
Patricia Núñez, PCSD Leader de Lenovo Iberia.
Se acerca el Mobile World Congress y durante una semana no se para el mundo, pero sí la ciudad de Barcelona. Una ciudad que se llena de personas y empresas de todos los rincones de la tierra que vienen a mostrar, ver o curiosear las grandes innovaciones que van a cambiar nuestro mundo de forma inmediata.
Desgraciadamente, muchas de esas grandes innovaciones tienen una vida muy limitada y las razones por las que esto ocurre pueden ser distintas. Unas veces porque no llegan en el momento adecuado y otras, simplemente, porque se quedan atrás de forma natural viendo como llegan nuevas tecnologías.
La velocidad con la que llegan las innovaciones en nuestras vidas y el tiempo que duran, hoy en día las podríamos comparar con los reels de Instagram.
Desafortunadamente, nada dura para siempre, nada. En los próximos años diremos adiós a muchas de las tecnologías que cambiaron nuestras vidas y a muchos de los dogmas científicos y conceptos que han estado con nosotros desde que nacimos. Dejaremos atrás muchas costumbres y tendencias y daremos paso a nuevos conceptos que nos harán evolucionar.
Los avances tecnológicos, promueven cambios culturales, sociales y económicos. De hecho, grandes empresas establecidas en el mercado que parecía imposible que desaparecieran, han desaparecido. El inmovilismo de muchos lideres de mercado, la falta de visión estratégica, obviar la innovación o no adaptarse a las nuevas oportunidades del mercado causan el principio del declive.
Tan importante es detectar las necesidades de los clientes como predecir la evolución del mercado y adaptarse.
¿Alguien iba a pensar que una empresa como Netflix iba catapultar a todos los videoclubs? ¿O que una empresa como Spotify haría temblar a todas las grandes corporaciones musicales?
Hoy en día, las empresas necesitan estar preparadas para incorporar las nuevas tendencias tecnológicas y ser competitivas. Si no, correrán el riesgo de desaparecer.
Para entender lo que nos deparará el futuro tecnológico, el Mobile World Congress es perfecto. Este año se hablará mucho de sostenibilidad, pero la palma de oro en el escaparate mundial de novedades tecnológicas se la llevarán la inteligencia artificial, que seguirá levantando máximas expectativas y la tecnología cuántica que se posiciona como uno de los grandes protagonistas emergentes.
En un mundo en el que el dato, la seguridad de la información y la capacidad de cómputo son esenciales, las tecnologías cuánticas emergen como una respuesta para afrontar el futuro.
Anticiparse a las tecnologías emergentes es crucial para ser competitivos. Después de habernos quedado atrás de Estados Unidos y China regulando en exceso la inteligencia artificial, Europa quiere posicionarse como un referente global en tecnología cuántica y dar a conocer la madurez alcanzada por esta tecnología.
Incorporar los beneficios de las nuevas tendencias bajo el marco de sostenibilidad está en la hoja de ruta de muchas empresas y será clave para el progreso de la economía en los próximos años. Las nuevas tecnologías e innovaciones que veremos en el futuro inmediato se convertirán en el motor de desarrollo de una economía sostenible.
***Patricia Núñez es PCSD Leader de Lenovo Iberia