
Francisco Hortigüela, presidente de Ametic.
Ametic estrenará el curso tecnológico en Santander, con el foco puesto en defensa y Latinoamérica
El histórico encuentro, que va ya por su 39° edición, contará con los ministros López, Morant o Hereu.
Más información: Francisco Hortigüela, nuevo presidente de Ametic: "Quiero una patronal abierta, inclusiva, participativa y más ejecutiva"
Cada curso del sector tecnológico español comienza en Santander, desde hace 39 años. La culpa la tiene el histórico encuentro de la patronal Ametic, que aglutinará a más de 500 profesionales, entre empresas, políticos e innovadores varios durante tres días en la capital cántabra.
Francisco Hortigüela, presidente de Ametic, reconoce que el sector se encuentra en una "encrucijada" por las tensiones geopolíticas y la efervescencia que vive la revolución digital en estos momentos. La inteligencia artificial o las tecnologías de vanguardia como la cuántica tienen buena culpa de ello.
Si la cosa va de encrucijada, también va de equilibrios. En concreto, entre el impacto económico y en la competitividad, frente al efecto social de la tecnología. Dos polos antaño enfrentados, como admitía la directora general de la patronal -Pilar Roch-, pero que deben convivir para poder alcanzar las metas que todos queremos alcanzar con esta nueva era digital.
En ese sentido, el encuentro de Ametic tratará tanto de las fórmulas españolas y europeas para ser ágiles en la adopción y generación de tecnología, siguiendo la estela del informe Draghi, como de la necesidad de impulsar la formación especializada o de adoptar soluciones avanzadas en salud para no dejar a nadie atrás en este camino.
Más internacional y con pasarela política
Entre las novedades de esta edición del encuentro de Santander encontramos un papel internacional más destacado, con sesiones específicas sobre innovación y digitalización en Europa y con las miras hacia Latinoamérica. En cualquier caso, se mantiene la intensidad de sesiones (100 ponentes en 20 mesas de debate) y una destacada presencia institucional.
Óscar López, ministro de Transformación Digital, será el encargado de abrir este evento, cuya clausura correrá a cargo de Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación. También pasarán por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el titular de la cartera de Industria, Jordi Hereu, así como los secretarios de Estado de Telecomunicaciones y Digitalización -Antonio Hernando y María González Veracruz-, su colega de Innovación, Teresa Riesgo, o los presidentes autonómicos de Aragón (Jorge Azcón) y Cantabria (María José Sáenz de Buruaga).
Tampoco se perderán esta cita Adeleida Alcalde, responsable de IA del gobierno central, Jesús Herrero (Red.es), José Bayón (EOI) o Borja Cabezón (Enisa).
Foco en defensa
El impulso del gasto en defensa, derivado del contexto bélico que vivimos, también tendrá su réplica en el ámbito de la economía digital y, por ende, en el encuentro de Ametic en Santander. Se analizarán cuáles son las soluciones más destacadas en España y cuál puede ser el rol de esta industria a escala europea.