
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, junto al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en una jornada de Cepyme. Europa Press Madrid
Cuerpo confía en que la reducción de jornada se apruebe en el Consejo de Ministros del 4 de febrero
La medida se abordará en la reunión de esta tarde de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
Más información: Cuerpo y Díaz acercan posturas: la reducción de jornada pasará el 27 de enero el primer trámite antes del Consejo de Ministros
Avances en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha mostrado este lunes su confianza en que esta medida se apruebe finalmente en el Consejo de Ministros que está previsto se celebre el próximo 4 de febrero.
Tras su intervención en el acto de Cepyme en la Bolsa de Madrid, Cuerpo ha recordado que esta tarde se celebra la reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para abordar la reducción de la jornada laboral y ha subrayado la importancia de ayudar a las empresas en este proceso para que el proyecto sea "una garantía y un éxito".
"Era importante que esta discusión se traiga precisamente al órgano donde están presentes los ministros con competencias en materia económica", ha recalcado Cuerpo en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press. No hay que olvidar que la jornada laboral fue motivo hace unos días de enfrentamiento entre el ministro de Economía y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
Una vez pase la discusión en el ámbito de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, el siguiente paso es que el proyecto vaya a la Comisión de Subsecretarios y, a partir de ahí, ya pasa al gabinete del Gobierno, "donde entraría, si todo va según lo previsto, en el Consejo de Ministros de la semana que viene", ha avanzado el responsable de Economía.
Una de las cuestiones que abordará la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de este lunes es si este proyecto se va a tramitar de forma ordinaria o de forma urgente. Además, Cuerpo ha subrayado la necesidad de garantizar ese acuerdo también en el Congreso, con una mayoría parlamentaria.
En cuanto al escrito registrado por la CEOE en el que denuncia la inconstitucionalidad de la reducción de la jornada laboral, Cuerpo ha insistido en la importancia de ayudar a las empresas en este proceso para que el proyecto sea "una garantía y un éxito".
Para el Gobierno, es "fundamental" ser capaces de combinar dos elementos: una ambición en la conquista de derechos sociales para los trabajadores y un equilibrio en el propio diseño de la norma, de tal forma que se garantice este derecho sin que ello suponga un elemento negativo para las pymes.
Yolanda Díaz
Sobre la reducción de jornada también se ha pronunciado este lunes Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, en su caso para cargar duramente contra la CEOE por su rechazo a esta medida en el marco del Diálogo Social.
"Estas medidas representan la modernización de España", ha indicado Díaz, refiriéndose también a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). "No comprendo bien la actitud de la patronal española de oponerse a un proyecto de país", ha incidido en un desayuno informativo organizado por Europa Press.
En este sentido, asegura que la posición de la patronal sobre la reducción de la jornada laboral está "desdibujada". "Su aportación no fue la estimada. El diseño que tiene la patronal no es el adecuado. Su alegato a la inconstitucionalidad de la reducción de la jornada laboral -en un reciente informe- ya fue resuelto por el Tribunal Constitucional", ha explicado.
En este sentido, Díaz considera que la CEOE ha llevado a cabo un "cambio de estrategia" que tiene que ver con la "política" y que "hace que hoy tenga un papel impropio en la sociedad y que esté cuestionada".