Economía

Alquilar una habitación cuesta 443 euros en Barcelona y 403 en Madrid

28 enero, 2020 14:24

Madrid, 28 ene (EFECOM).- Alquilar una habitación en un piso compartido cuesta 443 euros mensuales de media en Barcelona y 403 euros en Madrid, las dos ciudades que atraen la mayor parte de la demanda, según un estudio elaborado por la plataforma de alquiler de habitaciones Badi y la consultora Savills Aguirre Newman.

El estudio, basado en el análisis de las más de 200.000 habitaciones publicadas por Budi en 2019, refleja que Barcelona, con más de 90.000 habitaciones, concentra el 43 % de este mercado, seguida de Madrid, con el 29,8 % (50.000 habitaciones), y Valencia, con el 5 %.

Un mercado al alza que en la capital catalana ha aumentado un 46 % desde 2015 y que seguirá creciendo en torno a un 32 % en los próximos años, según las previsiones del estudio.

Los más de 500.000 usuarios nuevos registrados en la aplicación de Badi el año pasado frente a las 200.000 habitaciones ofertadas indican un desequilibrio entre la oferta y la demanda que incrementa los precios, aunque menos que los del alquiler tradicional.

Según el estudio, la brecha entre el precio que pide el propietario y lo que está dispuesto a pagar el demandante de una habitación (obtenida a partir de las búsquedas con rangos de precios) es del 12 % en Madrid y Barcelona (7 % a nivel nacional), frente al 50 % del alquiler tradicional.

El precio medio en España de una habitación es de 396 euros, un 28 % inferior a la media europea (550 euros).

En cuanto a los demandantes, el grueso tiene entre 25 y 35 años -aunque hay usuarios de edades comprendidas entre 18 y 65-, y son estudiantes y jóvenes profesionales que buscan "flexibilidad" tanto económica como temporal -seis meses de media- y vivir en el centro de la ciudad.

Por el lado de la oferta, el 90 % de los que alquilan una habitación son particulares, de 32 años de media; el 57 %, mujeres y el 70 %, trabajadoras.

La primera radiografía del alquiler de habitaciones en España, presentada este martes en Madrid, recoge también que el 42 % de los demandantes en Barcelona son extranjeros, frente al 23 % de Madrid.

El director general de Badi España, Ignasi Giralt, ha señalado que el hecho de que solo el 24 % de la vivienda disponible se dedique al alquiler -frente al 35 % de Francia y Reino Unido, el 45 % de Austria y el 58 % de Suiza- supone un "potencial enorme" y ha manifestado su intención de "colaborar" con el Ayuntamiento de Madrid en su objetivo de "desbloquear la oferta disponible".