El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo Europa Press

Banca

Carlos Cuerpo admite que BBVA podrá hacerse con la propiedad del Sabadell pero no fusionarse con él

"El Ejecutivo tiene que valorar el resto del impacto de la fusión con una visión más amplia", ha remarcado el ministro. 

17 mayo, 2024 10:00

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha admitido que BBVA podrá hacerse con la propiedad del Sabadell, pero no fusionarse con él. Además, ha recordado que "la fusión es lo que el Gobierno tiene que autorizar". 

Cuerpo ha remarcado que la oferta pública de adquisición (opa) por parte del BBVA a Sabadell tiene que pasar por un preceso que inluye la aprobación de la CNMV, CNMC y el Banco de España. Así, "independientemente de las condiciones a las que se llegue, el Gobierno tiene que hacer una valoración", ha afirmado en una entrevista en Onda Cero.

En esta línea, ha insistido en que "el Ejecutivo tiene que valorar el resto del impacto de la fusión con una visión más amplia como puede ser el grado de concentración bancaria". 

[Pedro Sánchez celebra las previsiones de la UE sobre España: "La economía no va como una moto, es un cohete"]

También mostró su preocupación por su impacto en la transmisión de la política monetaria a la estabilidad financiera, es decir, ha detallado que "la traslación de la subida de tipos a la remuneración de los depósitos ha sido incompleta".

La Comisión Europea presentó el pasado miércoles sus previsiones económicas de primavera, en las que ha revisado al alza en cuatro décimas, hasta el 2,1% el crecimiento de España respecto a su anterior previsión de febrero (que era del 1,7%). Al respecto, Cuerpo ha subrayado que "los datos del modelo de crecimiento español y las previsiones son muy contundentes".

"Estamos consiguiendo todo eso y a la vez reduciendo el déficit y la deuda pública", ha afirmado.

Sobre las elecciones en Cataluña, ha subrayado que "desde luego" es mejor para la economía española la formación de un Gobierno no independentista en Cataluña.

El ministro ha recordado que un informe de la agencia de calificación Moody's señalaba que el resultado de las elecciones celebradas el pasado domingo en Cataluña "podría ser incluso positivo para la estabilidad y la valoración económica no solo en Cataluña sino en el conjunto de España".