
Laura San Segundo Fernández, Head of EMS & Decarbonization en Edison Next.
Del compromiso a la transformación: hacia una sostenibilidad con impacto real
Cada 5 de junio, la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente nos invita a detenernos y repensar colectivamente el impacto que ejercemos sobre el planeta. Instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanía se alinean en una reflexión compartida que va más allá de la conciencia: se trata de impulsar un cambio real hacia formas de vida más respetuosas con el entorno. Esta fecha, más que una efeméride, puede convertirse en un catalizador de iniciativas duraderas y compromisos concretos.
La sostenibilidad ha dejado de ser un concepto accesorio para convertirse en una pieza central del discurso contemporáneo. Términos como transición verde, reducción de emisiones o neutralidad climática irrumpen en planes estratégicos, mensajes institucionales y políticas de responsabilidad corporativa. En este contexto, no basta con reaccionar ante las exigencias del presente; el desafío está en anticiparse, marcar el rumbo y construir soluciones con propósito, rigor y ambición.
De esta manera, se debe entender la sostenibilidad no como una meta lejana, sino como un proceso realista y continuo, con impactos positivos en el entorno y beneficios tangibles para nuestros clientes.
Y es que, la transición energética, más que una meta, es una necesidad estructural. Especialmente en países como España, donde la dependencia energética del exterior y la vulnerabilidad climática exigen respuestas rápidas y eficientes. Afortunadamente, las herramientas y tecnologías para acometer este cambio existen. El reto es acelerar su adopción y extender su aplicación de forma estratégica y eficaz.
Desde Edison Next, afrontamos esta transición con determinación y con soluciones competitivas. No como una tendencia, sino como un compromiso empresarial firme. Actualmente gestionamos más de 2.450 GWh de energía al año, evitamos la emisión de más de 120.000 toneladas de CO₂, y acompañamos a más de 50 empresas industriales y más de 40 ciudades en su camino hacia modelos más sostenibles. Hemos ejecutado más de 2.500 proyectos concretos de eficiencia energética, energías renovables, digitalización y descarbonización en los sectores industrial, terciario y público.
Lo que diferencia a Edison Next es un enfoque integral y personalizado. Acompañamos a cada cliente desde el diagnóstico inicial hasta la operación y mantenimiento de las soluciones, adaptándonos a sus objetivos y características específicas. Además, invertimos directamente en los proyectos, lo que permite que nuestros clientes obtengan un flujo de caja positivo desde el primer día, sin necesidad de asumir la inversión inicial.
Nuestra estrategia de descarbonización se basa en cuatro ejes fundamentales: eficiencia energética, integración de energías renovables, economía circular y mecanismos de compensación de emisiones. Esta combinación permite reducir el consumo energético, lograr ahorros económicos inmediatos, mejorar la imagen corporativa y avanzar hacia los objetivos Net Zero con una visión realista y sostenible.
En este marco, participamos activamente como Sujeto Delegado en el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), una herramienta clave para convertir el ahorro energético en valor económico. Gracias a los CAEs, los proyectos de eficiencia ejecutados desde enero de 2023 pueden generar certificados equivalentes al ahorro energético de un año, que se monetizan en el mercado. Se trata de una fórmula que transforma la sostenibilidad en una palanca de inversión rentable, acercando la transición energética a empresas que antes la veían inalcanzable.
En Edison Next se está apostando por soluciones innovadoras, pero también viables. Con una visión que combina sostenibilidad ambiental y económica, y se basa en la cercanía, el conocimiento sectorial y la capacidad de implementación. Por ello, apostamos por soluciones innovadoras, pero también prácticas y escalables. La sostenibilidad es hoy un factor clave de competitividad, y creemos firmemente que un modelo energético más eficiente, electrificado y circular es no solo deseable, sino viable.
*** Laura San Segundo Fernández es Head of EMS & Decarbonization en Edison Next.