Montaje de dos fotografías de dos personas utilizando sendos cajeros de Sabadell y BBVA.

Montaje de dos fotografías de dos personas utilizando sendos cajeros de Sabadell y BBVA. Reuters / E. E.

Banca

Sabadell advierte de que la opa lanzada por BBVA le expone a “posibles pérdidas de oportunidades de negocio”

La entidad de origen catalán entiende que debe hacer frente a "múltiples incertidumbres" debido a la operación propuesta.

23 mayo, 2024 19:32

Banco Sabadell ha remitido un documento a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que expone las “múltiples incertidumbres” a las que se ve expuesto por la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA. Entre ellas, destaca las “posibles pérdidas de oportunidades de negocio”.

Exactamente, la entidad de origen catalán señala que estas eventuales pérdidas de oportunidades de negocio se podrían producir “como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección de Banco de Sabadell durante la pendencia de la opa”.

Asimismo, destaca “otros potenciales efectos adversos en la evolución de los negocios” del banco con sede en Alicante derivados de la operación.

[González-Bueno confía en que la marcha de la cotización de Sabadell disuada a los accionistas de acudir a la opa]

Sabadell también muestra su preocupación por las bajas en su plantilla. En este sentido, señala “posibles pérdidas de personal cualificado [...] en busca de otras oportunidades profesionales ante el riesgo de pérdida de su empleo en el caso de prosperar la opa”.

Además, el banco considera que la operación puede tener “eventuales consecuencias sobre los acuerdos estratégicos que mantiene el grupo con diversas contrapartes para los negocios de, entre otros, seguros de vida y generales, gestión de activos y depositaría institucional”. En este sentido, apunta que podría enfrentarse a distintos costes derivados de la extinción de dichas alianzas.

Plazos

Antes de pasar a detallar las amenazas a las que Sabadell considera que se enfrenta, la entidad hace una cronología de los acontecimientos que han sucedido desde el pasado 30 de abril.

Ese día, el banco presidido por Josep Oliu confirmó que había recibido a las 13:43 horas de ese mismo día una propuesta escrita indicativa de BBVA para una fusión. Asimismo, informó de que su consejo de administración analizaría adecuadamente todos los aspectos de la propuesta.

El 6 de mayo, a través de la CNMV, Sabadell comunicó la decisión de rechazar la oferta de BBVA al considerar que “esta infravaloraba significativamente” el proyecto de la entidad y sus perspectivas de crecimiento como banco independiente.

En la nota de prensa también “manifestó la confianza plena del consejo en la estrategia de crecimiento del banco y en sus objetivos financieros, siendo este de la opinión de que la estrategia de Sabadell como entidad independiente generaría un mayor valor para sus accionistas”.

[BBVA podría absorber a los minoritarios del Sabadell si su opa supera el 50,01% o forzarles a vender si es el 90%]

Dos días después, también a través del supervisor del mercado español y con el objetivo “de que el mercado contara con información completa y transparente al respecto”, Sabadell “publicó el texto literal de la comunicación que, sin mediar contacto o intercambio previo entre las partes”, recibió Oliu de parte del presidente de BBVA, Carlos Torres.

En dicha comunicación, y según la versión de Sabadell, Torres trasladaba que “en relación con los términos de su propuesta para una fusión, BBVA no tenía ningún espacio para mejorar sus términos económicos”.

[Los doce meses que separan a BBVA y a Sabadell de ser un solo banco: del folleto de la opa a la integración legal]

Finalmente, el 9 de mayo, BBVA remitió el anuncio previo de la opa, sometida a la condición de su aceptación del 50,01% de su capital social. Además, tendrá que contar con el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) y a las autorizaciones de la CNMV y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Prudential Regulation Authority (PRA) de Reino Unido.

La entidad azul en dicho anuncio que prevé presentar a la CNMV la solicitud de autorización antes de que termine el mes del que dispone para efectuar dicha presentación.

Según apunta Sabadell, “en este momento no es posible prever la duración del proceso de revisión regulatoria y autorización por la CNMV de la opa (si bien BBVA ha estimado la duración en un período de entre seis y ocho meses) ni el resultado que eventualmente, de ser aprobada, pueda tener”.