Valores que hay que seguir este viernes: Repsol, Siemens Gamesa, Amadeus, BME

Valores que hay que seguir este viernes: Repsol, Siemens Gamesa, Amadeus, BME

Empresas

Valores que hay que seguir este viernes: Repsol, Siemens Gamesa, Amadeus, BME

Un día más los resultados trimestrales monopolizan el interés en la apertura de la bolsa española, con fuertes penalizaciones para Amadeus y Siemens Gamesa.

4 mayo, 2018 07:39

Uno de los mayores castigos dentro del Ibex 35 es para Siemens Gamesa, que se deja un 2,64% en la apertura hasta marcar 13,6 euros. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha comunicado que ha cerrado su primer semestre fiscal (de octubre a marzo) sin beneficio ni pérdidas, tras perder 35 millones en el primer trimestre y ganar otros 35 millones en el segundo.

En su comunicado al regulador, el fabricante de aerogeneradores apunta unas ventas en el semestre de 4.369 millones de euros, un 26% menos que las del mismo periodo de 2017, y un resultado bruto de explotación (ebit) de 88 millones, un 85% inferior.

Tampoco parecen haber convencido al mercado los resultados de Amadeus, que ganó 287,6 millones en el primer trimestre del año, un 6,4% más que en el mismo período del año pasado. Los ingresos, por su parte, aumentaron un 3,1% hasta alcanzar una cifra de 1.230 millones de euros.

Amadeus ha comunicado que el resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 7,4%, hasta 539 millones. Las acciones de la compañía abren la sesión con una caída de casi un 3% hasta los 61,60 euros.

Repsol cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 610 millones de euros, el 11,5% menos que en el mismo periodo de 2017, si bien el beneficio ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, aumentó hasta los 616 millones, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía obtuvo un ebitda de 1.804 millones, un descenso de un 2,2% respecto al mismo período del año pasado. El negocio Upstream (exploración y producción) ganó 320 millones, el 43% más, pero el negocio Downstream (refino, química, lubricantes,trading, etc.) ganó un 15% menos hasta los 425 millones.

Repsol ha comunicado además que el consejo de administración de Repsol ha convocado la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo viernes y en la que se propondrá un aumento de la retribución total al accionista para el ejercicio, hasta situarla en el equivalente a los 0,90 euros por acción. Los títulos de Repsol logran subir un 0,31% durante los primeros compases de la sesión hasta marcar 15,94 euros.

Fuera de los resultados trimestrales, BME comunicó ayer unos volúmenes negociados en abril que se mantienen débiles en términos interanuales (-6% frente a abril 2017) pero con recuperación notable respecto al mes anterior (+33% frente a marzo), según destacan los analistas de Renta 4.

De cara al conjunto del año estos expertos cierta mejora (hasta niveles planos frente a 2017) a medida que avance el ejercicio ¿de la mano de un ciclo económico sólido, buenos resultados empresariales, nuevas tarifas de BME y medidas contra los ¿dark pools¿ decretadas por ESMA que podrían traducirse en mayor volumen hacia el mercado regulado¿. Renta 4, que considera que BME podría volver al Ibex en junio en sustitución de Abertis, recomienda `sobreponderar¿ el valor, con un precio objetivo de 31 euros. Las acciones de BME retroceden hoy sin embargo un 0,6% en la apertura hasta los29,52 euros.