Foto de todos los asistentes a la quinta convocatoria de CIOS DISRUPTORES.

Foto de todos los asistentes a la quinta convocatoria de CIOS DISRUPTORES. Rodrigo Mínguez

Tecnológicas CIOS DISRUPTORES

La incertidumbre en el nuevo escenario tecnológico marca el quinto encuentro celebrado de CIOS DISRUPTORES

La última cita de la comunidad ha reunido a los máximos referentes en innovación y digitalización con el objetivo de tender puentes ante el contexto incierto actual.

Más información: El papel de los datos como patrimonio digital protagoniza el cuarto encuentro de CIOS DISRUPTORES

Publicada
Actualizada

Este martes ha tenido lugar el quinto encuentro de la comunidad CIOS DISRUPTORES, impulsada por este medio junto a Dell Technologies. En ella, se han reunido los principales referentes en innovación y digitalización del ecosistema español, que, en esta ocasión, han reflexionado sobre la toma de decisiones en un nuevo escenario tecnológico marcado por la incertidumbre geopolítica.

Tras las reuniones celebradas en enclaves de excepción como el Teatro Real de Madrid, el Real Observatorio de Madrid, el Club Monteverdi o La Galería de las Colecciones Reales, en esta ocasión el entorno escogido ha sido la iglesia evangélica de habla alemana Castellana 6, en pleno centro de la capital. Este templo, ideado por el arquitecto Oskar Jürgens, acorde con los planos firmados por Richard Schultze, tiene más de un siglo de historia, ya que fue inaugurado en enero de 1909.

Este peculiar escenario se ha convertido en una suerte de contraste con las conversaciones que han tenido lugar a lo largo del encuentro, cuyo leitmotiv ha sido la volatilidad del contexto internacional actual ante las crecientes tensiones entre bloques geopolíticos mundiales y cómo esto está afectando a la tecnología, que ha pasado de ser un habilitador del negocio a un factor estratégico.

En esta ocasión, la convocatoria ha reunido a medio centenar de asistentes procedentes de las principales firmas y entidades públicas del país. Alberto Iglesias, subdirector de DISRUPTORES, que ha sido el encargado de romper el hielo, invitándoles a compartir experiencias, preocupaciones y estrategias entre ellos para unir fuerzas ante los dilemas comunes, la razón de ser de la comunidad de CIOS que les trajo hasta esta cita.

Junto a Iglesias, ha inaugurado el evento la directora general de Dell Technologies Iberia, Isabel Reis, que ha celebrado la buena acogida del proyecto en las cinco cenas celebradas hasta la fecha y ha destacado las sinergias que se han ido materializando en la puesta en común entre los diferentes participantes.

Intervención de Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia.

Intervención de Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia. Rodrigo Mínguez

Reis ha señalado que, ante el contexto actual, los CIO no solo deben ser gestores de las infraestructuras tecnológicas del negocio, sino también de su adaptabilidad para mantenerse ante la incertidumbre. Además, ha destacado que estos cambios pueden convertirse en un reto o en una oportunidad en función de cómo se afronten.

Tras la bienvenida, ha sido el turno de la mesa redonda central del programa, en la que han participado el vicepresidente de Ventas de NTT Data, Rubén Sáez; el responsable del negocio de Cloud y Apps de SoftwareOne para el sur de EMEA, Joaquín Potel; el senior manager Regional Sales para España y Portugal de Nvidia, Javier Sánchez Rojas, así como la propia Reis. Bajo el título Decisiones estratégicas en tiempos de incertidumbre geopolítica' y moderada por el subdirector de DISRUPTORES, los ponentes han reflexionado sobre cómo han cambiado las prioridades de los directivos tecnológicos a raíz de que la geopolítica irrumpiese en la toma de decisiones técnicas.

De izquierda a derecha: Alberto Iglesias, subdirector de DISRUPTORES; Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia;  Rubén Sáez, vicepresidente de Ventas de NTT Data;  Javier Sánchez Rojas, Senior Manager Regional Sales para España y Portugal de Nvidia; y  Joaquín Potel, responsable del negocio de Cloud y Apps de SoftwareOne para el sur de EMEA.

De izquierda a derecha: Alberto Iglesias, subdirector de DISRUPTORES; Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia; Rubén Sáez, vicepresidente de Ventas de NTT Data; Javier Sánchez Rojas, Senior Manager Regional Sales para España y Portugal de Nvidia; y Joaquín Potel, responsable del negocio de Cloud y Apps de SoftwareOne para el sur de EMEA. Rodrigo Mínguez

Sáez ha sido el encargado de inaugurar la conversación en una intervención en la que ha destacado que antes en el diseño de las infraestructuras tecnológicas lo esencial era centrarse en aspectos como los costes o la eficiencia, pero, actualmente, han ido ganando peso otros conceptos como la soberanía digital, la resiliencia o el cumplimiento de la normativa. "Cómo equilibremos estos factores va a ser clave", ha afirmado.

En su turno, Potel ha afirmado que el contexto geopolítico ha generado un escenario en el que "es imposible hacer ningún tipo de apuesta y en el que los aliados están cada vez menos claros". El responsable del negocio de Cloud y Apps de SoftwareOne para el sur de EMEA ha destacado que la nube se ha convertido en una prioridad de agenda para muchas compañías que, ya no solo por el riesgo geoestratégico, están apostando por este ecosistema, preocupados por si "tienen que volver atrás".

De izquierda a derecha: Alberto Iglesias, subdirector de DISRUPTORES; Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia;  Rubén Sáez, vicepresidente de Ventas de NTT Data;  Javier Sánchez Rojas, Senior Manager Regional Sales para España y Portugal de Nvidia; y  Joaquín Potel, responsable del negocio de Cloud y Apps de SoftwareOne para el sur de EMEA.

De izquierda a derecha: Alberto Iglesias, subdirector de DISRUPTORES; Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia; Rubén Sáez, vicepresidente de Ventas de NTT Data; Javier Sánchez Rojas, Senior Manager Regional Sales para España y Portugal de Nvidia; y Joaquín Potel, responsable del negocio de Cloud y Apps de SoftwareOne para el sur de EMEA. Rodrigo Mínguez

En la misma línea, Reis ha precisado que cada vez más actores se están moviendo de cloud pública a entornos privados on premise por razones de seguridad y, sobre todo, de latencia, ya que hay sectores donde reducir el tiempo de transmisión de la información es esencial para el buen funcionamiento y, así, estar preparados para cosas "que ni siquiera existen todavía".

Por su parte, Sánchez ha puesto el foco en el papel de la inteligencia artificial en todo este escenario. Según ha contado, desde Nvidia se han posicionado como un socio tecnológico que apoya a las empresas a recorrer este camino en la implementación de forma acelerada para poder generar valor en los negocios clave. En este camino, ha destacado la importancia de los datos, "sin ellos no hacemos nada", y de los entornos abiertos, que permiten adaptarse y evitan la dependencia.

Los ponentes han concluido dando un consejo a los CIOS presentes, entre los que han mencionado tener en cuenta que el cambio "es la única constante", la importancia de "simplificar la complejidad", la apuesta por "arquitecturas de referencia" y de solventar la barrera de la falta de habilidades apoyándose en otras compañías.

Tras la conversación, los asistentes han podido disfrutar de una cena networking en el patio principal de la iglesia, en la que han continuado las conversaciones sobre las mejores prácticas ante la incertidumbre.

Un instante de la cena celebrada en el quinto encuentro de CIOS DISRUPTORES.

Un instante de la cena celebrada en el quinto encuentro de CIOS DISRUPTORES. Rodrigo Mínguez

Un elenco de excepción

Más allá de los expertos mencionados, también han estado presentes en esta quinta cena; Roberto Pascual, de Amplifysoft; José Pereira, de Asisa, Ricardo Mardomingo, de Eulen; Vicent Escorihuela, de Dinersclub; Manuel de Arcocha y Luciano Palombarani, ambos de Ecoembes; Carolina de Oro, de Axa; Carlos Garria, de IE; Julia Martos de Indra; Jordi Roda, de Decathlon; Patricia Azcona, de MSD; o Carlos Isabel, de MasOrange.

Asimismo, han acudido a la cita Álvaro Ontañón, de Merlin Propertis; Pedro Martínez, de Sanitas; Ana Rosa Victoria, de La Liga; Adrián Gómez, ambos de Randstad; Marian Illera, de Seur; Daniel Damas y Daniel Ferrer, ambos de Nationale Nederlanden; José Luis Gil, de UST; José Ramón Ruiz, de Urbaser; Juan Manuel García, de Repsol; y Carolina García, de Prosegur.

Por otro lado, también han asistido representantes de entidades públicas como Juan Luis Vicente Carro y Fernando de Pablo, ambos del Ayuntamiento de Madrid; José Vicente Petruzzella y José Borja Tomé, ambos de la AEAT; Arturo Cebrián, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Ildefonso Vera, de Isdefe; Alicia Álvarez, de SGAD; José María Verganzones, de Salud Digital de la Comunidad de Madrid; y Eloy Cámara, de Ineco.

La comunidad CIOS DISRUPTORES

Este encuentro forma parte de las actividades presenciales de la comunidad CIOS DISRUPTORES, que ha recibido cerca de 300 solicitudes y de la que forman parte directivos y directivas de las compañías más representativas de nuestro país en todos los ámbitos y sectores. La iniciativa que permite a estos profesionales contar con un espacio de debate y conversación sobre las grandes tendencias del momento, y donde poder hablar en confianza sobre todos los temas que están en las agendas de estos ejecutivos clave en la digitalización de nuestra economía.

Igualmente, los miembros de la comunidad -puesta en marcha en colaboración con Dell Technologies- son objeto de especial atención por parte de nuestro equipo editorial para entrevistas, reportajes o análisis de las estrategias llevadas a cabo por sus respectivas organizaciones.


Todo ello queda además recogido semanalmente con una newsletter que sirve de resumen de los contenidos publicados en esta sección, así como datos y estudios que sirven para el análisis de los CIO y les ayudan a mejorar su posicionamiento dentro y fuera de sus empresas.

Se trata de una iniciativa que no requiere ninguna contraprestación por parte del CIO: tan sólo busca aglutinar el mejor conocimiento del sector en una conversación activa e interesante, que sea enriquecedora para todos y contribuya a destacar la digitalización como un pilar fundamental de la economía del siglo XXI.