Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. Marta Fernández / Europa Press

Macroeconomía

Cuerpo ultima su terna de candidatos al Banco de España para relevar a De Cos sin tener un favorito claro

José Luis Escrivá ya se ha autodescartado para el proceso que tendrá que estar cerrado, como tarde, en septiembre.

18 mayo, 2024 02:38

Se acaba el tiempo. El próximo 11 de junio caduca el mandato de seis años de Pablo Hernández de Cos como gobernador del Banco de España. En menos de un mes, el Gobierno tendrá que designar un nuevo responsable para el ente supervisor. Pese a ello, desde el Ejecutivo admiten que el nombre "está sin cerrar" y que "no hay nada decidido".

Sin embargo, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas ultima un listado de candidatos seleccionados para dirigir el máximo órgano del sistema financiero español. Una selección que también está en manos del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

En este sentido, las preferencias de Moncloa se orientan hacia la elección de una mujer, que sería la primera gobernadora al frente del Banco de España en toda su historia. Un movimiento que quiere servir como ejemplo para impulsar la feminización de los altos cargos del sector financiero. 

Montserrat Martínez Parera, vicepresidenta de la CNMV.

Montserrat Martínez Parera, vicepresidenta de la CNMV. CNMV

Varias fuentes indican que el nombre que más suena para el puesto es el de la catalana Montserrat Martínez, vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

La mano de derecha de Rodrigo Buenaventura cuenta con una dilatada carrera en la banca. De formación economista, ha tenido cargos importantes tanto en BBVA como en CaixaBank y cuenta con vínculos con el Partido Socialista de Cataluña (PSC), según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia. 

También tiene una historia pasada en el Banco de España. Fue jefa de gabinete de Fernando Restoy cuando era subgobernador de la entidad, entre 2012 y 2017. 

Su nombre causa simpatía tanto en los pasillos del Banco de España como en los círculos económicos. También es especialmente apreciado el perfil institucional que ha venido ganando en los últimos años.

Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España

Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España Europa Press

Otro nombre que está en las apuestas es el de Margarita Delgado. La subgobernadora, cuyo mandato caduca en septiembre, cuenta con la virtud de tratarse de un perfil más técnico y escasamente político y que cuenta con el favor del universo financiero. 

Delgado fue la candidata española a presidir el Mecanismo Único de Supervisión del Banco Central Europeo, pero no prosperó. Un proceso que coincidió en el tiempo con la candidatura de Nadia Calviño a presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que fue impulsada por el Gobierno español. 

En cualquier caso, Delgado se podría ver investida con el poder de gobernadora de forma temporal. Ocuparía el cargo en funciones tras el 11 de junio y hasta el 11 de septiembre (que es cuando caduca su propio mandato) si el Gobierno no designa sucesora o sucesor hasta entonces.

Algo que, por ahora, no está descartado puesto que el Ejecutivo ha dejado clara su intención de apurar los plazos. 

[El Gobierno apurará los tiempos "para plantear el mejor candidato posible" para sustituir a Hernández de Cos]

Pese a que todo apunta a que habrá una gobernadora, también hay hombres en las quinielas. Uno de ellos, el ya mencionado Fernando Restoy, que fue subgobernador del Banco de España y hoy es presidente del Instituto para la Estabilidad Financiera. 

Varios de los presentes en las apuestas coinciden con las figuras que llegaron a sonar para ser ministros de economía tras la marcha de Nadia Calviño al BEI.

En esta terna, surgen nombres como el de Ángel Ubide, managing director de Citadel; David Vegara, consejero de Sabadell, e incluso Gonzalo García Andrés, exsecretario de Estado de Economía, el último bajo el mando de la ya citada Calviño. 

Hay una figura más que siempre surge en estos debates: José Luis Escrivá. El hoy ministro de Transformación Digital y Función Pública, también ha sonado para ponerse a los mandos del Banco de España, institución que ha criticado en varias ocasiones sus reformas del sistema de pensiones. 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá (d), durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá (d), durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Carlos Luján Europa Press

Sin embargo, él mismo parece autodescartarse para el puesto. Este viernes, a preguntas de los periodistas, aseguraba que no es un puesto en el que "esté pensando, ni algo que tenga en la cabeza o sea relevante. Que me vengan con esta historia, sinceramente, no". 

Lo que sí está claro que es que el futuro gobernador, salvo un extremo cambio de parecer, será decisión exclusiva de Moncloa. Se acabó el consenso con el que, tradicionalmente, Gobierno y oposición pactaban para decidir al futuro gobernador y subgobernador. 

"Estamos en la elección de la figura del gobernador y le corresponde al presidente del Gobierno", aseguró Cuerpo este viernes en Onda Cero. En cambio, sí que abre la puerta a buscar consensos en el caso de la futura subgobernadora, que " tiene de plazo hasta septiembre para el cumplimiento de su mandato. Tenemos tiempo para hacer ese tipo de valoraciones".