Óscar López durante su visita a las instalaciones de Sensia.

Óscar López durante su visita a las instalaciones de Sensia. Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública

España

El Gobierno invierte 9 millones de euros en una empresa de tecnología infrarroja a través de la SETT

El objetivo es desarrollar una nueva generación de sensores que otorgue España y a Europa ventaja competitiva frente a Israel, Estados Unidos o China. 

Más información: Revolucionar la fotónica y metrología en semiconductores: el reto (ahora más cerca) de la startup elegida por la SETT

Publicada
Actualizada

El Gobierno, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado la entrada de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) en la empresa Sensia, que desarrolla soluciones basadas en tecnología infrarroja, mediante una coinversión pública de nueve millones de euros. 

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha dado a conocer este acuerdo durante una visita este jueves a las instalaciones de la firma, ubicadas en el Parque Tecnológico de Leganés. Allí, el ministro ha precisado que el proyecto desplegado por la compañía madrileña recibirá una inyección total de 19 millones de euros, que se dividirá entre los nueve millones aportados por la SETT y el resto serán aportados por la gestora de fondos del grupo financiero A&G Energy Transition Tech Fund (A&G ETTF). 

Sensia, fundada en 2008 y con un centenar de empleados, es una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid y ha sido reconocida como una de las empresas más punteras en la producción de fotodetectores de imagen infrarroja, con numerosas aplicaciones en campos como el medioambiente, la sostenibilidad de la actividad industrial o la seguridad y detección de catástrofes naturales. 

Ahora, a través de la inversión anunciada por el Ejecutivo, la firma tiene previsto desarrollar una nueva generación de sensores que mejore significativamente las prestaciones de los actuales, lo que, de acuerdo con el Gobierno, daría a España y a Europa "una ventaja competitiva fundamental frente a otros actores como Israel, Estados Unidos o China". 

En la visita a sus instalaciones, López ha destacado que esta empresa es un "ejemplo del retorno a la sociedad de la inversión pública en el talento" y de que "el verdadero capital semilla de los proyectos transformadores hunde sus raíces en la universidad y crece con alianzas público-privadas". 

En concreto, la participación del Gobierno en esta firma se enmarca dentro del PERTE Chip, con el objetivo de consolidar el crecimiento orgánico en el sector industrial y tecnológico, así como potenciar el desarrollo de sensores infrarrojos propios, según han destacado fuentes gubernamentales. 

Autonomía tecnológica y detección eficaz

El Ejecutivo ha destacado en un comunicado que Sensia es la compañía más avanzada en imagen infrarroja inteligente basada en inteligencia artificial para automatización de la detección. Según han explicado, su tecnología no precisa un observador humano para realizar la detección y permite, por ejemplo, la detección de fugas de gases tóxicos y contaminantes o la detección precoz y automática de incendios forestales, una de las prioridades estratégicas del Gobierno, de acuerdo con la intervención de López. 

La empresa cuenta con el mayor grado de autonomía tecnológica que se conoce en este sector y desarrolla y produce toda la tecnología que ofrece, tanto hardware como software, así como los algoritmos de IA y su entrenamiento, lo que le permite disponer del control total sobre la calidad y las prestaciones de sus productos. 

Además, sus sensores no precisan iluminación o emisiones de radiación externa, sino que detectan calor, por lo tanto, son indetectables a diferencia de otros sistemas como el radar, el láser, el GPS o la radiofrecuencia. Por ello, ofrece así una ventaja táctica única en, por ejemplo, misiones de observación por satélite o seguridad nacional.