionado: las familias con hijos”, señala Bernardo Rodilla, retail client director de Kantar. 

No obstante, el experto reconoce que consigue compensarlo con sus formatos de proximidad para cerrar el año estable con un 9,8% de cuota. 

Caso distinto es el de Alcampo, cuya cuota cae un punto porcentual, hasta el 3%. “Hay un punto importante donde el hipermercado no está teniendo buena evolución y es peor que en el caso de Carrefour”, señala Rodilla. 

Alcampo tiene 80 hipermercados y pequeños hipermercados. En 2024, abrieron uno nuevo en Girona y acometieron la reforma de otros tres en Burgos, Barcelona y Madrid. 

Fachada Alcampo.

Fachada Alcampo.

La cadena gala, además, no ha sabido “transformar en cuota las compras de tiendas a Dia”, añade. En 2023, la compañía compró 223 puntos de venta a Dia y amplió su red de supermercados. Pero eso no ha servido de mucho porque en los últimos años su evolución ha sido la de ir cediendo poco a poco terreno en favor de sus rivales, hasta situarse como séptimo distribuidor de España.

Cosa muy distinta es lo que ocurre en Francia, donde el mercado está más repartido. Carrefour es el segundo distribuidor (21,6%), por detrás de Leclerc (24,4%). Auchan (matriz de Alcampo) tiene una cuota del 9,2% (es el cuarto distribuidor). En este país, ambas enseñas crecen.

Hipermercados

Actualmente, el hipermercado resiste en cuanto a mantener estable su número de tiendas, llegando a crecer ligeramente en los últimos tres años. En concreto, en 2023 (cifra más actualizada) el número de hipermercados ascendió a 495 en toda España, tres más que en 2022 y 13 más de los que había en 2021. 

La cifra también es mayor a la de 2020 (474), según el informe económico de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a empresas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour o Alcampo. 

Por tanto, en España hay 495 hipermercados frente a 48.230 supermercados. Eso quiere decir que hay un hipermercado por cada 97 supermercados de cualquier tamaño. 

Entre 2008 y 2023 se abrieron casi 5.900 supermercados, lo que supone cerca de 400 nuevos centros al año, frente a un saldo de 54 nuevos hipermercados en 15 años. En ese periodo, el súper grande ha doblado su superficie (+98%), frente a los hipermercados que han aumentado un 4%.

A pesar de ello, la cifra de hipermercados se mantiene estable. Algo que los expertos de Anged atribuyen a que el canal online no ha podido con las tiendas físicas y se ha instaurado la omnicanalidad.

Además, este formato es visto ahora como un espacio experiencial. Cuentan con un surtido mucho más amplio que otros espacios de menores dimensiones, parking para poder llevar el coche o servicio de click & collect