Antonio Rivera, director ejecutivo de Suitelec; y Rafael Fernández, director general de Suitelec.

Antonio Rivera, director ejecutivo de Suitelec; y Rafael Fernández, director general de Suitelec. Cedida.

Empresas

Suitelec negocia alianzas europeas para crear una spin off en Defensa animada por la inversión prometida a la OTAN

La ingeniería, con clientes FCC, Airbus o Sacyr, desarrolla dos verticales para introducirse en el sector. Esperan alumbrar un acuerdo este mismo año.

Más información: El acuerdo in extremis de Sánchez y la OTAN da aire a la industria que teme el castigo de la menor aportación española

Publicada

Los ecos del aumento de inversión en defensa prometida por España a OTANhasta el 2,1% del PIB, según el Gobierno; del 3,5% según el secretario general de la Alianza, Mark Rutte– han llegado con especial intensidad a Córdoba. 

Allí Suitelec se dispone a acelerar. La ingeniería, que ha participado en más de 3.000 proyectos y tiene como clientes a Airbus, Acerinox, Hitachi Energy o FCC, se frota ahora las manos tras llevar tiempo haciendo ruido con sus cuentas.

Porque parece haber tomado velocidad de crucero: fundada en 2007, ha duplicado su facturación en cada ejercicio desde 2020 hasta alcanzar los 5 millones en 2024, y estima que puede rondar los 20 millones en 2026.

¿Cómo? Entrando con fuerza en Defensa, especialmente a través de alianzas europeas que puedan desembocar en alguna spin off que espera concretar este mismo año, apunta a EL ESPAÑOL-Invertia Rafael Fernández, director general de Suitelec.

"La idea es que de todas las iniciativas que estamos teniendo, que serán verticales dentro de la compañía, pues formar alguna spin off importante donde aseguremos el crecimiento. Y por supuesto demos entrada a algunos socios que consideramos estratégicos", sostiene.

Socio europeo

La Defensa se perfila como un segmento importante para la firma. Puede pasar de representar a cierre de este año el 10% a un 20% de su facturación en 2026, asegura Fernández.

Lograr esa escalada dependerá del éxito de las dos verticales que desarrolla a raíz de la inversión del Gobierno en la nueva base logística del Ejército de Tierra, actualmente en construcción en Córdoba, que asciende a 400 millones de euros.

Ante la oportunidad, se pusieron a trabajar en dos verticales para buscar colaboraciones. Una está dedicada a la IA aplicada a la Defensa, la otra, orientada de forma más "pura" al sector, promueve equipos y herramientas.

Creen que estas iniciativas tienen bastante más recorrido que el que pueda ofrecer la base andaluza gracias al aumento de la inversión en el sector por el compromiso de la OTAN, y por eso buscan aliados nacionales e internacionales que les ayuden a exprimirlo.

Especialmente cerca está un trato con uno europeo. Se espera que de ahí surja "una colaboración importante" con la que puedan tener "una penetración bastante importante dentro del territorio nacional" en Defensa", apunta Fernández.

Se trabaja, agrega, para que esa alianza se cierre cuanto antes, en un plazo de tres o cuatro meses. 

Diversificación

Será un paso más en la diversificación de los proyectos de Suitelec, que es partner tecnológico para empresas de sectores como la energía, el agua o la industria.

Así, cuenta ya con proyectos en plantas de tratamiento e incineración de residuos en Barcelona; en industria en Burgos, además de otras iniciativas en Madrid y Valencia.

Su presencia por todo el territorio justifica que proyecten además la apertura de una delegación física en Madrid y otra en Barcelona dado el incremento de la demanda por parte de clientes, asegura.

Es un impulso que dan tirando solo de crecimiento orgánico. Por ahora no necesitan inversión externa, afirma Fernández, que solo ve con el ceño fruncido la escasez de personal de cualificado en sectores tecnológicos, teniendo en cuenta sus planes. 

La plantilla de Suitelec está compuesta por 85 personas y estiman que para 2026 subirán hasta los 150 trabajadores.