Vista general del evento Advanced Factories.

Vista general del evento Advanced Factories.

Empresas ESPECIAL

Los 'cobots' inteligentes y la sostenibilidad reinan en Advanced Factories

La mayor feria industrial del sur de Europa cierra su novena edición en Barcelona mostrando el nuevo sector industrial español, totalmente sumergido en la automatización y la robotización, con un claro respeto por el entorno.

Más información: Advances Factories pone rumbo a la productividad a través de la tecnología ecológica

Barcelona
Publicada

Advanced Factories, el encuentro industrial líder del sur de Europa, clausuró ayer su novena edición en Fira de Barcelona Gran Via mostrando como se está configurando el nuevo sector industrial español y europeo.

Los más de 24.000 metros cuadrados de exposición, distribuidos en dos salones, en los que se instalaron 639 expositores plasmaron las últimas soluciones en industria 4.0, agrupadas en Advanced Factories, y las maquinarias y herramientas más disruptivas del momento del sector de la industria del metal, en el Advanced Machine Tools (AMT), de cadencia bienal.

Los pasillos de los Halls 4 y 5 de estaban repletos como nunca de cobots -robots colaborativos- con cada vez más aplicaciones que incorporan la inteligencia artificial (IA) para facilitar la relación con las personas en el entorno fabril, impresoras 3D que se nutren de nuevos materiales destinados a fabricación pero también a la biotecnología y la biomedicina o sistemas de automatización inteligente de almacenes y logística. Todo ello, sobre todo, presidido por la búsqueda de la sostenibilidad.

"Sin ninguna duda, la automatización es el camino para incrementar la productividad", ha asegurado Jordi Pelegrí, director de Universal Robots en España, que incide en la falta de profesionales capaces de manipular los robots colaborativos que se están incorporando en las cadenas de producción para manipulación de productos a alta velocidad, paletizado de cargas pesadas, atornillados o soldaduras, entre otras funciones.

Universal Robots, empresa de referente mundial en cobots, con más de 100.000 unidades vendidas hasta ahora en todo el mundo, presentó nuevas unidades con mayor precisión, fiabilidad y velocidad, así como el AI Accelerator, un kit de herramientas que combina hardware y software para ofrecer a los desarrolladores una plataforma extensible que facilite la creación de nuevas aplicaciones.

'Cobots' democratizados 

"Este kit transformará la automatización industrial con IA", asegura Pelegrí, que indica que esta solución, que cuenta con más de 500 desarrolladores a nivel global, "democratiza el uso de los cobots".

En la automatización y la implementación de robótica se está avanzando, pero todavía queda mucho camino por recorrer. “Cada empresa, por grande o pequeña que sea, debe definir su estrategia en base a la sostenibilidad de su negocio. Y esto significa automatización inteligente pero también se ha de tener en cuenta la flexibilidad y la agilidad del proceso productivo. Es un todo que debe plantearse correctamente desde un principio", asegura Alfonso Ganzabal, director general de la empresa Sisteplant, con sede en el País Vasco y delegaciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, México y Brasil.

'Roadmap' para la planta cibernética

Sisteplant presentó en Advanced Factories su modelo integral de planta cibernética del futuro que, según Ganzabal, "puede aplicarse de forma integral o modular, en función de las necesidades de cada organización”. Compatible con todos los sectores industriales, los diferentes modelos que plantea tienen en cuenta que "cualquier tecnología que se implemente tiene que estar pensada para facilitar la colaboración con las personas, y no al revés".

La ciberplanta que plantea Sisteplant, en la que la firma ha dedicado para su desarrollo un 20% de su facturación anual, ofrece soluciones robóticas móviles para inspección, mantenimiento, calidad, supervisión de producción y seguridad en plantas industriales, edificios e infraestructuras, y también nuevos desarrollos de soluciones de digitalización para operaciones y mantenimiento a través de sus productos Captor y Pirsma, a las que ha incorporado IA.

Alfonso Ganzábal, director general de Sisteplant.

Alfonso Ganzábal, director general de Sisteplant.

En el marco de Advanced Factories, Ganzabal ha anunciado la entrada en el mercado de Estados Unidos a lo largo de este año, “a pesar del entorno complicado que se ha generado en las últimas semanas”, y el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía, "con incorporaciones de empresas en España, Europa o Estados Unidos, que nos aporten desarrollos tecnológicos disruptivos en mantenimiento, robotización o IA".

El concepto pionero de ciberplanta de Sisteplant está enfocado a la impulsar la productividad del negocio pero, según Ganzábal, "siempre teniendo en cuenta que la automatización y la robotización deben ser un medio para conseguirla y no la finalidad". Para él, "un buen roadmap de ciberplanta en una pequeña o mediana empresa permiten competir en las mismas condiciones que lo hace una grande".

Soluciones sostenibles

En los tres días de feria se percibió que la sostenibilidad y la transición energética son cuestiones prioritarias para la nueva industria. Grandes corporaciones como Siemens o Telefónica presentaron soluciones digitales enfocadas a tomar decisiones de manera eficiente, sostenible y productiva.

Siemens se centró en la fabricación inteligente, la analítica de datos y nuevas herramientas. Presentó los software NX Immersrive Designer, relacionado con el diseño inmersivo, y el Opcenter, para la gestión de operaciones en el camino hacia la fábrica inteligente, así como el Plant Simulation, para la generación del gemelo digital de una fábrica. Por su parte, Telefónica anunció su alianza con Dexory para impulsar la gestión automatizada de almacenes, una colaboración que aúna la conectividad IoT y la IA.

'Cobots' exhibido en la recién clausurada edición del evento.

'Cobots' exhibido en la recién clausurada edición del evento.

La reivindicación del talento humano, la tecnología al servicio de las personas y un futuro industrial automatizado presidió la celebración del centenario de Festo, una empresa familiar alemana dirigida por la cuarta generación y ubicada en España des de hace más de cinco décadas.

"La innovación, la formación de talento técnico y la sostenibilidad son parte esencial de nuestro ADN", ha asegurado Xavier Segura, Head Cluster SWEA (España, Portugal, Francia y África, en sus siglas en inglés) de Festo.

Tecnología asistida y formación

La firma, que cuenta con casi 21.000 empleados en 61 países, 58 centros de innovación en el mundo y 2.600 soluciones patentadas, presentó en Advanced Factories el Virtual Assistant, una aplicación gratuita para sus usuarios, entrenada con IA que ayuda en el diseño, instalación, ensamblaje, mantenimiento o en las especificaciones de las máquinas, y que facilita respuestas concretas a los responsables de mantenimiento a través de la tecnología ChatGPT.

El asistente ha estado desarrollado en el Digital Sales Hub de la compañía ubicado en Barcelona, e integra distintas fuentes de datos de Festo.

La firma alemana también destaca por sus esfuerzos formativos a través de Festo Didactic. Con acuerdos de colaboración con universidades, centros de formación profesional y 56.000 alumnos en todo el mundo, la compañía se ha convertido en el líder mundial en formación técnica.

Advanced Factories ha desatado un frenesí en innovación industrial, como el Distrito 4.0, un ecosistema de referencia internacional en industria 4.0 y tecnologías avanzadas, ubicado en DFactory Barcelona y gestionado por el Consorci de la Zona Franca de esta ciudad; o los proyectos que se pudieron ver en los stands de centros tecnológicos como Leitad o Eurecat.

Dr. Ansgar Kriwet, Board Member Research & Development de Festo.

Dr. Ansgar Kriwet, Board Member Research & Development de Festo.

Allí se presentaron avances en fabricación aditiva combinada con nuevos materiales y células madre, destinada a la biomedicina, o las propuestas dirigidas a la biomanufacturación y la fabricación a cero defectos, para reducir el consumo de energía y evitar las menguas de material.

El Industry 4.0 Congress y múltiples foros y conferencias completaron el evento que terminó ayer en Barcelona. "Advanced Factories nos permite tener una visión global de la industria en un solo espacio y durante un tiempo muy concreto, unas ventajas que nos dan una visión muy precisa del sector", ha afirmado Ansgar Kriwet, Board Member Research & Development de Festo, una opinión compartida por la gran mayoría de asistentes al evento. Las agendas ya han anotado la próxima edición, en mayo de 2026.