Borja Víu, CEO de Montrel.

Borja Víu, CEO de Montrel.

Empresas

La ingeniería sevillana Montrel busca expandir sus operaciones de GNL a Alemania e Italia

La compañía, fundada hace más de 60 años, tiene como objetivo incrementar el peso de su negocio internacional hasta el 20% este mismo año.

Más información: Trump y el rally del gas abren la gran ventana de oportunidad del hidrógeno verde, que busca dinero y normas claras

Publicada

La ingeniería sevillana Montrel, que tiene como clientes a los grandes del sector energético, como Moeve, Repsol, Exolum o Enagás, quiere ampliar sus proyectos de GNL a través de iniciativas estratégicas en Alemania e Italia, donde se ultima una revolución de infraestructuras para importar gas de forma directa por vía marítima.

Es una oportunidad de negocio impensable hace cinco años y abierta de forma indirecta con la invasión rusa de Ucrania. El conflicto convirtió al gas ruso en una herramienta de presión de Moscú y la UE, hasta ese momento gran importadora, decidió cortar su dependencia diversificando el suministro.

¿Cómo? Sobre todo aumentado las compras a Estados Unidos y Noruega. En un esfuerzo pocas veces visto en el Viejo Continente, se ha logrado dar la vuelta a la situación en tiempo récord: las importaciones de gas ruso por gasoducto de la UE han pasado de representar el 40% en 2021 al 8% en 2023. 

Pero el siguiente paso para algunos Estados miembros es adaptar sus puertos para poder recibir en ellos de forma directa el GNL y no a través de los vecinos con capacidad regasificadora, como España, que gracias a la coyuntura se ha convertido en un gran surtidor.

La idea de Montrel es participar en esos planes en Alemania e Italia. Allí compite en varias licitaciones para, una vez el gas llegue a las nuevas terminales, encargarse de lo relativo a su carga en diferentes medios de transporte para su posterior distribución nacional

Son iniciativas que, al menos en el caso de Alemania, esperan que se resuelvan en poco tiempo y en las que tienen grandes expectativas, considerando el salto que supondría.

Porque hasta ahora en esta zona de Europa no habían han hecho proyectos "de este alcance". Montrel sí se había desempeñado, por ejemplo, como asesor ténico de los gasistas de Bélgica y Grecia, apunta a EL ESPAÑOL-Invertia Borja Víu, CEO de Montrel. 

Ahora es otra historia. La compañía, con más de 60 años de experiencia y a punto de concluir su primer plan estratégico, que abarca de 2023 a 2025, confía en sus opciones teniendo en cuenta su experiencia en GNL, donde son "punteros", remarca Víu desde Sevilla.

Han participado en todas las terminales de GNL que hay en España, precisamente las que han sido decisivas para que nuestro país fuese proveedor estratégico, y cuentan también con enorme experiencia en lo referido a su carga y descarga de cisternas tanto en nuestro país como en Sudamérica. 

Son puntos que están convecidos juegan a su favor en la pugna abierta en Alemania e Italia. De lograr el contrato, se plantearían incluso tener una estructura en Alemania.

"Allí somos mucho más competitivos que las empresas de allí. Tenemos costes de Sevilla versus costes de Alemania. Creemos que podríamos aportar mucho valor", sostiene Víu. 

Crecimiento a doble dígito

La expansión internacional es un objetivo prioritario para la compañía, junto a la diversificación. Tradicionalmente enfocados en el sector eléctrico y el Oil & Gas, están convencidos de que su larga relación con empresas como Moeve, Repsol, Enagás o BP hace inevitable que entren con buen pie en oportunidades como el hidrógeno o el biometano.

"Estas empresas, que son las que van a jugar un rol importante en la transición energética porque son las que tienen la infraestructura, hacen sobre nosotros un efecto tractor y nos llevan a esos sectores", remarca Víu.

Víu, durante la charla.

Víu, durante la charla. Cedida.

Aquí esperan jugar sus cartas: ofrecen software, instalación, montaje y suministro de de todo el equipamiento eléctrico. "Damos soluciones a medida integrales que cualquier otra empresa no puede dar", afirma. No será diferente con las nuevas energías limpias.

"Seguimos haciendo el mismo tipo de trabajos, pero con otros productos", resume. Ya gestionan y suministran, por ejemplo, todo el SAF de Moeve en los principales aeropuertos. Lo renovable es por ahora el 15% del negocio, aunque está convencido de que este segmento "va a pesar mucho" en el medio plazo. 

Aunque no es el único apartado en el que ven grandes posibilidades de crecimiento. Las inversiones que se prevén por parte de Red Eléctrica para ampliar la infraestructura de transmisión son otra "oportunidad": implica nuevas subestaciones y líneas; justo donde entran ellos y muy fuerte, dado que son principales proveedores de equipamiento eléctrico para REE.

"Estamos hablando de duplicar este año la facturación con Red Eléctrica, que es nuestro principal cliente. Supone un 30% de nuestro negocio", señala el CEO de Montrel, que aunque no revela cifras de facturación, asegura que su perspectiva es que este año vuelvan a crecer a doble dígito.

Sudamérica

Además de Europa, tienen la vista puesta en Sudamérica. La compañía acaba de abrir una filial en Perú, donde lleva décadas trabajando junto a Repsol, y cuentan con una buena cartera de proyectos. La idea es replicar esa tendencia en Chile, donde ven mucho potencial de crecimiento, sin olvidar Puerto Rico y en un futuro, quizá, Estados Unidos.

Actualmente un 10% de los ingresos de Montrel procede de fuera de España. La idea de la compañía es que ese porcentaje se eleve al 20% este mismo año.