Plataforma Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía, en una imagen de archivo.

Plataforma Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía, en una imagen de archivo. Europa Press

Economía

La Cámara de Cuentas echa por tierra la gestión del Bono Alquiler Joven en Andalucía por su lenta y "limitada" resolución

Asegura que la gestión "no se ha mostrado eficaz" y remarca que el plazo medio de resolución duplica lo establecido en las bases.

Más información: La Cámara de Cuentas fiscalizará los retrasos en el Bono Alquiler Joven en Andalucía

Publicada
Actualizada

Casi un año después de anunciar que analizaría el desarrollo de la convocatoria del Bono Alquiler Joven en Andalucía, envuelta desde su inicio en 2022 en polémica, la Cámara de Cuentas concluye: la gestión "no se ha demostrado eficaz".

El organismo viene a dar la razón a los afectados que durante meses pidieron soluciones. Porque señala que ha habido un "bajo nivel de ejecución de los créditos" y también una "limitada resolución de las solicitudes de la convocatoria".

Así las cosas, concluye que se evidencian "deficiencias en su planificación y seguimiento". Por ejemplo: no ha habido diagnósticos ni estadísticas oficiales sobre el contexto o realidad del alquiler y la población potencialmente objetivo de las ayudas, que estaban especialmente dirigidas a personas jóvenes y con escasos recursos.

También hay "debilidades en la definición y cuantificación de objetivos e indicadores". Pero es especialmente incisivo en cuanto a la resolución de las solicitudes y la ejecución de los pagos, una vez aprobadas.

Así, apunta que de los 68,4 millones de euros de la convocatoria 2022 del bono, a 31 de marzo de 2024 se habían comprometido el 53,1% (36,31 millones) y reconocido el 36,0% (o sea, 24,64 millones).

Ha sido en este periodo analizado Sevilla la provincia en la que se registra la menor ejecución del crédito de la convocatoria (7,3%), seguida de Málaga (31,8%) y Cádiz (37,1%). En sentido contrario, el mayor avance se consigue en Almería (83,3%).

En total, a 31 de marzo de 2024 se habían resuelto el 51,3% de las 17.288 solicitudes del BAJ, quedando el 23,2% en tramitación y el 25,5% sin iniciar su tramitación por insuficiencia de crédito.

Todo ello en medio de considerables retrasos. Al respecto, la Cámara de Cuentas señala que el plazo medio de resolución es de 11,6 meses desde la presentación de la solicitud, "excediendo el
plazo máximo de seis meses establecido en las bases reguladoras".

El tiempo adicional necesario para resolver las solicitudes pendientes se estima en 11 meses. Ya con respecto al pago, el plazo medio es de 1,7 meses desde la resolución, "lo que ha supuesto que los primeros pagos recibidos se hayan producido un año y medio después del inicio del período de arrendamiento subvencionado".

Asimismo, "la totalidad de los pagos se ha efectuado previa justificación del pago de la renta, sin uso de la posibilidad de realización de pagos anticipados de hasta cuatro mensualidades".

¿Qué ha pasado para que la agilidad y eficiencia se haya visto "limitada", en palabras de la Cámara? En su análisis, el organismo apunta a que se han registrado "disfunciones asociadas a necesidades de desarrollo y/o actualización de los aplicativos informáticos, y de disposición de recursos adicionales para suplir la insuficiencia de medios humanos requeridos".

"La implantación del BAJ no ha venido precedida de un estudio de capacidad del personal de las Delegaciones Territoriales para una gestión eficiente de las solicitudes", remarca.

¿Consecuencia? "Para subsanar dicha carencia fue necesario recurrir a planes de choque y de contingencia para la cobertura de las necesidades de gestión".

Y da datos: de los 102 efectivos de las Delegaciones Territoriales asignados a la tramitación del BAJ, "el 80,4% ha tenido dedicación parcial al mismo, el 70,6% se ha incorporado con posterioridad a su inicio y el 75,5% no tenían experiencia previa en ayudas al alquiler".

La Junta se defiende

En respuesta al informe de la Cámara de Cuentas, la Junta ha remarcado que la citada conclusión "sólo certifica las dificultades que nos hemos encontrado con el Bono Alquiler Joven debido a la farragosa, enrevesada y compleja tramitación impuesta por el Gobierno de España".

Asegura además que las deficiencias que señala el informe "ahondan en las peticiones que hicimos al inicio de la convocatoria, donde las comunidades autónomas pedimos al Ministerio fondos para la contratación de personal y una aplicación informática única para la gestión del Bono Alquiler Joven".

"Ninguna de estas propuestas fue atendida por el Gobierno de España. Pese a ello, pusimos en marcha un plan de choque". También asegura que ya han resuelto la primera convocatoria, aunque según ha podido saber este periódico faltan pagos por abonar de la misma.

Con todo, la Junta insiste en que los esfuerzos acometidos están dando fruto en la segunda convocatoria, "pese a que el Ministerio de Vivienda no ha querido modificar el Real Decreto y, por tanto, persisten los problemas de origen".

Al respecto, señalan que ya se están resolviendo y pagando las ayudas de esta segunda convocatoria.