Economía

La licitación pública crece un 66,4 % hasta febrero en un contexto electoral

27 marzo, 2019 16:52

Madrid, 27 mar (EFECOM).- La licitación pública se incrementó un 66,4 % en los dos primeros meses del año hasta contabilizar 3.775,2 millones de euros, debido, principalmente, al impulso de las licitaciones de Adif en materia de alta velocidad, en un contexto marcado por las próximas elecciones generales, autonómicas y municipales.

De hecho, la licitación de Adif creció hasta febrero un 320 % y sumó 614 millones de euros, lo que supone el 16,3 % del total de la licitación pública, según los datos de la patronal que agrupa a las grandes constructoras y concesionarias, Seopan.

En los dos primeros meses del año, la Administración General del Estado fue el ente que más contratos de obra pública licitó, un 154 % más que un año antes, hasta los 1.256,4 millones de euros.

A continuación, con cifras muy similares, se situaron las comunidades autónomas, cuya licitación se incrementó el 80 % hasta los 1.254 millones de euros.

Por su parte, la Administración Local sumó contratos por 1.265 millones, el 17,3 % más que en los dos primeros meses de 2018.

Dentro de la Administración, el Ministerio de Fomento fue el que más contratos licitó por 1.144 millones, el 170,4 % más.

Dentro del ministerio y de las entidades públicas dependientes de éste, tras Adif, la mayor licitación correspondió a la Dirección General de Carreteras, con 353,4 millones (119 %), y a las Autoridades Portuarias, con 115,7 millones (104,7 % más).

Por su parte, la licitación del Ministerio para la Transición Ecológica cayó un 51 % hasta los 6,2 millones, mientras que la del resto de ministerios subió el 81,5 %, hasta los 106 millones.

En su conjunto, la licitación de obra civil superó los 2.639 millones de euros, un 66,3 % más que un año antes, mientras que la edificación creció un 66,6 % hasta los 1.136 millones.

Los transportes agruparon el mayor importe licitado con 1.911 millones, el 152,4 % más, y la edificación no residencial sumó contratos por 1.042 millones, con el 66 % más.