
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés.
La mejora de las relaciones con Argelia abre una segunda oportunidad para la entrada de Taqa en Naturgy
La vuelta de Francisco Reynés a Criteria le convierte en una pieza clave para negociar de primera mano una operación en la que Abu Dabi y Argel se sientan cómodos.
Más información: Taqa insiste en Naturgy, pero Argelia bloquea la operación por la pinza que Emiratos crea en Túnez y Marruecos.
Naturgy afronta una nueva etapa con el reto de encajar a la compañía emiratí de energía y agua Taqa en su capital, pese a las reticencias de su socio argelino y principal proveedor de gas, Sonatrach. La mejora de las relaciones de la gasista (y del Gobierno de España) con Argel parece que ha abierto una segunda oportunidad para la llegada de la corporación de Abu Dabi, que estaba 'congelada'.
La llegada del presidente de Naturgy, Francisco Reynés, a la vicepresidencia de Criteria, el principal accionista de la compañía con más de un 26% del capital, le convierte ahora en la pieza clave de toda una operación que, en principio, cuenta con el visto bueno del Gobierno.
La intención declarada de dos de los fondos de inversión accionistas de Naturgy -BlackRock (GIP) y CVC- de vender su 41,3% del capital, provocó una nueva opción para Taqa para entrar con hasta un 29,9% (sin obligación de lanzar una opa), que está todavía en el aire.
Fuentes financieras conocedoras de la operación aseguran que las prisas iniciales de los dos fondos salientes no lo son ahora tanto, a la vista de que el mercado del gas está generando una buena revalorización de Naturgy -vale más de 25.400 millones en bolsa-, que está casi en máximos históricos.
Esa mejora financiera y las buenas perspectivas del gas natural dan un margen amplio ahora para negociar con todas las partes implicadas, si bien hay que tener en cuenta que tanto Criteria como Naturgy nunca han tenido contacto directo de forma oficial con la compañía de Abu Dabi.
Desde que se supieron los planes para una entrada parcial de Taqa en Naturgy -un año antes se frustró su oferta para comprar toda la compañía-, desde Argelia se mostró una clara oposición con la advertencia de que se estaba poniendo en peligro incluso el suministro de gas a España, que en su mayoría llega a través de la conexión de Mezgaz en Almería, propiedad de ambas.
Negociar con Sonatrach
El propio Francisco Reynés estuvo la semana pasasda en Argelia para reunirse con los responsables de Sonatrach, justo un día antes de conocerse en España su nuevo puesto en Criteria.La visita se produce tras la normalización de las relaciones entre ambos países en un encuentro entre el ministro Albares y su homólogo argelino, Ahmed Attaf, en febrero.
Hay que recordar que la compañía lanzó una auto opa sobre el 10% de su capital a primeros de año, susceptible de ser utilizado para operaciones corporativas, de forma que pueda mantener siempre una mayoría de control junto a Criteria y el otro fondo socio, IFM, con el que la relación es mucho más afín que con los otros dos.
Fuentes de la compañía aseguran que la reunión de Argelia es solo una más de las que se vienen realizando entre dos empresas que llevan cincuenta años de colaboración y mantienen una relación muy estrecha, con el matiz de que ahora está la oferta de Taqa sobre la mesa y puede ser una buena opción para la salida de los dos fondos.
Si se puede salvar el escollo de Argelia y la operación de Taqa avanza, aunque ambos sean enemigos natos, fuentes empresariales aseguran que desde la SEPI no se descarta incluso entrar con una pequeña parte del capital, que podría ser de ese 10% de autocartera, si fuera necesario para preservar en todo momento que la toma de decisiones se centra en España.
Mientras se decide si el proceso sigue adelante o queda de nuevo en dique seco, Naturgy ha planteado un plan industrial sobre el papel que pretende invertir 6.400 millones hasta 2027, el 75% de ello en España. La gasista cerró el año pasado con 1.900 euros de beneficio, en un ejercicio de gran demanda en el sector y siempre marcado por el proveedor argelino.