
Oficinas de Revolut. Revolut
Revolut más que duplica su beneficio neto en 2024, hasta los 934 millones de euros, tras mejorar sus ingresos un 72%
El grupo británico cuenta ya con 52,5 millones de clientes en todo el mundo.
Más información: Revolut dará hipotecas en España a medio plazo y ve margen para crecer con sus cajeros: "Hay poca innovación"
Revolut cerró 2024 con muy buen sabor de boca. El neobanco alcanzó un beneficio neto de 1.000 millones de dólares (unos 934 millones de euros al cambio actual), lo que supone más que duplicar el registrado en 2023 (428 millones de dólares). Las ganancias antes de impuestos fueron de 1.400 millones de dólares (1.300 millones de euros).
Este resultado implica que, por cuarto año consecutivo, Revolut ha obtenido beneficios, con una rentabilidad que en 2024 marcó un récord. El margen de beneficio neto fue del 26%.
Un beneficio que se basa en una mejora de los ingresos del grupo británico, que fue del 72% en 2024, al alcanzar esta partida los 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), casi el doble que el año anterior. Algo que en el neobanco achacan a su expansión geográfica y de negocio y a la mayor vinculación de sus clientes. Se trata de datos globales, pues el banco no desglosa los datos de beneficio y facturación por geografías.
Concretamente, los ingresos de los pagos con tarjeta crecieron un 43% en el año, hasta 887 millones de dólares (820 millones de euros); los de patrimonio (el área de Wealth) se impulsaron un 298%, hasta 647 millones de dólares (598 millones de euros), y los de divisas avanzaron un 58%, hasta 540 millones de dólares (499 millones de euros).
Por su parte, los de suscripciones llegaron hasta 541 millones de dólares (500 millones de euros), lo que supone un incremento del 74%. Hay que recordar que Revolut ofrece a sus clientes diferentes planes, uno gratuito (Estándar) y cuatro de pago (Plus, Premium, Metal y Ultra), con cuotas que en España van desde los 3,99 a los 55 euros mensuales.
Los ingresos por intereses crecieron un 58% interanual, hasta alcanzar los 1.000 millones de dólares (934 millones de euros).
El neobanco registró unos 38.000 millones de dólares (36.000 millones de euros) de saldos totales de los clientes. El volumen de préstamos a clientes creció un 86% interanual, hasta los 1.200 millones de dólares (1.060 millones de euros).
15 millones de clientes nuevos
El pasado año, Revolut también registró un récord en captación de clientes, con 15 millones de nuevos usuarios en todo el mundo. Así, logró alcanzar los 52,5 millones de clientes en total, un 38% más. Por poner el dato en contexto, Santander captó el año pasado 8 millones de clientes (hasta 173 millones) en todo el mundo y BBVA, 11,4 millones.
Además, desde el neobanco destacan que la vinculación de los clientes mejoró el año pasado. Para ello, se basan en que la adopción de los planes de pago creció un 45% en el año, mientras que su nuevo programa de fidelización (RevPoints) atrajo a 6,6 millones de usuarios desde su lanzamiento, en junio de 2024.
Además, el volumen de transacciones aumentó un 52% interanual, acercándose a los 1.300 millones de dólares (1.200 millones de euros), mientras que los usuarios activos mensuales del segmento de particulares crecieron un 42% en el año.
En cuanto al negocio de empresas (Revolut Business), también mantuvo un fuerte impulso, con un aumento del 56% de las empresas activas mensuales. Esto contribuyó a que la facturación procedente de clientes empresariales alcanzara los 592 millones de dólares (547 millones de euros). Así, esta actividad ya pesa el 15% sobre el total de los ingresos del grupo.
Crecimiento en España
En España, el grupo avanzó con la captación de 1,5 millones de clientes nuevos, lo que supone un 65% más. Así, ya cuenta con más de 4 millones de usuarios en este país.
El saldo en cuentas creció un 215% el año pasado y en ahorro, un 487% en España. Los préstamos personales aumentaron un 53% y las tarjetas de crédito, un 189%, mientras que los usuarios de patrimonio e inversión avanzaron un 171%.
Además, el 66% de las transacciones ya se realiza dentro del país, lo que supone 5 puntos porcentuales más que en 2023, algo que, como trasladan los gestores del banco a este periódico, demuestra un aumento del uso diario de la aplicación y, por tanto, un cambio en la concepción que los clientes tienen del neobanco. Ya lo han dejado de ver como una entidad "de viajes" para considerarla un banco del día a día.
En España, los planes de pago crecieron más de un 85%, el que fue el mayor crecimiento de toda la región Sur de Europa. El plan más popular es el Premium (8,99 euros al mes), aunque Ultra (55 euros al mes) fue el que más creció (+189%). En cuanto al negocio de empresas, los usuarios avanzaron un 47% en 2024.
De cara a este año, los gestores de Revolut esperan poder seguir creciendo gracias al margen que existe en los mercados clave en los que están presentes, donde su penetración es del 15% entre la población adulta.