
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante la reunión del Eurogrupo celebrada este lunes en Bruselas
Cuerpo evita aclarar si presentará su candidatura a la presidencia del Eurogrupo: "Es muy prematuro"
El ministro de Economía asegura que "no corresponde al Gobierno" sugerir al Banco Sabadell que refuerce su accionariado para frenar la opa del BBVA.
Más información: Cuerpo trata de marcar perfil propio en la UE y sondea apoyos para presentarse a la presidencia del Eurogrupo
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha eludido confirmar su intención de presentarse como candidato para la presidencia del Eurogrupo, pero tampoco ha desmentido su interés, adelantado por EL ESPAÑOL-Invertia el pasado 18 de abril. La fórmula que ha escogido para escurrir el bulto es alegar que se trata de un debate "muy prematuro" y que lo importante ahora son los debates de fondo que debe priorizar el Eurogrupo. En particular el refuerzo del papel internacional del euro, en un momento en que la caótica política económica de Donald Trump está debilitando al dólar.
Lo cierto es que los plazos para tomar una decisión final son muy cortos. El plazo para presentar las candidaturas se abrirá en el próximo Eurogrupo del 19 de junio en Luxemburgo, mientras que la votación está prevista en principio para la próxima reunión del 15 de julio. Cuerpo lleva varias semanas "haciendo llamadas" y "buscando apoyos" para lanzarse a la carrera, según han confirmado a este periódico fuentes diplomáticas. Sin embargo, el favorito indiscutible para revalidar el cargo es su actual titular, el conservador irlandés Paschal Donohoe, gracias al dominio absoluto del Partido Popular Europeo (PPE) en el Eurogrupo.
"Es prematuro para hablar de candidaturas a la sucesión o a la siguiente presidencia del Eurogrupo. Yo creo que estamos ahora en un momento de discusión sobre los temas principales de fondo que afectan al Eurogrupo, que tiene que ser un organismo esencial a futuro, redefiniendo el rol internacional del euro", ha dicho Cuerpo tras el Eurogrupo celebrado este lunes. Pese a las reiteradas preguntas de los periodistas sobre sus intenciones, el ministro de Economía se ha limitado a repetir la misma fórmula una y otra vez.
"Para España, yo creo que lo relevante es que el Eurogrupo sea un organismo decisivo a la hora de poder avanzar en estos aspectos tan relevantes. Estamos redefiniendo a nivel geoeconómico o geoestratégico internacionalmente el rol de las distintas monedas internacionales. Ahí tenemos que empujar por un rol relevante para el euro. Estamos redefiniendo cómo avanzar, cómo seguir integrándonos en materia de mercado de capitales, cómo seguir integrando nuestra unión bancaria. Estas son las discusiones que son de relevancia para España", ha apuntado.
¿Tiene confianza en el trabajo realizado por Paschal Donohoe al frente del Eurogrupo o ve necesario un cambio de liderazgo? "El ministro irlandés ha hecho un trabajo excelente estos cinco años. Nosotros ya lo hemos dicho públicamente en numerosas ocasiones. Y ahora mismo, como le he dicho antes, estamos centrados en activar esas discusiones sobre los temas de fondo", ha respondido Cuerpo.
Según las fuentes consultadas por EL ESPAÑOL-Invertia, Cuerpo lo tiene "muy difícil" (por no decir directamente imposible) para derrotar a Donohoe, ya que el Partido Popular Europeo (PPE), al que está adscrito el irlandés, dispone de una mayoría muy amplia en el Eurogrupo, al igual que en el resto de instituciones de la UE. De hecho, de los 20 miembros, un total de 7 son del PPE y otros 2 de partidos de extrema derecha. La presidencia del Eurogrupo se elige por mayoría simple, es decir, se necesitan 11 votos.
El objetivo real del ministro de Economía sería marcar un perfil político y personal propio en la escena europea, convertirse en un peso pesado cuyas opiniones sean tenidas en cuenta aunque esté en minoría y quizá optar a otros altos cargos en el futuro. Es decir, seguir la estela de Luis de Guindos y Nadia Calviño, que también presentaron candidaturas fallidas a la presidencia del Eurogrupo y luego consiguieron recolocarse en el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), respectivamente.
Opa del BBVA al Sabadell
A Cuerpo le han preguntado también en Bruselas si el Gobierno está presionando a Banco Sabadell para que refuerce su accionariado o impulse una fusión con Abanca con el fin de frenar la opa hostil del BBVA. "Esto no es algo que corresponda al Gobierno. Las decisiones con respecto a movimientos empresariales entre empresas corresponden a las empresas. Nosotros estamos ahora analizando una de esas operaciones, como saben, en tercera fase de esa operación entre BBVA y Sabadell y en eso estamos concentrados", ha respondido el ministro de Economía.
En todo caso, Cuerpo asegura que el Gobierno aplicaría a cualquier operación alternativa los mismos criterios que a la opa hostil del BBVA, que según ha dicho le suscita "preocupación" por un posible exceso de concentración en el sector bancario o por su impacto en materia de inclusión financiera, mantenimiento del empleo o cohesión territorial. "Cualquier otra operación la miraríamos exactamente con las mismas lentes", ha indicado.