Los presidentes de la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

Los presidentes de la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. EE

Macroeconomía

'Misión imposible' para las CCAA: volver a la disciplina fiscal mientras aumentan sus gastos y rebajan impuestos

La recaudación por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ya ha caído un 20,6% en el primer trimestre de 2024.

24 mayo, 2024 02:43

España se prepara para regresar a la disciplina fiscal. Desde este año, tendrá que cumplir con los objetivos de deuda y déficit, para lo que será necesario limitar el gasto público y/o aumentar los ingresos. Sin embargo, las comunidades autónomas parten de una situación comprometida: en 2023 incrementaron sus desembolsos y muchas no han invertido la tendencia en los primeros compases de 2024.

Según el informe sobre el objetivo de estabilidad presupuestaria relativo al ejercicio 2023, las CCAA en su conjunto incrementaron su gasto neto -el que computa para la regla de gasto- en un 8,7%. En el caso de regiones como Madrid o Andalucía, el repunte alcanza las dos cifras.

Cabe recordar que el pasado año, al igual que desde 2020, las reglas fiscales estuvieron suspendidas en toda la Unión Europea. Pero a partir de este curso será necesario cumplir con unas sendas de deuda y déficit que Bruselas negociará con cada Estado miembro. Y ahí el poco ortodoxo comportamiento de las comunidades autónomas juega un papel importante.

La situación de partida de España no es la más idónea; de hecho, instituciones como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han advertido de que se corre el riesgo de incumplir la regla de gasto ya este año. Este organismo estima que el gasto neto crecerá un 4%, por encima del 2,6% que el Gobierno calcula como regla de gasto para 2024.

La AIReF cree que ese tope lo sobrepasarán tanto la Administración central como las comunidades autónomas y las entidades locales, si bien en 2023 fueron estos dos últimos los que más aumentaron su gasto (ese 8,7% y un 7,5%, respectivamente). En cambio, la Administración central contrajo sus desembolsos un 2,6%.

Los datos hasta marzo muestran que muchas CCAA siguen ampliando su gasto. Las regiones que más destacan son Extremadura (19,9%), Canarias (21,08%) y Asturias (10,3%). Se trata de datos de ejecución presupuestaria, de manera que sirven únicamente para observar esa tendencia ascendente. Con todo, en el conjunto de las comunidades autónomas, el gasto cae un 1,17%.

Sin embargo, también han caído los ingresos de las regiones. Hasta marzo, el retroceso de los ingresos de las comunidades autónomas alcanza el 4,76%, de manera que se crea un diferencial de sus recursos netos. En buena medida, el descenso en los ingresos, que en algunas CCAA viene de largo, se explica por las rebajas fiscales.

El gráfico anterior muestra la caída prevista en la recaudación por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones según los presupuestos regionales. En su conjunto, las cuentas de las CCAA estiman una merma recaudatoria de unos 300 millones de euros. Sin embargo, todo apunta a que esa cifra se quedará corta.

Los derechos reconocidos por sucesiones y donaciones hasta marzo alcanzaron los 582 millones de euros, unos 200 millones menos que en el primer trimestre de 2023. Es decir, sólo en lo que va de año, las CCAA ya han perdido casi un 21% en la recaudación de dicho tributo. 

El caso más acentuado es el de la Comunidad Valencia, donde en mayo del pasado año se aprobó una bonificación del 99% en el Impuesto Sobre Sucesiones y Donaciones. Los ingresos previstos por este tributo se contraen más de un 50% respecto a lo proyectado en los presupuestos de 2023, esto es, caen más de 200 millones de euros.

Por tanto, la cuenta es clara: la previsión de caída de los ingresos para todo el año de la región levantina es prácticamente igual a la caída registrada en toda España hasta marzo. Así las cosas, los datos ya dejan entrever que la contracción de la recaudación por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones superará los 300 millones de euros.

2023

La caída en la recaudación por impuestos no es nueva y ya fue bastante relevante el año pasado. De acuerdo con el informe sobre el objetivo de estabilidad presupuestaria, la Administración central perdió 581 millones de euros por "cambios normativos con incrementos de recaudación permanente", es decir, por rebajas o modificaciones fiscales.

En el caso de las comunidades autónomas, el descenso es todavía mayor. La merma recaudatoria en 2023 alcanzó los 1.549 millones de euros, la mayor parte por los cambios normativos que acometieron Madrid y Andalucía. La región capitalina ha rebajado sus ingresos por impuestos en 641 millones, mientras que en la comunidad meridional la caída fue de 319 millones.