Sede de ING.

Sede de ING. Europa Press

Banca

Almudena Román (ING), sobre posibles compras en España: "Si surge algo interesante lo estudiaremos"

El CEO del grupo anticipó hace unos días que estudian crecer en varios mercados con fusiones y adquisiciones, entre ellos España.

Más información: ING sostiene que estudia adquisiciones para crecer en España y otros países

Publicada
Actualizada

Almudena Román, consejera delegada en funciones del ING en España y Portugal, ha afirmado que el banco estudia habitualmente operaciones inorgánicas y que lo hará de nuevo si surge alguna oportunidad interesante.

Hace unos días, Steven van Rijswijk, consejero delegado del grupo, afirmaba que el banco quiere "crecer en mercados más grandes, como Italia, España y Alemania" a través de fusiones y adquisiciones.

Al respecto, Román ha explicado que es responsabilidad de la filial mirar cualquier oportunidad. "En esta casa llevamos 25 años estudiando todos los meses operaciones inorgánicas. Y así seguiremos y si surge algo que puede ser interesante, lo estudiaremos y acometeremos", ha dicho durante la presentación de los resultados de 2024 de ING España y Portugal.

De acuerdo con la CEO en funciones de la filial, la economía española es la que más crece en Europa, seguida de la de Portugal, lo que se suma a que la entidad es "muy solvente" en estos dos mercados.

"No damos sorpresas, seguimos creciendo sosteniblemente y esa combinación de la economía en España más el performance del equipo hace que nuestro consejero delegado vea interesante" este territorio, ha añadido.

Por otra parte, Román ha afirmado que el rediseñado impuesto a la banca "resta productividad" al banco. "Aún así, si surge una nueva norma y tenemos una obligación impositiva, tenemos que cumplir", ha dicho.

No obstante, ha desvelado que el banco no va a tener que pagar nada por el ejercicio 2024 porque le favorecen las deducciones que contempla el propio impuesto extraordinario.

Resultados

ING España y Portugal registró en 2024 un beneficio de 356 millones de euros, cifra que supone un 13% más que en el ejercicio anterior. El beneficio antes de impuestos alcanzó los 521 millones de euros, un 16% más.

Los ingresos de la entidad aumentaron un 7% en el año, hasta los 1.167 millones de euros. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó en el 20%. Por su parte, la tasa de morosidad del negocio de hipotecas al cierre del ejercicio fue del 0,65%, que compara con el 2,71% de media del sector, según datos proporcionados por el banco.

"Ha sido un año muy favorable para la banca y eso nos ha permitido seguir trabajando con los clientes con cierta tranquilidad", ha afirmado Román.

Así, en 2024 el banco captó 326.000 nuevos clientes de banca de particulares, de forma que ya cuenta con 4,4 millones en total. Su famosa Cuenta Naranja registró 350.000 nuevas aperturas y a lo largo del año la entidad pagó 580 millones de euros en intereses en sus depósitos a plazo y a través de este producto.

En cuanto a la inversión, el banco alcanzó 19.000 millones de euros bajo gestión y superó por primera vez los 6.400 millones de euros en activos en fondos de inversión, un 50% más que en 2023. Los activos gestionados a través del bróker crecieron un 21% en el ejercicio.

En cuanto a la financiación, ya cuenta con 23.800 millones de euros en balance. Por su parte, los ingresos del área de banca corporativa y de inversión crecieron un 16%, hasta 241 millones de euros, mientras que las comisiones crecieron un 36%, hasta 68 millones de euros.