Firma del acuerdo entre la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y Pablo Millán, Head of Division y Mandate Origination and Relationship Management del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Firma del acuerdo entre la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y Pablo Millán, Head of Division y Mandate Origination and Relationship Management del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

España

El Ministerio busca acortar distancias con Europa en 'deep tech' con un nuevo instrumento que impulsa talento e inversión

El CDTI y el Fondo Europeo de Inversiones destinan 353 millones de euros a crear un instrumento que busca escalar proyectos basados en este tipo de tecnologías a través del acompañamiento y la atracción de inversión.

Más información: El Gobierno creará un 'Venture Building' en el marco del impulso de la primera estrategia en 'deep tech'

Valencia
Publicada
Actualizada

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha presentado este viernes en Valencia un nuevo instrumento que busca impulsar el crecimiento empresarial y la atracción de inversión en compañías y startups de base tecnológica dedicadas al deep tech: el 'Tech Transfer Deep-Tech'.

En el ámbito de la estrategia 2024-2027 del CDTI, el nuevo instrumento se ha diseñado para fortalecer el ecosistema deep‑tech en España, al detectar cierto retraso con otros estados europeos como Francia y Alemania.

Se pretende facilitar la transición de los resultados de I+D hacia el mercado y conectando a los agentes científicos, inversores y administraciones públicas bajo un mismo paraguas de innovación disruptiva. Y, sobre todo, para apoyar la transferencia de tecnologías emergentes en niveles TRL 2 a TRL 4 (un nivel inicial de madurez) desde el ámbito del capital riesgo y la capitalización.

El instrumento se articula a partir del acuerdo de colaboración entre el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y el CDTI, orientado a respaldar la comercialización de la investigación española y a profesionalizar los equipos de transferencia de tecnología y a los fund managers de deep‑tech.

Mediante un compromiso de inversión en fondos especializados, firmado en el edificio Veles e Vents por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y Pablo Millán, Head of Division y Mandate Origination and Relationship Management del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el objetivo conjunto de este instrumento es, en primer lugar, impulsar la aceleración de innovaciones tecnológicas clave y fomentar colaboraciones estructuradas entre organismos públicos de investigación (OPIs), inversores profesionales y grandes corporaciones.

También se busca facilitar cambios positivos en las instituciones académicas y clusters, reforzando su capacidad de gestión y explotación de la investigación. Y también acelerar la traducción de resultados de investigación en productos y servicios de valor para la sociedad.

Por último, la finalidad sería promover la constitución y fortalecimiento de equipos profesionales dedicados a deep‑tech con experiencia en tecnologías habilitadoras y mantener rigurosas prácticas de inversión, buscando retornos financieros adecuados y alianzas sólidas con actores del mercado.

El CDTI refuerza así su compromiso con un modelo de financiación público‑privada que acelera la creación de empleo cualificado, promueve la internacionalización de startups deep‑tech y consolida la posición de España como polo europeo de innovación en tecnologías disruptivas.

El por qué y para qué de este nuevo instrumento fue desgranado en un evento celebrado en el emblemático edificio Veles e Vents de la Marina de Valencia, en el que estuvo presente la ministra, Diana Morant.

La máxima responsable política de la ciencia española explicó que "este instrumento viene a ayudar a que se desarrolle la tecnología más compleja". Y añadió: "Es difícil de explicar a la sociedad en qué estamos trabajando, pero es estratégico y fundamental".

Se trata, resumió, de alcanzar "soluciones reales a los desafíos globales que vivimos y dar soluciones que todavía no existen". En esencia, se trata también de "que el Estado sea emprendedor, que arriesgue con sus empresas, que acompañe a la comunidad científica".

Morant recalcó que esta alianza entre CDTI y el FEI movilizará una inversión inicial de 353 millones de euros para empresas emergentes con alto potencial de impacto. El CDTI va a aportar 300 millones y 53 millones el FEI.

"Obsesionados con la transferencia"

"No hay precedentes de una inversión de este tipo", reveló la ministra, quien también aprovechó para recordar que "el talento se genera en todo el territorio, no sólo en Madrid y Barcelona por eso nuestra obligación con instrumentos como este es facilitar anclaje al territorio".

También estuvo presente en el evento Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, quien valoró que "en el mundo que nos ha tocado vivir, la palabra colaboración adquiere un significado muy importante" y con este instrumento "queremos convertirnos en un actor principal en tecnología profunda y su transferencia". Enfatizó que "estamos obsesionados con la transferencia de conocimiento".

Mesa redonda en el evento de presentación de la herramienta 'deep tech' del Gobierno.

Mesa redonda en el evento de presentación de la herramienta 'deep tech' del Gobierno.

Este instrumento, detalló, "quiere intentar que las empresas innovadoras superen el valle de la muerte" y lamentó que "estas tecnologías requieren de un capital paciente y compromiso a largo plazo". De ahí la necesidad de instrumentos como el que se ha presentado.

Dos mesas redondas completaron un evento que reunió a todos los actores con intereses en el ecosistema startup. En la primera, Teresa Riesgo, presidenta del programa Innvierte del CDTI y secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, remarcó que "este es un hito para poner en marcha el encaje de instrumentos que están entre las ideas y las empresas y el mercado".

"Este instrumento podría ser una aspiradora de ideas: aspira ideas de esa ciencia que se quedan en el ámbito del conocimiento sin tener posibilidades de salir adelante, y esa posibilidad es la que estamos dando con este instrumento", simbolizó.

"No dejar que las ideas que pueden cambiar el mundo se queden en los cajones" fue otra de las frases de Riesgo, acompañada en la mesa por el citado Pablo Millán (FEI), quien admitió que "el deep tech no es lo que más se ha desarrollado ni en España ni en Europa: se ha preferido invertir en empresas con tecnologías más ligeras".

Millán definió el papel del FEI en este acuerdo. "Haremos el trabajo de selección de intermediarios financieros que quieran invertir. Hemos trabajado en una licitación que se pueda publicar pronto por la cual los fondos de deep tech puedan aplicar para recibir financiación de este programa".

La universidad también estuvo representada con la figura de Salvador Coll Arnau, vicerrector de Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València (UPV), quien también declaró que en este centro universitario "también estamos obsesionados por la transferencia y el conocimiento aplicado".

Otra de las mesas redondas del evento.

Otra de las mesas redondas del evento.

En la segunda mesa redonda participaron Eloisa del Pino, presidenta del CSIC, quien reconoció que había un vacío en este ámbito y consideró clave que las tecnologías deep tech necesitan un capital "paciente y suficiente".

Por su parte, Gonzalo Belenguer, director general de REDIT, habló del instrumento de inversión de esta red de centros tecnológicos. "El foco es trabajar sobre el I+D disruptiva que tiene potencial para ser clave en el futuro", añadió.

También intervino Nacho Mas, CEO de Startup València y València Digital Summit, quien tiene claro que "es un reto difícil" ya que "hemos detectado que en el mundo de las startups tenemos el problema del tamaño: los inversores no se quejan por falta de startups sino de que no haya proyectos de mayor tamaño", por lo que, añadió, "el reto está en ayudarlas a escalar, algo en lo que creemos que este instrumento va a ayudar".

También se dio voz a tres startups relacionadas con las deep tech, Highlight Therapeutics, Nuubo y PLD Space.