El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, y el director financiero, Leopoldo Alvear, en la última presentación de resultados del grupo.

El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, y el director financiero, Leopoldo Alvear, en la última presentación de resultados del grupo. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

Banca

González-Bueno confía en que la marcha de la cotización de Sabadell disuada a los accionistas de acudir a la opa

Confía en que la rentabilidad del banco siga creciendo este año pese a las bajadas de tipos que puede llevar a cabo el BCE.

23 mayo, 2024 18:30

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su confianza en que la evolución de las acciones de la entidad de origen catalán disuada a los inversores de acudir a la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA.

El primer ejecutivo del banco catalán ha indicado que el foco "está en el rendimiento". "El precio de la acción se ha multiplicado por cinco en los últimos cuatro años y estaba creciendo un 60% en lo que iba de año antes de que se filtrara la propuesta", ha indicado en declaraciones remitidas a Bloomberg y recogidas por Europa Press.

Desde que BBVA anunció su intención de hacerse con Sabadell, el precio de sus acciones ha caído un 8%, mientras que el banco liderado por González-Bueno registra un alza de más del 10%. Esta evolución ha supuesto que la prima inicial del 30% haya quedado en parte absorbida.

Rentabilidad

El consejero delegado de la entidad con sede en Alicante ha insistido en que confía en que la rentabilidad del banco siga creciendo este año a pesar de la estimación de que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a bajar los tipos de interés durante el verano.

Por el momento, la opa de BBVA únicamente está anunciada. Antes de poder lanzarla, tiene que recibir el visto bueno de varios reguladores y supervisores, desde el BCE a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Solamente después podrá lanzar la oferta a los accionistas de Sabadell.

Posteriormente, en caso de que consiga hacerse con el control de la mayoría del capital del banco podría iniciar el proceso de fusión, aunque desde el Gobierno ya se ha manifestado su intención de vetar este último paso.