
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, llega al foro ‘Nuevos retos, nuevas respuestas’ organizado por Madrid Foro Empresarial. Europa Press
Feijóo ve "una trampa" la quita de deuda y acusa a Sánchez de pagar el "alquiler de la Moncloa" con el dinero de todos
El presidente del PP dice que la medida premia "la mala gestión y la subida de impuestos" y aboga por abordar su reestructuración.
Más información: Todos los presidentes del PP salen en tromba contra las "migajas" que la quita de la deuda supondría en sus cuentas
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), ha calificado de "trampa injusta" la decisión del Gobierno de condonar más de 83.000 millones de euros de deuda pública a las comunidades autónomas y ha acusado a Pedro Sánchez de querer "comprar el alquiler" de la Moncloa con el dinero de todos los españoles.
Durante un encuentro organizado por Madrid Foro Empresarial, Núñez Feijóo ha explicado que es una trampa porque la deuda no se condona, sino que se "trasvasa de un lugar a otro". "Es falso que se condone un solo euro de deuda a nadie", ha incidido.
En este sentido, ha apuntado que no ha visto a "ninguna entidad financiera que diga que ha condonado deuda al Estado o una comunidad autónoma". Así, ha remarcado que la deuda que tiene un madrileño o un catalán, en este último caso por la "falta de gestión eficiente" de la Generalitat, la tendrán ahora como españoles.
Feijóo considera la condonación de deuda una "trampa injusta" porque incentiva "la mala gestión".
Asimismo, ha remarcado que es "injusto" porque se valora positivamente la falta de rigor en la gestión pública y se está perjudicando a las autonomías que han rebajado el impuesto sobre la renta. "Se incentiva la mala gestión y la subida de impuestos", ha recalcado.
Feijóo ha criticado que con esta medida las comunidades autónomas que han cumplido el déficit público y la regla de gasto y que tienen una deuda en porcentaje de PIB por debajo de la media son las que "ahora van a financiar aquellas que se han endeudado más que nadie y que además han subido los impuestos más que nadie".
"Es una trampa injusta. Tenemos que no denunciar que no se puede comprar el alquiler del Palacio de la Moncloa con el dinero del conjunto de los españoles, subvencionando la irresponsabilidad y la subida de impuestos", ha resumido el presidente del Partido Popular.
En este contexto, Núñez Feijóo se ha mostrado dispuesto a hablar de una restructuración de la deuda, por ejemplo ampliando el plazo o discutiendo el porcentaje de los intereses, "pero sin perdonar la deuda".
"Si usted tiene una tensión financiera porque los anteriores gestores no han gestionado con rigor, podemos reestructurar la deuda, podemos ampliar el plazo para el pago de la deuda, podemos discutir el porcentaje de interés..." ha señalado el líder de la oposición, quien ha alertado de que el anuncio del Gobierno conlleva "un manual de malas prácticas que perturba la moralidad del gasto público".
"Lamento profundamente ese tipo de compra de la Presidencia del Gobierno de España. Se empezó comprando con la igualdad de todos los españoles ante la ley, que fue la amnistía, y se sigue comprando con el dinero del conjunto de los españoles para financiar aquellas administraciones públicas que fueron menos diligentes en la gestión", ha añadido.
SMI y jornada laboral
Por otro lado, el presidente del PP ha vuelto a cargar contra la decisión del Gobierno de que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2025 tribute IRPF. Así, ha criticado que el SMI se haya convertido en "la mejor fuente de ingresos" para el Gobierno central, ya que "sin poner un euro se queda con 1.400 millones de euros".
Asimismo, se ha mostrado en contra de que el salario mínimo sea diferente en las distintas comunidades autónomas. "Romper el mercado laboral en España no obedece a ninguna lógica económica, perjudica sin ninguna duda la capacidad, la productividad y la competitividad de un país", ha incidido.
En este sentido, el líder de la oposición ha añadido que esta medida sólo tendría una explicación: "buscar fragmentar el país" para convertir "la nación española en distintos entes políticos y jurídicos, es decir, la independencia de un territorio sobre otro".
En esta misma línea, también ha cargado contra la decisión del Gobierno de "imponer" la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas "con la mayoría de los agentes económicos en contra". Núñez Feijóo ha advertido del impacto que va a generar esta medida en "los más débiles", como son los autónomos, las pymes o sectores como el comercio, la hostelería o la agricultura.
"Va a generar un coste que probablemente pueda destruir empleo", ha avisado. En su opinión, lo importante es abordar dos aspectos que son claves para las empresas, como son la mejora de la productividad y la reducción del absentismo laboral.
El presidente del PP ha recalcado que es "una mala decisión" que tiene un "objetivo político", intentar que "suba en las encuestas Yolanda Díaz", vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar. "Que lo haga a cambio de la salud económica de un país, de miles de empleos, me parece una gran irresponsabilidad", ha denunciado.