Vistas de la mina de Cobre Las Cruces.

Vistas de la mina de Cobre Las Cruces. Europa Press

Economía

Los fondos retrasan la compra de la mina de Cobre Las Cruces al reclamar información 'extra' sobre la compañía

Dos fondos especializados en minería, uno americano y otro francés, llegaron al plazo final de ofertas para hacerse con el yacimiento sevillano.

Más información: First Quantum espera recibir la oferta definitiva por la mina de Cobre Las Cruces antes de que acabe el año

Publicada

Casi estaba listo, hasta que no lo estuvo. La sevillana mina de Cobre Las Cruces, que lleva año y medio en venta por parte de su dueña, la canadiense First Quantum, para reequilibrar su balance, ha sufrido un inesperado retraso para cerrar la operación, que se preveía concluir en los primeros meses de este año.

El motivo: un pedido de documental adicional que ha llegado 'in extremis' por parte de uno de los fondos –y socios– interesados en el yacimiento, que cuenta con todos los permisos para poder extraer de su subsuelo cobre, zinc, plomo y plata durante al menos 18 años.

Como ya contó este periódico, las Navidades pasadas se cerraron con la expectativa de recibir la oferta final por la mina de Gerena de forma inminente. Tras recabar fuerte interés internacional, la pugna se debatía en su tramo final entre dos potentes candidatos, un fondo americano y otro francés.

Ambos cuentan con intereses en varias minas, algo que gustaba en el entorno de Cobre Las Cruces, que se dispuso a arrancar el año con una oferta final para, si no había mayores contratiempos, tratar de cerrar la venta en el primer trimestre.

Pero el 'contratiempo' llegó. Según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia, uno de esos fondos solicitó documentación adicional sobre el proyecto y sus posibilidades precisamente en primavera, trastocando las expectativas.

Sobre todo porque hace un año concluyó un detallado proceso de due dilligence. Se entendía que todas las cuestiones estaban ya resueltas, pero uno de los socios de estos dos inversores ha pedido aclaraciones extra.

Los necesarios tiempos de respuesta, casi imposibles de acortar, están dilatando la conclusión de la operación, que en todo caso desde el sector se da por hecho que se materializará este año.

El equilibrio de First Quantum

First Quantum cerraría así un proceso clave para equilibrar sus cuentas, severamente golpeadas tras verse obligada a cerrar abruptamente en noviembre de 2023 una mina de cobre en Panamá de la que procedía el 40% de sus ingresos.

Ahora debe asumir millonarios costes sin sacarle beneficio. La compañía gasta 13 millones de dólares al mes en mano de obra –1.300 trabajadores se mantienen para garantizar la preservación del yacimiento–, mantenimiento o electricidad, además de programas para mejorar la transparencia sobre su operación, entre otras partidas.

Es una situación que espera revertir pronto. Según ha informado al mercado esta primavera, está a la espera de que se desarrollen acontecimientos después de que el presidente del país, José Raúl Mulino, autorizase en marzo la exportación del cobre almacenado en la mina.

Mientras tanto, la compañía busca facilitar el diálogo renunciando a sus primeras acciones de combate, dos arbitrajes internacionales con los que buscaba reclamar al menos 20.000 millones de dólares, según estimaciones iniciales.

Eran un proceso ante la Corte Internacional de Arbitraje y otro amparado en el tratado de libre comercio Canadá-Panamá. First Quantum ha suspendido ambos.

Pero el golpe sigue siendo duro. Para tratar de paliarlo no solo se ha puesto a la venta Las Cruces: la canadiense ha puesto además en marcha un plan de refinanciación que incluye la emisión de bonos sénior, la utilización de líneas de crédito y la optimización de su estructura de deuda.

También ha suspendido el pago de dividendos y ha recortado gastos de capital y operativos para preservar liquidez.