
El presidente de BBVA, Carlos Torres, durante la inauguración en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) del curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), este lunes. Efe Santander
Torres recuerda que BBVA puede retirar la opa si Sabadell vende su filial británica antes de que los accionistas 'voten'
El banco tiene la oportunidad de retirar su oferta en cualquier momento, pero, según su presidente, se trata solamente de una posibilidad.
Más información: La venta de TSB tensa la opa de Sabadell a la espera de que el Gobierno endurezca las condiciones para BBVA
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha recordado este lunes que el banco tiene la posibilidad de retirar la opa que lanzó sobre Sabadell hace un año si este acuerda la venta de su filial británica, TSB, antes de que sus accionistas decidan sobre la oferta.
La opa de BBVA sobre Sabadell está viviendo su momento más tenso esta semana por dos motivos: el proceso abierto de venta de TSB y la decisión que el Consejo de Ministros debe tomar sobre la operación el martes.
En ambos escenarios, la entidad de origen vasco podría retirar la oferta si el resultado no fuera el esperado, es decir, si Sabadell lograra vender TSB o si el Gobierno impusiera medidas duras para dar paso a la operación. Pero sólo son "posibilidades", según Torres.
En todo caso, no estaría sobre la mesa reformular la oferta, como ha explicado Torres este lunes durante su intervención en la inauguración del curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
"La reformulación no está prevista en la normativa. Lo que sí está previsto es que en las circunstancias en las que se modifique el objeto sobre el que se ha hecho la oferta se puede desistir", ha apuntado.
De hecho, ha recordado que BBVA ha ajustado en dos ocasiones la oferta, pero lo ha hecho únicamente para incorporar el pago de dividendos efectuado por ambos bancos.
Más adelante, ha explicado que no tendría sentido ajustar a la baja la oferta, dado que "no cambia el valor de la entidad". Esto es así porque, aunque TSB se venda, la contraprestación recibida iría para BBVA.
Información "confusa" sobre TSB
"Creo que no es el momento idóneo que cuando los accionistas tienen que decidir sobre la totalidad de la propiedad, el administrador esté tomando decisiones", ha dicho, si bien ha añadido que, mientras se cumpla con la normativa, "es posible". "Para nada veo que sea problemático" para la opa, ha agregado.
Torres, además, considera que hay "muy poca información" sobre la venta y es "confusa". "Es la que ha hecho pública Sabadell, que habían recibido ofertas no solicitadas", ha recordado, pero ha añadido que hay informaciones publicadas en prensa que indican "que hay un proceso en marcha" y "no es lo mismo".
Preguntado directamente sobre si cree que Sabadell ha iniciado el proceso de venta de TSB para intentar frenar la opa de BBVA, ha reiterado que no tiene información, pero que "suena plausible".
"Sería bueno que se aclarara la información. Hay otra información circulando en los medios, que no sé si es cierta o no lo es", ha agregado, esperando "que se cumplan escrupulosamente las obligaciones de la legislación".
La decisión del Gobierno
El banquero se pronuncia en estos términos justo un día antes de que el Consejo de Ministros delibere sobre su posible veredicto sobre la opa. En el sector se da por sentado que endurecerá los compromisos que el banco pactó con la autoridad de Competencia.
En este sentido, ha deseado que la decisión se comunique a cierre de mercado para que no afecte al precio de las acciones.
Además, ha explicado que solamente contempla el escenario en el que los accionistas puedan decidir sobre si vender o no sus títulos a BBVA, pero no ha querido especular sobre qué decisión tomará el Gobierno.
Eso sí, según la interpretación de la normativa que hace BBVA, el Consejo de Ministros solamente puede suavizar o mantener los compromisos que el banco pactó con la autoridad de Competencia, pero no endurecerlos.
Si el Ejecutivo decidiera finalmente agravarlos, Torres ha recordado que "la vía judicial existe", como ya afirmó hace unos días, si bien ha matizado que "no hay que leer más allá".