Imagen del Ferrari SF-24 en el anterior Gran Premio de Miami de Fórmula 1.

Imagen del Ferrari SF-24 en el anterior Gran Premio de Miami de Fórmula 1. Ferrari

Gran Empresa

Ferrari e IBM ponen a punto la nueva 'app' de la escudería: inteligencia artificial, datos y más interactividad

El rediseño digital de Ferrari apuesta por una arquitectura escalable, mayor personalización y nuevas experiencias inmersivas (y de pago) de cara al futuro.

Más información: Dallara, el disruptor de la Fórmula 1 en la ‘sombra’

Publicada

Aunque los resultados deportivos no les están acompañando en este inicio de temporada, la escudería Ferrari sigue siendo una de las más atractivas del Gran Circo. La dupla formada por Charles Leclerc y el flamante fichaje de Lewis Hamilton han devuelto parte de la gloria perdida a uno de los equipos históricos y con más solera de este deporte.

Recordemos que Enzo Ferrari fundó la escudería de automovilismo que lleva su apellido en 1929. Unos años más tarde, en 1947, comenzaría a producir coches deportivos para su uso en carretera. El resto, como suele decirse, es historia: Ferrari es el equipo más laureado de todos los tiempos en la Fórmula 1 y sus vehículos de calle se han convertido en iconos del lujo, la velocidad y la más exclusiva de las pasiones por las cuatro ruedas.

Ferrari es sinónimo de esa magnificencia en la Fórmula 1 y, a partir de esa trabajada imagen, atrae a millones de seguidores en todo el mundo. Fans que se desplazan a los distintos circuitos del calendario y, también, siguen al equipo a través de los canales digitales. Y es ahí donde entra en juego uno de sus últimos patrocinadores, IBM, que ha rediseñado e integrado inteligencia artificial en la aplicación móvil de la escudería italiana justo antes del Gran Premio de Miami, de este fin de semana.

La bandera a cuadros, como explica Stefano Pallard, Head of Fan Development de Ferrari, consiste en acercar más que nunca a millones de aficionados del equipo en todo el mundo, a los coches, los pilotos y los grandes premios.

"Teníamos una aplicación que lanzamos en 2023, pero era muy editorial: no había interacción, ni personalización, ni demasiados alicientes para unirse", reconoce Pallard. El rediseño que se estrena ahora resuelve muchas de esas cuestiones y añade un nuevo Race Centre, "impulsado por inteligencia artificial y alimentado con todos los datos procedentes de las carreras".

La nueva aplicación del equipo Ferrari de F1, alimentada por inteligencia artificial.

La nueva aplicación del equipo Ferrari de F1, alimentada por inteligencia artificial.

El objetivo, en palabras del ejecutivo de Ferrari, pasa por ofrecer "más contenido, enriquecido e interactivo", y construir además "una arquitectura más segura y escalable" que permita crecer en usuarios y mejorar la experiencia de navegación. La nueva aplicación, más moderna y conectada al pulso de la Fórmula 1, también supone "más targeting y amplificación para los patrocinadores del equipo".

"Queríamos construir interés y aumentar el engagement antes, durante y después de cada gran premio", añade Fred Baker, Sports & Entertainment Lead de IBM EMEA, en relación a la nueva funcionalidad de Race Centre, impulsada por la IA de WatsonX. Esta no es más que una forma visual de mostrar análisis avanzado de carreras, datos históricos y otras fuentes de información que permiten democratizar una "única fuente inteligente de datos de competición para los fans".

No es sencillo, ya no sólo por las cuestiones técnicas sino por mantener intacto el tono de voz de Ferrari, respetando su identidad única incluso al incorporar nuevas tecnologías y más canales de interacción.

En la nueva app, por ejemplo, los aficionados ahora pueden participar en encuestas, disfrutar de vídeos cortos y otros formatos interactivos, enviar mensajes directamente al equipo o revivir algunas de las victorias más emblemáticas de la escudería a través del Race Centre.

Primer paso en la carrera por la IA

Una nueva app (o un rediseño de la misma) carece del empaque necesario para ser considerada como una gran noticia o un lanzamiento de cierta envergadura. El porqué del interés que un servidor deposita en este asunto radica en las enormes posibilidades que se abren a partir de ahora.

"Queremos ser los primeros en la F1 en lanzar este tipo de experiencias. Habrá nuevas funciones de inteligencia artificial, más estrategia de gamificación y experiencias inmersivas", avanza Pallard, en rueda de prensa.

Eso en el aspecto tecnológico, porque en el de negocio hay más miga si cabe: el ejecutivo de Ferrari adelanta el lanzamiento de una suscripción de pago a esta app antes del inicio de la próxima temporada, así como la incorporación de un chat conversacional que permitirá a los usuarios preguntar sobre la historia del equipo, sus pilotos o las carreras en lenguaje natural.

Stefano Pallard (Ferrari) y Fred Baker (IBM) en la presentación de la nueva app del equipo de F1.

Stefano Pallard (Ferrari) y Fred Baker (IBM) en la presentación de la nueva app del equipo de F1.

Todo ello sin perder de vista uno de los grandes retos que señala Stefano Pallard: "Encontrar el equilibrio entre ampliar nuestra base de fans y ofrecer algo especial, entre inclusividad y exclusividad. Y también conseguir mantener a los fans enganchados incluso en las semanas en las que no hay carreras, a diario".

Si además lo hacemos a escala global, como añade sutilmente su colega Fred Baker, el alcance puede ser de aúpa. Por eso, otro de los próximos pasos será "incorporar más idiomas y capacidades de traducción", ya que por el momento la aplicación sólo está disponible en inglés e italiano.

La nueva funcionalidad de Race Center creada por Ferrari junto a IBM.

La nueva funcionalidad de Race Center creada por Ferrari junto a IBM.