
Florentino Pérez, presidente de ACS, en la junta general de accionistas 2025.
ACS eleva su beneficio un 8%, hasta 191 millones de euros, con un fuerte impulso del negocio estadounidense
El grupo apunta a unas ganancias de 750-800 millones en 2025 y prevé incorporar a un socio en su filial de centros de datos este semestre.
Más información: ACS activa una ofensiva en centros de datos, minerales críticos y movilidad con 6.000 millones de potencia inversora
ACS obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 191 millones de euros gracias al impulso de su filial estadounidense Turner. Esto supone un incremento del 8% de las ganancias atribuibles con respecto al primer trimestre de 2024 y del 17,2% en términos comparables (excluyendo los resultados extraordinarios del periodo anterior).
La contribución al beneficio neto atribuible por áreas muestra un crecimiento generalizado, en el que sobresale la evolución de Turner, que alcanzó los 100 millones de euros, lo que supone un aumento del 72,2%. CIMIC sumó 50 millones de euros, experimentando un crecimiento del 2,9%. De este modo, el segmento de Soluciones Integrales alcanzó un total de 149 millones, con un incremento del 40,7%.
En cuanto a Ingeniería y Construcción, su contribución fue de 50 millones, lo que representa un aumento del 33,7%. Por otro lado, el segmento de Infraestructuras registró una aportación de 36 millones, lo que supone una disminución del 23,2%. Abertis redujo sus ganancias a 30 millones (-26,8%), mientras que Iridium incrementó la suya hasta los 6 millones, un 3,4%.
ACS prevé un beneficio neto de entre 750 y 800 millones de euros en 2025, una cifra que se sitúa cerca de los 828 millones obtenidos el año anterior, ejercicio que estuvo impulsado por varios impactos extraordinarios. Según explicó su CEO, Juan Santamaría, durante la presentación de resultados ante analistas, esa previsión representa un crecimiento del 17% en términos comparables, una vez eliminados los efectos atípicos de 2024.
En el primer trimestre del año, el beneficio por acción (BPA) creció un 9,4%, hasta los 0,75 euros. Mientras, el beneficio bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 699 millones de euros, un 51,7% superior al del mismo periodo de 2024. Por su parte, el beneficio ordinario de explotación (ebit) se situó en 470 millones, un 43,9% más, y las ventas alcanzaron los 11.790 millones, un 35,4% más.
A cierre de marzo de 2025, la cartera se situó en los 90.807 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,5% respecto al primer trimestre del año anterior. Este avance responde al aumento del volumen de adjudicaciones registradas en el ejercicio, que superó los 15.000 millones de euros, especialmente impulsado por los mercados de infraestructuras de nueva generación.
La compañía cerró el primer trimestre del año con una deuda neta de 2.847 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.200 millones desde marzo 2024. Este incremento se debe principalmente a la consolidación de la deuda neta de Thiess.
Cabe destacar que en el primer trimestre las inversiones estratégicas fueron de 619 millones de euros, incluyendo la adquisición de Dornan e inversiones en infraestructura.
Por su parte, el flujo de caja operativo neto, en los últimos doce meses, superior a 1.700 millones de euros, permitió mantener una atractiva remuneración al accionista (712 millones de euros) y realizar inversiones netas de capital y adquisiciones por valor de 909 millones de euros. Entre ellas destacan la compra de Dornan, la adquisición adicional del 10% de Thiess, el incremento de participación adicional en Hochtief, así como inversiones en centros de datos y otras operaciones estratégicas.
Un socio para centros de datos
ACS ha constituido recientemente ACS Digital & Energía, una nueva empresa concebida para el desarrollo e inversión en data centers y ligados al sector de la demanda energética. Y, para asegurar el capital necesario, ACS incorporará un socio a largo plazo con una participación del 50%.
"El proceso [para incorporar un socio] está muy avanzado. Probablemente, tendremos un acuerdo antes de que finalice el primer semestre", reveló Juan Santamaría, CEO de ACS, en la conferencia con analistas para abordar los resultados trimestrales. "El objetivo es tener una sociedad al 50% con ese socio para desarrollar la siguiente fase, que es la construcción y operación. Pero ese socio será también parte de la plataforma que desarrollará las fases futuras", apuntó.
El consejero delegado del grupo aseguró que la empresa tiene ahora mismo alrededor de 500 millones de euros invertidos: 200 millones invertidos el año pasado y aproximadamente 300 millones desde principios de este año. "Nuestra intención es seguir invirtiendo durante el resto del año, probablemente otros 300 millones más", reveló.
"Estamos desarrollando una cartera de 2,1 gigavatios (GW). Además, estamos buscando nuevos terrenos para otros 5 GW. Una parte ya cuenta con contratos de arrendamiento (LOI o lease agreements), otra parte está lista para construir, y el resto está aún en desarrolloW, aseguró Santamaría.
Administración Trump
Sobre el mercado estadounidense y los efectos de la administración del presidente Donald Trump, Juan Santamaría aseguró que "las perspectivas para la construcción en Estados Unidos siguen siendo muy positivas, especialmente en sectores tecnológicos como centros de datos, semiconductores, aeroespacial o farmacéutico".
En este sentido, el CEO de ACS recordó que hay programas públicos de inversión en infraestructuras, como Investing in America, que fomentan la construcción en sectores avanzados. Además, existen "incentivos fiscales importantes", como la deducción del 100% para inversiones industriales en activos fijos, y una "estrategia de liderazgo en inteligencia artificial".
Si bien Santamaría reconoció una pérdida de apoyo a las energías renovables y el hidrógeno, aseguró que se "está promoviendo la inversión privada en sectores como petróleo, gas, nuclear, geotermia y microrredes".
¿Y qué significa eso para ACS en el área de Ingeniería y Construcción? "Es positivo para nuestros proyectos tradicionales: autopistas, puentes, aeropuertos, ferrocarriles. También vemos un entorno más favorable para la aprobación de proyectos y una mayor agilidad en procesos, como resultado de reformas en la NEPA (Ley Nacional de Política Ambiental)", apuntó el ejecutivo.
Resultados por negocios
Dentro del área de Soluciones Integrales de ACS, Turner mostró un fuerte crecimiento de ventas (+45%), impulsado por el crecimiento orgánico (+34%) de los sectores de centros de datos, salud, deportes y educación, y por la primera contribución de Dornan Engineering, la firma irlandesa de ingeniería electromecánica adquirida por el grupo en 2024.
El beneficio antes de impuestos aumentó un 62,3% respecto al mismo periodo del año pasado, superando los 175 millones de euros, con una mejora del margen hasta el 3% gracias a la especialización en proyectos de tecnología avanzada. Además, las adjudicaciones crecieron un 10%, disparando la cartera de proyectos por encima de los 33.000 millones de euros, el récord histórico de la compañía.
En lo que a CIMIC respecta, el beneficio antes de impuestos creció un 52,2% respecto al primer trimestre de 2024, alcanzando los 119 millones de euros.
La cartera de proyectos superó los 23.000 millones de euros gracias al crecimiento en todos los segmentos, especialmente en centros de datos, defensa y movilidad sostenible, así como por la consolidación de Thiess, que también permitió aumentar
las ventas un 41,8%.
Ingeniería y Construcción
Las ventas del área de Ingeniería y Construcción de ACS, en la que operan Hochtief I&C, Dragados y FlatironDragados, aumentaron un 17%, impulsadas por la actividad de los centros de datos y de transporte de alta velocidad. El beneficio antes de impuestos aumentó un 56,6%, hasta los 68 millones de euros, y el ebitda creció un 5,8%, superando los 68 millones.
Por su parte, la cartera se incrementó un 10,6% gracias al aumento de las adjudicaciones del 29,3% respecto al primer trimestre de 2024. En este sentido, los sectores que más crecieron fueron movilidad sostenible y transporte, además de infraestructuras y defensa.
Infraestructuras
El área de Infraestructuras, cabe destacar el crecimiento de las ventas de Iridium, por encima del 68%, debido a la contribución adicional de la A13 y A2 (Medinaceli-Calatayud), así como de Skyports, compañía dedicada al desarrollo y explotación de infraestructuras de movilidad aérea avanzada adquirida en 2024, y sus activos de Norteamérica.
Por su parte, Abertis mostró un crecimiento del tráfico del 1,9% apoyado en la evolución del tráfico de vehículos pesados (+3,9%) y el comportamiento en España, México, Brasil, Francia y Chile.
Las ventas y el ebitda de Abertis en términos comparables crecieron un 7%, respecto al año anterior, respaldadas por la diversificación geográfica de la cartera y las tarifas vinculadas a la inflación. Por otra parte, el 28 de febrero, Abertis acordó adquirir una participación del 51,2% en la autopista A-63, que une Irún con Burdeos (105 km.), en Francia.