De izquierda a derecha: Javier Abajo, adjunto al director general de TESS Defence; Fernando Fernández, CEO de EM&E; Juan Escriña, director general de GDELS-Santa Bárbara Sistemas; Jose Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group; Ibon Aperribay, consejero de Sapa Operación; y Manuel Escalante, nuevo presidente del consejo de TESS Defense y CTO de Indra Group

De izquierda a derecha: Javier Abajo, adjunto al director general de TESS Defence; Fernando Fernández, CEO de EM&E; Juan Escriña, director general de GDELS-Santa Bárbara Sistemas; Jose Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group; Ibon Aperribay, consejero de Sapa Operación; y Manuel Escalante, nuevo presidente del consejo de TESS Defense y CTO de Indra Group Indra

Empresas

Indra se hace con el control de Tess Defence tras cerrar la compra de un 26,34% a SAPA, Escribano y Santa Bárbara

La empresa asegura que es "una operación estratégica" que le ayuda a "reforzar la presencia de la compañía en la industria de defensa terrestre".

Más información: Indra tomará el control del consorcio Tess Defence a mediados de junio tras cerrar el pago de la operación

Publicada
Actualizada

Indra ya tiene el control de Tess Defence. La empresa de tecnología y defensa ha firmado este viernes el acuerdo definitivo con el resto de miembros del consorcio, Escribano, SAPA y Santa Bárbara, para elevar su participación por encima del 50%.

En un comunicado remitido a la CNMV, la sociedad informa de que este viernes se ha procedido al "cierre formal de la operación consistente en la adquisición por Indra del 26,34% del capital social de Tess Defence".

El cierre de la operación anunciada el pasado 29 de octubre, que fue adelantado por EL ESPAÑOL-Invertia, se ha podido ejecutar "al haberse cumplido las condiciones suspensivas a las que estaba sujeta".

Indra pasa, por tanto, a ostentar el 51,01% del capital de dicha sociedad. El resto de capital social queda repartido a partes iguales entre GDELS-Santa Bárbara Sistemas, EM&E Group y Sapa. En concreto, cada uno de ellos tendrá una participación del 16,33%.

Aunque el precio no ha trascendido, en octubre pasado se estimaba un valor para Tess Defence de 400 millones de euros, con lo que fuentes del mercado aseguran que el coste de esa participación adicional para Indra llegaría a los 100 millones de euros.

Impulso

En un comunicado, Indra defiende que esta transacción es "una operación estratégica" para el grupo "que viene a reforzar la presencia de la compañía en la industria de defensa terrestre".

Con este acuerdo se pretende ahora dar un impulso a la fabricación del blindado 8x8 Dragón, proyecto estrella del Ejército español, del que solo se han entregado 4 unidades de las 348 previstas.

Fuentes del mercado aseguraron hace unos días que los retrasos sufridos y los problemas logísticos y operativos que han surgido con el 8x8 pueden recortar las expectativas de hacer hasta mil unidades. Se duda incluso de que se llegue a las 348 previstas, que van con retraso.

La operación aclara la situación del consorcio, toda vez que desde que se firmó, en octubre pasado, hasta ahora, el mercado europeo de defensa ha dado un vuelco con el nuevo programa de rearme de Europa lanzado por la Comisión Europea por 800.000 millones de euros.

Industria terrestre

Por otro lado, hay que recordar que Indra anunció en la feria Feindef celebrada a mediados de mayo un acuerdo con la alemana Rheinmetall, rival de General Dynamics, para ir de la mano en la industria de defensa terrestre en Europa.

Indra también está pendiente de la propuesta de fusión con su socio, Escribano, que es la empresa familiar de su actual presidente, pese al rechazo que ha planteado SAPA Placencia, el otro socio de la tecnológica y de Tess Defence.

Con esa situación de indefinición y la necesidad europea de crear grandes consorcios que puedan competir a nivel mundial en este negocio, el cierre de la operación Tess Defence viene a dejar las puertas abiertas a cualquier operación adicional.