
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante la reunión del Ecofin este martes en Bruselas
Cuerpo da por descontado que una parte de los aranceles de Trump va a quedarse y mantendrá el plan de ayudas
El ministro de Economía cree que los recargos de EEUU a la UE se mantendrán en niveles más elevados de forma permanente incluso si hay acuerdo, como ha ocurrido con Reino Unido y China.
Más información: Cuerpo pide que la Unión Europea proporcione ayudas a los sectores golpeados por la guerra arancelaria de Trump
Aunque Donald Trump ha vuelto a arremeter en las últimas horas contra la Unión Europea -sostiene que, en materia comercial, es "más desagradable que China"-, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, todavía ve posible un acuerdo entre Bruselas y Washington para poner fin a la guerra comercial iniciada por el presidente norteamericano.
No obstante, Cuerpo da por descontado que una parte de los nuevos aranceles que EEUU ha impuesto a los europeos van a quedarse de forma permanente, como ha ocurrido con los pactos anunciados por Trump con Reino Unido y China. Por ello, el Gobierno tiene previsto mantener en todo caso su plan de ayudas a las empresas afectadas.
"Todavía es un poco prematuro, y nos han dado tiempo para seguir negociando, pero efectivamente, y en línea con lo que esperan nuestras empresas, parece que podemos esperar una mayor fragmentación a futuro de manera sostenida, con un mayor nivel promedio de aranceles efectivos", ha explicado Cuerpo al término de la reunión del Ecofin celebrada este martes en Bruselas.
En el caso de Reino Unido, el acuerdo mantiene el arancel general del 10%, mientras que la tasa del 25% para los coches y el acero se sustituye por un sistema de cuotas. En el caso de China, los recargos de han reducido del 145% al 30%.
Para el ministro de Economía, es importante que la Unión Europea también encuentre soluciones específicas para los "sectores más sensibles", que en el caso de España son también los coches y el acero.
"Desde la UE, tenemos las herramientas necesarias para conseguir un equilibrio y un punto de llegada -como se dice aquí en la burbuja europea cuando llegamos a acuerdos- que sea igualmente insatisfactorio para todos", ha relatado. Un acuerdo satisfactorio para él sería volver a una situación igual o mejor a la de antes de que Trump desatara la guerra arancelaria, aunque en Bruselas este escenario se considera poco probable.
Por ese motivo, el Gobierno de Sánchez tiene previsto mantener el plan de ayudas de hasta 14.100 millones de euros para los sectores afectados por los aranceles. "En ningún caso replantearíamos esta primera capa que hemos puesto de ayuda a las empresas. Me gustaría dejarlo claro desde el principio. Es una capa preventiva que pone sobre la mesa ahora mismo los dos elementos que las empresas nos han dicho que necesitan", ha alegado Cuerpo.
Se trata, por un lado, de 5.000 millones de avales del ICO para que los bancos den financiación; a los que hay que sumar las medidas de apoyo a las empresas para buscar nichos de mercado alternativos o incluso mantener su presencia en EEUU.
"Estos dos elementos están y van a seguir estando en los próximos meses. Esta línea de apoyo, esta primera capa, vamos a mantenerla independientemente de cómo vayan evolucionando las negociaciones en las próximas semanas, en los próximos meses. De hecho, en una encuesta que realizó ICEX a más de 8.000 empresas, en torno al 55% de ellas esperan que de manera estructural vayan a tener unos mayores aranceles en su operativa en Estados Unidos. Por lo cual, tenemos que ayudarles, no solo a corto, sino también a medio plazo", insiste el ministro de Economía.
El Gobierno español todavía ve posible alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, que según destaca debe ser "justo y equilibrado". En todo caso, Cuerpo ha recordado que incluso en el actual periodo de tregua arancelaria de 90 días, EEUU mantiene un arancel del 25% a los coches y al acero europeos y una tasa general del 10% para el resto de productos, que ya "están afectando a nuestras empresas".